miércoles, 31 de mayo de 2023

“El sabor de las cosas simples”, enésima historia de fogones franceses


El sabor de las cosas simples” (Umami), es una película entre comedia y drama culinario,  ópera prima  del parisino  Slony Sowy protagonizada por el francés Gérard Depardieu (“Asterix y Obelix”, Cyrano de Bergerac”, “Maigret”) y el japonés Kyōzō Nagatsuka (“El pueblo de mis sueños”, “Tokyo Serenade, “Samurai Resurrection”).

El cine francés parece tener una debilidad especial por estas comedias con protagonista “chef”, presentado como un personaje bastante orondo, que trabaja para una élite de la alta burguesía, dirigiendo una orquesta de tipos vestidos de blanco inmaculado  tocados con esos gorros altos que inconscientemente asimilamos a los personajes de nuestros viejos tebeos infantiles. Pero, ocurre, que en estos lares –y no sé si en el resto del mundo- en los últimos años ha surgido un número considerable de cocineros excepcionales, que tienen tantas estrellas Michelin como los más reputados de los franceses, que a pesar de comer muy bien están delgados, y que han desterrado el viejo tradicional gorro (imprescindible porque en la sopa del cliente no pueden aparecer pelos ajenos) sustituyéndolo por coloridos pañuelos y extravagantes tocados “muy a la moda”. Por eso, la idea que nosotros tenemos ahora de los genios culinarios difiere mucho del Depardieu que tiene problemas para mover su cuerpo, de dimensiones espectaculares.

Después de una experiencia cercana a la muerte, el considerado mejor chef de Francia (Gérard Depardieu), abandonado por su mujer (Sandrine Bonnaire, “A nos amours”, “Tres días de una vida”)  y al borde la crisis de nervios y de la depresión,  se lanza a la búsqueda del secreto del “Umami”, el “quinto sabor” que por lo visto los grandes cocineros consideran “el sabor supremo”,  que ha desconcertado su vida desde que, cuando era joven, cuarenta años atrás  fue derrotado en un concurso por un tazón de Ramen elaborado por un chef japonés (Kyōzō Nagatsuka).

 « El sabor de las cosas simples » es un  larguísimo título para una comedia dramática culinaria,  cocinada con tópicos y escasa de sabor, cuya explicación se resume en pocas palabras: aburre y no consigue interesar. Según un crítico francés, esta película que habla de familia y amistad,  “no honra ni a los placeres de la mesa ni a los del cine. (…) finalmente tenemos la impresión de haber asistido a un documental sobre Depardieu descubriendo Japón”. Otros lo han definido como “indigesto”

 

(1) “El sabor de las cosas simples” se estrena  en los cines madrileños el viernes 2 de junio de 2023.  



 

martes, 30 de mayo de 2023

“El caso Padilla” de Pavel Giroud, la represión de la disidencia en la Cuba de Castro




En 2009, el escritor cubano Norberto Fuentes pubicó en su blog una transcripción inédita de la tristemente célebre “autocrítica” que el 27 de abril de  1971 realizó el poeta Heberto Padilla en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ante un centenar de compañeros, tras haber pasado treinta y ocho días en los calabozos de la Seguridad del Estado, en La Habana. En su día, el caso provocó una ruptura entre la los intelectuales de medio mundo, que hasta entonces habían apoyado la revolución porque la guerra fría favorecía el antiamericanismo, y el régimen de Fidel Castro.

Ahora, el documental “El caso Padilla “ (The Padilla Affair), dirigido por el cubano residente en Madrid Pavel Giroud (“El acompañante”, “La edad de la peseta”, “Omertá”, “Playing Lecuona”), estrenado en la sección Horizontes Latinos del último Festival de San Sebastián, vuelve sobre la detención, el 30 de marzo de 1971, de Heberto Padilla, cuya obra poética titulada “Fuera de Juego” se consideró un ataque frontal a la falta de libertades en la Cuba castrista, y sobre la “sentida autocrítica”, en la que se declaró agente contrarrevolucionario y acusó de complicidad a otros compañeros, que provocó la indignación de muchos escritores, en especial los latinoamericanos exiliados en Europa y México, y la publicación en la prensa francesa de una petición de libertad, solidarizándose  con el poeta.

Heberto Padilla, fallecido en septiembre de 2000 en Estados Unidos tras veinte años de exilio, era un poeta reconocido y premiado en Cuba. “Fuera de juego”, la obra que le valió ser detenido y todo lo demás, la escribió al regresar de una estancia en la Unión Soviética, donde fue el corresponsal de la agencia Prensa latina, dirigida entonces por Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh. “Fuera de juego” fue premiada por  la UNEAC.

En un terrorífico y escalofriante documento que pon los pelos de punta y recuerda los viejos métodos estalinistas, actualizados por el maoísmo y las “declaraciones” ante la Comision de Investigación en la época del maccarthismo en Estados Unidos,   Pavel Giroud ha trabajado sobre las imágenes –inéditas- de la totalidad de la “confesión” de Padilla, secundada sobre la marcha por otros escritores que asistían impávidos al acto,  a los que el poeta involucró en su disertación como culpables de “debilidad ideológica”, e incluso por la propia esposa del “arrepentido”, también poetisa. Padilla explicó que debían sentirse felices por sufrir una condena aparentemente ligera, el ostracismo, que para algunos significó la pérdida del trabajo y la muerte en vida. Después de aquel vergonzoso acto, Fidel Castro envió al matrimonio Padilla a trabajar en una plantación (no lo dice, pero supongo que, como todo el pueblo, cortando caña).

Años más tarde, Heberto Padilla dijo que su “confesión” tenía como objetivo alertar a sus compañeros críticos con el régimen de los peligros que iban a encontrar. Algunos observadores internacionales que conservan la memoria de todo aquel montaje, han considerado que los gestos –repetidos muchas veces- del poeta durante su autoinculpación eran un remedo de los habitualmente acompañaban los interminables discursos del líder de la revolución, Fidel Castro y que era evidente que había que hacer una doble lectura de las palabras del poeta como cuando, por ejemplo, se refiere a los agentes de la Seguridad Nacional que conoció durante du detención diciendo que “son muy inteligentes, tuvieron la gentileza de dejarme disfrutar del sol”.

A medida que se sucede la « confesión” de Padilla, en este apasionante  documental aparecen titulares del mundo entero, recortes de periódicos y voces en off, como la de Mario Vargas Llosa que cuenta el origen de la petición,  escrita mientras Padilla se encontraba detenido y pidiendo su libertad, que firmaron intelectuales de todos los países como, entre otros,  Jean-Paul Sarte, Simone de Beauvoir, Italo Calvino, Marguerite Duras, Susan Conrad, Julio Cortázar, Jorge Edwards, Carlos Fuentes y  Gabriel García Márquez (que no firmó directamente, porque no le encontraron, pero sus amigos consideraron que estaría de acuerdo). Sin embargo, cuando tras la “confesión” de Padilla, se organizó otra recogida de firmas, esta vez de protesta por la humillación a que el régimen de Castro sometió al poeta, García Márquez se negó a firmarla.

Según el testimonio de periodistas que hablaron con el realizador en San Sebastián no es cierto el rumor de que en Cuba se han desclasificado los archivos con la grabación de la autocrítica de Padilla. Pavel Giroud no explica cómo consiguió “una cassette Betamax de la grabación, que tuvo que llevar a restaurar para conseguir una calidad de imagen y sonido suficientes para poder proyectarla en pantalla grande. En total “de las más de cuatro horas de confesiones de Padilla (filmadas con cámaras de 16 mm) ha sacado poco más de tres horas”. Era un caso que le interesaba desde hacía tiempo, había leído “La mala memoria”, autobiografía de Padilla, durante sus años universitarios.

 « En principio, yo había pensado hacer una película de ficción, con un actor interpretando a Padilla, y utilizar el material de apoyo que finalmente he utilizado para el documental. En Cuba, no es fácil acceder a los archivos, sobre todo si se trata de temas delicados, como era el caso. Entonces recurrí a los archivos del Instituto francés del Audiovisual (INA), de la antigua Unión Soviética, de Estados Unidos… La película ha sido una permanente reinvención ». Durante los dos años de la pandemia, Pavel Giroud se dedicó a buscar en todos ellos, seleccionar extractos, escribir, montar y producir el documental que encuentra su actualidad en las manifestaciones de escritores y artistas que durante los últimos años vuelven a reclamar, en Cuba, su libertad de expresión. “Han pasado los años y los métodos del poder cubano no han cambiado –asegura el realizador- ‘El caso Padilla’ es un contrapunto necesario a la historia oficial”.

Una disidencia condenada

Aunque lo que sigue no pertenece en sentido estricto al documental de Pavel Giroud, creo que no está de más conocerlo porque es otro caso emblemático de la Cuba sometida por los hermanos Fidel y Raúl Castro, y todos los otros “verdaderos revolucionarios” que durante años dirigieron la represión en la isla de intelectuales, homosexuales y otras minorías disidentes.

Norberto Fuentes – autor del relato “Condenados de Condado”, que en 1968 recibió el Premio casa de las Américas, el galardón más importante de las Letras cubanas y que, ya exiliado en Estados Unidos,  fue el primero en publicar una transcripción de la “confesión” de Padilla- fue uno de los personajes “denunciados” por Padilla en el siniestro episodio de su “autocrítica”. Fuentes replicó al poeta negándose a considerarse culpable y después prolongó su defensa,  hasta el punto de que consiguió romper el consenso que había impuesto el terror castrista.  Fuentes había participado, con las fuerzas de la Seguridad del estado en la represión de la guerrilla anticastrista del Escambray, una rebelión que duró seis años- 1959-1965- en la región montañosa del Escambray, con eco en las seis provincias cubanas, protagonizada por grupos insurgentes de antiguos soldados del dictador Batista, agricultores locales y ex guerrilleros que habían participado en la revolución, que se oponían al gobierno dirigido por Fidel Castro. Las fuerzas gubernamentales pusieron fin a la rebelión en 1965 dejando un saldo de tres mil muertos. . Desde entonces, el gobierno cubano define aquellos años como “una guerra contra los bandidos” (lo que, inevitablemente me lleva a pensar en la “operación militar especial” que hoy lleva a cabo otro dictador, Vladimir Putin, en Ucrania. La historia es reincidente).

Fue justamente su narración lírica de la “guerra contra los bandidos” la que indispuso a Norberto Fuentes con el dictador Castro, quien no admitía ningún tipo de ambigüedad creativa y estaba decidido a convertir la cultura en propaganda (como quedó explicitado en el Congreso Nacional de Educación y Cultura de 1971.) Fuentes, que después publicó « Hemingway en Cuba », y participó en la guerra de Angola con las tropas cubanas que llevó hasta el país africano Ernesto “che” Guevara, , estuvo a punto de ser ejecutado  en 1989 –tras el proceso en La Habana de la “Causa número 1/1989”, en el que fueron fusilados el general Arnaldo Ochoa y su ayudante, el capitán Jorge Martínez, ambos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y los coroneles Antonio de la Guardia Font y Amado Padrón Trujillo, del Ministerio del Interior- y solo gracias a la intervención de García Márquez consiguió permiso para exiliarse a Estados Unidos.  Norberto Fuentes escribió en 1999 « Dulces guerreros cubanos » y una « Autobiografía de Fidel Castro » en dos volúmenes publicados en 2004 y 2007, en la que dibuja un “Comandante” más megalómano que nunca  

(1) “El caso Padilla” se estrena en Madrid el viernes 2 de junio de 2023

lunes, 29 de mayo de 2023

Afganistán: el trato que los talibanes dan a las mujeres podría « constituir un crimen contra la humanidad », según Amnistía Internacional




En un informe publicado el pasado 25 de mayo de 2023, en el que pide al Tribunal Penal Internacional (TPI) que considere calificar como « crimen contra la humanidad el trato que reciben en Afganistán las mujeres y las niñas », Amnistía Internacional (AI) habla de « encarcelamientos, desapariciones forzadas, tortura y otras formas de malos tratos”

 

En el informe, que cubre el período que va desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán, en agosto de 2021, hasta enero de este 2023, los juristas de la organización no gubernamental  señalan diversos criterios que permiten calificar la situación de las mujeres en el país como “crimen contra la humanidad”“las dracoianas restricciones impuestas por los talibanes a los derechos de las mujeres y las niñas afganas”, así como “los encarcelamientos, desariciones forzadas, tortura y otras dormas de malos tratos”.

 

 Desde que los estadounidenses abandonaron el país y « los talibanes se hicieron con el poder, en agosto de 2021, las mujeres han sido apartadas de la política y de la mayoría de los trabajos de la función pública. Mediante una serie de medidas, las mujeres y las niñs han quedado excluidas de la educación nacional más allá de la escuela primaria, lo que les impide seguir estudios universitarios y restringe aun más sus oportnidades profesionales”.

 

Un decreto establece que, salvo en caso de necesidad, las mujeres deben permanecer en su casa y que, en sus desplazamientos, se vean obligadas a contar con un mahram, o acompañante masculino, así como el estricto código sobre la forma en que deben vestir, « atenta contra la libertad de movimeinto de las mujeres y la libertad de elegir la ropa que llevan en público »

 

De hecho, AI considera que los fiscales del TPI deben incluir en su investigación sobre la situación en Adganistán, el crimen contra la humanidad de persecución sexista, y pide que las mujeres y las niñas que escapen de las persecuciones en el país sean “consideradas automáticamente como refugiadas que necesitan protección internacional”.

 

Un documental-testimonio en Cannes

 

Un plano del documental "Bread and Roses"

Con los vídeos enviados por tres mujeres que permanecen en Afganistán, la cineasta refugiada en Francia Sahra Mani ha realizado el documental “Bread and Roses”  que se ha proyectado en la recientemente finalizada 76 edición del Festival de Cannes.

Según la periodista de Radio France Marion Lagardère, las protagonistas del documental son  “combatientes que no habían previsto serlo”, mujeres en situaciones raramente grabadas, participando en la organización de manifestaciones y acciones militantes.

 

Todo empezó cuando, en agosto de 2021 y ante los ojos del mundo entero, en directo, todos los canales informativos retransmitieron la toma de Kabul por los talibanes: “Nos emocionamos, nos indignamos…Pero después descendió la efervescencia y continuó la actualidad difundiendo cada vez menos reportages sobre la suerte de todos los que se habían quedado allí.

 

La desaparición del interés mediático llamó la atención de la actriz estadounidense Jennifer Lawrence (“Los juegos del hambre”, “X-Men Apocalipsis), quien decidió buscar un medio de seguir difundiendo  la voz de las mujeres afganas –lo que en el ambiente de Hollywood significa hacer una película- y para ello buscó a la cineasta Sahra Mani, refugiada en Francia desde que el 15 de agosto de 2021 salió de Kabul para participar en un festival en Europa.

 

Ante la imposibilidad de poder ir a filmar a Afganistán, decidieron  pedir a algunas mujeres afganas que conocían, que le enviaran vídeos grabados con los teléfonos, con los que poder documentar la regresión del país, la progresiva pérdida de los derechos…”Y así nació ‘Bread and Roses’, un documental sobre las mujeres, hecho por mujeres, en el que se las ve en su día a día desde la instauración del régimen talibán, desde que les prohibieron salir solas, ir a la escuela o a la universidad, desde que empezaron a condenarles a residencia vigilada…

 

En el documental aparecen una dentista, una funcionaria que se ha quedado sin empleo y una estudiante. “Se las ve diciendo ‘No’, protestando, negándose a cubrirse de la cabeza a los pies, organizando manifestaciones, preparando slogans, respondiendo a los policías, detenidas, preparando la huída…”. Al día de hoy, las tres han conseguido marcharse del país, pero la historia no ha acabado.

 

“Esta película –explicó Sahra Mani cuando el documental se proyectó en Cannes- es el mensaje de todas las afganas, un mensaje simple: no dejéis nunca de reproducir la voz de aquellas a quienes la dictadura quiere amordazar”

 

“Las cícladas. Escapada de amigas”, nada nuevo bajo el sol griego


En “Las Cicladas. Escapada de amigas”, del realizador francés Marc Fitousi (“Copacabana”, “La ritournelle”) las cicladas son el paradisiaco archipiélago de islas griegas conocidas por un  nombre tan sugerente como sugestivo;  y las amigas -la una es un muermo y la otra aparentemente una descerebrada gritona, aunque como sufrió mucho en la infancia se le tienen que perdonar los gritos y demás manifestaciones de júbilo – las protagonistas del reencuentro de dos mujeres que fueron inseparables en la adolescencia y a las que el tiempo y las vivencias personales habían separado, que emprenden juntas un viaje por las islas.

 

Casi dos horas de comedia simplista “de género antediluviano” (Télérama), perfectamente prescindible (“A evitar”, Le Figaro), que es una caricatura cuajada de estereotipos y que sentí cómo algo que ya he visto un montón de veces, protagonizada  en esta ocasión por las actrices francesas Laure Calamy (“A tiempo completo”, “El origen del mal” y Olivia Côte (“La fiesta de las madres”, “Abrázame”), que a mitad de la historia se convierten en trío con la incorporación de la británica nacionalizada francesa Kristin Scott Thomas (“El paciente inglés”, “Cuatro bodas y un funeral”, “Gosford Park”), en el papel de Bijou, una madura hippy que hace aún más pesado el viaje. 

 

En la adolescencia, Blandine (Olivia Côte), una burguesa convencional a la que ha dejado su marido, era la mejor amiga de Magalie (Laure Calamy), quiene vive a salto de mata muy satisfecha de estar en un  cuerpo con tanta marcha. Se reencuentran, gracias a una cita montada por el hijo de Blandine, en un restaurante chino y viajan juntas a las Cícladas, en concreto a la isla de Amorgos, el escenario de la película  “El Gran Azul”, cuya banda sonora escuchaban repetidamente cuando eran jóvenes.   Una vez que nos hartamos de las extravagancias histriónicas de Magalie ya no queda nada que ver. A medida que avanza la trama, se repiten las situaciones y el espectador se agota.

Repetitiva, plúmbea  y previsible, “Las Cícladas. Escapada de amigas” (1), se centra en el contraste entre ambas mujeres, en principio tan diferentes, si bien el guión acaba aproximándolas. La llegada de la tercera en cuestión supone una reflexión “sobre la amistad y los cambios de perspectiva que trae consigo la madurez”.

 

(1) « Las Cícladas. Escapada de amigas » llega a los cines de Madrid el viernes 2 de junio de 2023

domingo, 28 de mayo de 2023

« The Zone of Interest », Gran Premio del Festival de Cannes 2023, o cómo explicar lo inexplicable

 

Los nazis se divierten al lado del campo de exterminio

El Gran Premio de la 76 edición del  Festival de Cannes (anteriormente llamado Premio Especial del Jurado y Premio del Jurado), segundo en importancia de los galardones de la competición, ha correspondido a la película “The Zone of Interest” del cineasta británico de 58 años y  origen judío  Jonathan Glazer (« Sexy Beats », una historia de gansters británicos, « Reencarnación » con Nicole Kidman, « Under the skin », adaptación de la novela homónima de Michel Faber, con Scarlett Johansson), y está basada en la novela del mismo título del británico Martin Amis ( “La zona de interés”, Anagrama, 2015)

The Zone of Interest”, la película más radical de todas las proyectadas en el Festival, sigue le historia de Rudolf Höss, un comandante del campo nazi de Auschwitz-Birkenau, y de su familia, cómodamente instalados en una villa cercana al lugar de exterminio. Un aspecto de la historia de los horrores de la época hitleriana muy poco documentada hasta la fecha, una denuncia de la capacidad de los seres humanos para seguir viviendo junto al horror como si no pasara nada.

(La Palma de Oro, el máximo galardón de Cannes 2023, ha sido para “Anatomíe d’un chute” (Anatomía de una caída) de la realizadora francesa de 44 años Justine Triet, conocida en nuestro país por “La batalla de Solferino”. Una « gran película proceso », según la crítica de francetvinfo.fr, que cuenta la historia de Sandra , interpretada por la alemana Sandra Hüller, acusada del asesinato de su marido (1).   

Al recoger el trofeo, Justine Triet ha aprovechado para criticar la manera en que se ha « negado y reprimido de manera preocupante » el movimiento contra la reforma de las pensiones en Francia, una protesta que lleva varios meses movilizando a millones de personas por el cambio de 62 a 64 años de la edad legal de jubilación, o un mínimo de 43 años de cotizacione; sus palabras han molestado por « injustas » a la ministra de cultura, Rima Abdul Malak).

Coincide la crítica que ha asistido a la proyección en resumir que el valor de “The Zone of Interest” reside en su capacidad de « representar lo indecible sin que se vea, mediante planos de colores vivos –rojo, verde- que llenan la pantalla, el sonido de las balas, los gritos de terror y los gemidos de dolor. Ni una sola vez nos da la posibilidad de echar una ojeada a lo que ocurre al otro lado del muro del campo de concentración (…) y sin embargo es imposible no pensar, durante toda la película, en lo que pasa fuera de campo, como con un cerebro dividido : una parte contempla las imágenes, la otra siente la muerte omnipresente ».

La familia Höss se dedica a sus cosas, los días están salpicados de rituales obscenos : la señora, con una taza de café en la mano, burlándose con sus amigas del diamante encontrado en el tubo de dentífrico, escondido por una mujer judía, o probándose  el abrigo de pieles arrebatado a una de las condenadas, seguramente gaseada esa misma mañana…las barbacoas en el jardín paradisíaco, los niños chapoteando en la piscina (…) mientras el señor consulta en su oficina los planos de un nuevo horno crematorio”.

El azar ha querido que el 19 de mayo de 2023, el mismo día que en el Festival de Cannes se proyectaba “The Zone of Interest”, en su domicilio de Florida haya fallecido, a los 76 años de un cáncer de esófago, el autor de la novela, Martin Amis.


No sin riesgo, en “The Zone of Interest”, publicada en 2014 y  segunda novela en el contexto del holocausto después de “Time’s Arrow”, Martin Amis – hijo de Kingsley Amis, escritor fallecido en 1995, crítico literrio y profesor universitario, autor de  más de veinte novelas, tres recopilaciones de poesía, cuentos, guiones de radio y televisión y varias obras de crítica social, considerado por la revista The Times el noveno entre los cincuenta mejores escritores británicos- hace una caricatura de la realidad nacionalsocialista alemana que  transcurre en el campo de concentración Kat Zet, en Polonia. Los personajes son: el comandante Paul Doll, “un bufón vanidoso, lúbrico, sediento de alcohol y de muerte; su mujer Hannah Doll, típica belleza aria, madre de gemelos y una pizca rebelde; Angelus Thomsen, oficial de las SS y notable arribista, beligerante y siempre detrás de las faldas, y Smulz, el jefe del Sonderkommando  y el hombre más triste del mundo”.

Martin Amis, casado con la escritora uruguaya Isabel Fonseca, deja publicadas  una treintena de novelas (en España, toda su obra en Anagrama), .dos colecciones de cuentos y  cuatro volúmenes de artículos periodísticos y de crítica literaria. En 2012 publicó la novela  “Lionel Asbo: State of England”, una ficción centrada en la vida de Desmond Pepperdine y su tío Lionel Asbo, un matón condenado varias veces, en el barrio ficticio de Diston Town de Londres, que es una versión grotesca de la Gran Bretaña de hoy, dominada por el culto a las celebridades.

 

(1) Otros nombres del Palmarés de Cannes 2023 son:

Premio del Jurado: “Les feuilles mortes” (Las hojas muertas) , del realizador finlandés Aki Kaurismäki.

Premio de Interpretación masculina: Koji Yakusho, por “Perfect Days , película germano-japonesa dirigida por Wim Wenders.

Premio de Interpretación femenina: Merve Dizdar por «Les Herbes sèches» del realizador turco Nuri Bilge Ceylan.

Mejor Puesta en escena para el realizador francés de origen vietnamita TrânAnh Hung por “La passion de Dodin Bouffant.

Mejor guión: Yūji Sakamoto pour «Monster».

Camera D’Or: «L'Arbre aux papillons d'or» (El árbol de las mariposas doradas), primer largometraje del vietnamita   Pham Thien An

viernes, 26 de mayo de 2023

"Anhell69", retrato implacable de una generación perdida en un tiempo y un país

“La película de una generación que no resigna, que crea e inventa un futuro deseable en el que la batalla ecologista y social rima con el placer y la alegría de actuar juntos » (https://www.irrintzina-le-film.com/)

 


 “Anhell69” ( pronúnciese con la h aspirada) , ópera prima del director colombiano Theo Montoya, es una oscura y lúgubre meditación sobre un país y una generación. “¿Qué será el futuro para un país que nunca conoció la paz”, se pregunta la voz en off de esta película, que no es otra que la del realizador, también guionista y productor de esta obra  inclasificable, más documental que otra cosa, pero también ficción, cine fantástico y de investigación, que confronta directamente con la muerte, con los fantasmas de tantísimos muertos que pueblan las calles y las plazas de una ciudad-Medellín- encerrada entre montañas

Un coche funerario, que al parecer conduce el reconocido cineasta, escritor y poeta colombiano Víctor Gaviria (“Rodrigo D. No futuro”, “La venddora de rosas”, “Sumas y restas”, “La mujer del animal”), el padre del cine neorrealista colombiano de los años 1990,  recorre las calles de Medellín mientras un joven director habla de un momento de su pasado “en esta ciudad violenta y conservadora”, de cuando preparaba su primera película –una de serie B con fantasmas- y ante él desfilaba la joven generación queer explicando quién y qué son.  Un casting que se vio interrumpido por la muerte a los 21 años, de una sobredosis de heroína –“se puso de moda practicar sexo sin protección-  de Camilo Najar, quien iba a ser el protagonista tras haberlo sido en el corto  “Son of Sodom”, del propio Theo Montoya. Najar era conocido por su pseudónimo de Instagram, « Anhell69 ». La película es un homenaje a Najar y al también artista drag Sharlott Zadorna, otro personaje fallecido poco después de las audiciones.

“Anhell69 explora los sueños las dudas y los miedos de una generación aniquilada”, una generación de chicos que crecieron rodeados solo de mujeres, sin padres que “los habían abandonado antes de nacer o se habían suicidado”, en un lugar donde Pablo Escobar, una gloria local, el más célebre de los narcotraficantes internacionales, era el padre de todos; un lugar en el que los muertos eran tantos que ya no cabían en los cementerios y sus fantasmas habían empezado a convivir con los vivos, y donde los jóvenes artistas luchaban para seguir haciendo cine (“Me enamoré del cine porque el único lugar donde podía llorar”, con una cámara por arma letal.

Perseguidos por los gobiernos, rechazados por la religión católica, víctimas de los narcotraficantes, relegados a lo más bajo de la escala social, buscaban por todos los medios de dar un sentido a su vida. La represión intentaba desembarazarse de quienes molestaban “en una especie de limpieza social multidimensional : homos, narcos, guerrilleros… Todos pasan por allí. Ilusorio querer hacer de sus vidas  una obra de arte, en un país violento donde solo cuenta el presente. La traducción en imágenes es implacable (Gregory Coutaut. Lemagducine.fr).

Sin pertenecer a una categoría determinada, sin poder encuadrarse en ninguno de los géneros preestablecidos y con elementos de todos ellos, “Anhell69” (1) se nutre de la presencia fantasmal de seres desaparecidos –“La mayoría se suicidaban o morían por sobredosis (…) mis redes sociales comenzaron a convertirse  en un cementerio”- en una suerte de documental, making-off de las entrevistas de  un casting que comenzó en 2017 con una cámara y una silla, y “ciencia ficción de bolsillo con colores fluorescentes (en un futuro cercano, una nueva desviación llamada espectrofilia se ocupará de poner en relación a los muertos con los vivos” (lepolyester.com).

Una película “de los no creyentes, de los marginados, de los que no pertenecen a nada ni a nadie, un cine de los que sobran”, una película audaz que interpretan, en papeles de ellos mismos, los colegas del panorama homo y trans Camilo Najar, Sergio Pérez, Alejandro Hincapié, Julián David Moncada, Camilo Machado, Víctor Gaviria, Alejandro Mendigana… una hora y cuarto con esa generación perdida que, en Medellín, “no podía ver el horizonte”; una cuestión de geografía pero también una metáfora del lugar donde no se vislumbraba “ninguna puerta de salida”. (2). Una película trans, es decir sin un género preciso, sin fronteras, ni clasificación.

Estoy hablando de una obra, a un paso del cine experimental y en las fronteras de la realidad, de cine político y militante basado en una experiencia personal trágica, al que han otorgado marchamo de calidad en el Gran Premio ZIFF-Zinebi Competencia Internacional al Mejor Film del Festival de cine documental y cortometraje de Bilbao, una Mención Especial del Jurado y el Premio a la Mejor contribución técnica de la Semana de la Crítica en el Festival de Venecia, el Premio Fipresci a la Mejor Película en el Festival de Cine de Gijón; Mejor Película en el Festival Márgenes,  Paloma de Oro  a la Mejor película en el DOk Leipzig 2022 Y Mención Especial del Jurado-Competencia Latinoamericana en el Festival Internacional de Mar del Plata, todos ellos certámenes celebrados en 2022.

 

(1) Porque se trata de una película muy especial su estreno, nada convencional, se va a efectuar en una serie de proyecciones-eventos a lo largo de un mes, que comienzan en Madrid este viernes, 26 de mayo de 2023, y que tendrán continuidad en otras ciudades como Bilbao, Ferrol (A Coruña), La Rioja, Lleida, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Tenerife, Valencia, Vitoria, Zaragoza...

(2) El exceso de entrecomillados que figuran en esta reseña responde al hecho de que lo que se dice en la película es mucho más expresivo y descriptivo que lo que yo podría aportar.

martes, 23 de mayo de 2023

“El colibrí”, imágenes de una vida marcada por un amor incombustible

”La novela ‘El colibrí’ de Sandro Veronesi se ha convertido en una película de Francesca Archibugi con Pierfrancesco Favino de protagonista, quien lleva a cabo el milagro de coger la esencia de un personaje y hacerlo aun más emocionante” (Comingsoon.it).

 


Basada en el best-seller del escritor Sandro Veronesi, que ganó el prestigioso Premio Strega de las letras italianas con esta novela, “El colibrí”, de la realizadora italiana Francesca Archibugi (ganadora en 1988 el Premio Nuevos Directores del Festival de San Sebastián con su ópera prima “Mignon è partita”, “Con los ojos cerrados”, “Verso será”, “El nombre del bambino”), llega esta semana a las pantallas españolas tras participar en los festivales internacionales más importantes (Cannes, Venezia, Toronto…).

La película, que nos relata la historia desde la infancia hasta sus últimos días de Marco Carrera, a quien su madre apodó “el colibrí” porque crecía con retraso y era el más pequeño de la familia, cuenta con un reparto excepcional que encabeza Pierfrancesco Favino “”Nuestros mejores años”, “El traidor”, “Suburra”), acompañado en los principales roles por Nanni Moretti (“Mia madre”, “Habemus Papam”, “La habitación del hijo”), la actriz francesa Bérénice Bejo (“The Artist”, “De la India a París en un armario de Ikea”, “Después de nosotros”) y la modelo y actriz polaca Kasia Smutniak (“Un atardecer en la Toscana”, “Perfectos desconocidos”, “Silvio y los otros”). En el casting también los veteranos Laura Morante y Sergio Alberlli, como los padres del protagonista, y Fotini Peluso, su hermana.

Melodrama coral de vidas que se entrecruzan, de los “hilos invisibles” que relacionan a una persona con el resto de la humanidad, “El colibrí” cuestiona el amor y la amistad, la fidelidad, la familia, el dolor y el derecho a disponer de la propia vida.  La de Marco Carrera (Pierfrancesco Favino) es una vida de coincidencias fatales, pérdidas y amores capaces de atravesar el tiempo.

La película salta de una época a otra a medida que se van imponiendo los recuerdos, en un tiempo que va desde los años ’70 hasta un futuro muy cercano, quizá mañana mismo. La playa es el escenario donde Marco conoce a Luisa Lattes (Bérénice Bejo), una guapísima adolescente, a la que amará durante toda su vida, con un amor que nunca se transformará en otra cosa ni nunca se apagará, mantenido a base de cartas, llamadas telefónicas y escasos encuentros. En paralelo, la insatisfactoria vida conyugal de Marco, convertido en médico, transcurre en Roma junto a la esposa Marina (Kasia Smutmiak) y la hija, Adele.

Su otra pasión, el poker, es un juego para el que reúne condiciones y en el que invierte  sumas importantes. Marco terminará en Florencia, acompañando el crecimiento de su nieta y aprendiendo del psicoanalista Daniele (Nanni Moretti) como enfrentarse a los golpes del destino.

Los saltos temporales nos trasladan a la noche en que su hermana, lejos de todos, se suicidó; o al día en que, junto a un amigo que entró en pánico, perdió un avión que acabó estrellándose. Un avión al que, también por casualidad, no subió su futura mujer, la azafata Marina.

De todo ello emerge más que un relato una sucesión de recuerdos,  la historia de una familia y la gestión de los sentimientos familiares, una suerte de “cadena que se rompe con la última en nacer gracias a la manera poco convencional en que ha crecido (…) Al final, lo que cuenta es vivir más que las ganas de vivir” en una ficción que es historia pero fuera de la Historia con mayúscula: no hay contexto, lo que cuenta es la peripecia del protagonista.

Por mi parte, un emocionado recuerdo final para “Las invasiones bárbaras”, la película franco-canadiense que en 2003 dirigió Danys Arcand.

 (1) “El colibrí” se estrena en los cines de Madrid el viernes 26 de mayo de 2023.

lunes, 22 de mayo de 2023

“Matar cangrejos”, de Omar Al Abdul Razzak

Una carta de amor a la isla de Tenerife (donde creció Razzak), una exaltación de la libertad infantil de la que se disfrutaba en tiempos analógicos y una reflexión sobre las contradicciones del género humano” (Cineuropa.org).

 


“Matar cangrejos”, la película del canario Omar Al Abdul Razzak (Omar Razzak Martínez, “La prima cosa”, “Todo un futuro juntos”, “Paradiso”), que consiguió la Biznaga de Plata a Mejor Película y el premio a la Mejor Actriz Protagonista para Paula Campos en el pasado Festival de Málaga (en la seccion ZONAZINE), es un relato  con tintes autobiográficos que cuenta la historia de dos hermanos, en el Tenerife de los años 1993, cuando Michael Jackson visitó la isla.

Los protagonistas son los niños Paula Campos y Agustín Díaz; otros personajes son  Sigrid Ojel, Nino Hernández y varios actores más no profesionales de la isla de Tenerife.

Rayco, un niño de 8 años, y su hermana Paula de 14, matan el tiempo como pueden mientras esperan ansiosos la llegada de Michel Jackson Tenerife. Su madre (Sigrid Ojel), que se gana la vida en un parque temático  retratándose con los turistas, vestida  con el traje regional,  acompañada de dos vistosos loros, no dispone de mucho tiempo para atender a los niños, y  con ser elegida para recibir a la estrella en el aeropuerto. A su abuela  - papel que interpreta la abuela real de la joven actriz- le han anunciado el desahucio. De pronto,  la madre se ha quedado embarazada de una especie de  hippy holandés, con el que había llegado a formar una especie de failia,  lo que podría cambiar la vida de los tres antes de que el cantante llegue a la isla.

La llegada de Michael Jackson a Tenerife, que coincidió con un momento de llegada masiva de pateras, cuando el paro alcanzaba al 25% de los trabajadores de la isla, fue un acontecimiento que causó gran expectación. Representaba un mundo inalcanzable para esa gran parte de la sociedad que no tenía como ganarse la vida. Como sugiere el título de esta película, « Matar cangrejos habla también del final de una forma de vida que llegó en el momento en que Tenerife dejo de ser un asunto local empezó a ser un asunto de turistas.

El Tenerife de “Matar cangrejos”, un paraíso soñado, es el de los recuerdos de infancia del realizador, Omar Razzak: un lugar en el que, como en muchos otros, se ignoró la Ley de Costas y se construyó una enorme cantidad de edificios “grises y feos, monstruos grandes y sin personalidad”, para acoger a un turismo low-cost que se renovaba constantemente.

Casi dos horas de lo que igual podría ser un documental nostálgico, en las que el espectador tiene la impresión no solo de haber visto una película sino  también el retrato entrañable de una familia, de  haber vivido una experiencia notable, especialmente por la espontaneidad del trabajo de los niños: Paula forma parte de una pandilla de adolescentes aburridos que se dedican a pasear en moto y gritar insultos a los aviones que llegan cargados de turistas, mientras que Rayco encuentra lo más parecido a la figura paterna que busca en un viejo pescador alcoholizado que vive rodeado de palomas.

En una entrevista durante el Festival de Málaga, el director Omar Razzak declaraba que echa de menos la libertad de su infancia tinerfeña: “Yo de adolescente salía de casa por la mañana, cogía la guagua con un colega y regresaba de noche, y no se preocupaba nadie, ni estabas pendiente del tiempo. Ahora el teléfono móvil nos controla (…) La película está asentada en contradicciones continuas: el negro que viene de Estados Unidos pero no es negro, los negros verdaderos que llegan luego en condiciones bastante peores… En lugares coloniales se produce un efecto de identificación con el colonizador: no lo quieres, pero en realidad deseas ser como él”.

 (

(1) « Matar cangrejos » se estrena en Madrid el viernes 26 de mayo de 2023.

viernes, 19 de mayo de 2023

El escritor Salman Rushdie reaparece nueve meses después de ser acuchillado

Salman Rushdie en la gala del PEN América

Nueve meses después de sufrir un ataque que estuvo a punto de costarle la vida, el escritor británico de origen indiuo Salman Rushdie reapareció en público en Nueva York el pasado jueves, 18 de mayo de 2023, en una gala de homenaje  organizada por la organización que defiende la libertad de expresión y la literatura PEN América, de la que fue presidente. En el acto se le entregó un premio como recompensa a toda su vida.

 

"Si no existieran algunas buenas personas, seguramente yo no estaría hoy aquí- dijo el escritor a los asistentes al acto de homenaje- Aquel día yo era el objetivo, pero hubo unos héroes a los que les debo la vida. El terrorismo no debe aterrorizarnos. La violencia no debe disuadirnos. La lucha continua ».  

 

El pasado 12 de agoto, Salman Rushdie tenía que pronunciar una conferencia en Chautauqua, un pueblo situado al noroeste de Nueva York. En el momento de iniciar la charla, un hombre armado con un cuchillo se lanzó sobre él, dándole una decena de puñaladas. Sospechoso de ser simpatizante del Irán chiíita, el agresor fue reducido por los asistentes y los vigilantes del acto ; desde entonces se encuentra detenido, inculpado de agresión con arma blanca y en espera de juicio.  

 

A consecuencia del ataque, en octubre pasado Salman Rusdhie perdió la visión del ojo izquierdo y el uso de una mano. En el pasado mes de febrero, cuando publicó su úlima novela –“Victory City”- declaró a la revista The New Yorker qu sufre stress post-traumático y que le cuesta mucho escribir.

 

Desde 1989 Salman Rushdie es objeto de una fatwa (decreto religioso que autoriza a que cualquier islamista pueda atentar contra su vida), dictada por el ayatolá Jomeini, por su novela “Los Versos satánicos”, que las autoridades religiosas iraníes consideran blasfema.

 

 

jueves, 18 de mayo de 2023

“Sica” de Carla Subirana. Tragedia en la Costa da Morte


Tras exhibirse en los festivales de Berlín, Málaga y Barcelona Film Fest, “Sica”, primer largometraje de ficción de la realizadora catalana Carla Subirana (“Nadar”,  “Volar”, “Kanimambo”, Atma”) rodado en la Costa da Morte gallega, cuenta la búsqueda que lleva a cabo una adolescente de 14 años, obsesionada con que el mar devuelva el cuerpo de su padre, desaparecido en un naufragio. 

La joven protagonista, Thais García Blanco, vive en la Costa da Morte, lo mismo que otros dos intérpretes – Marco Antonio Florido y María Villaverde Aneijeiras, y otros personajes de la zona-  a quienes acompañan la actriz catalana Nuria prims (“Incerta gloria”) y el actor gallego Lois Soaxe (“Los lunes al sol”).

La directora, Carla Subirana, explica que “la Naturaleza es otra protagonista de Sica. El viento, el mar, las olas… nos dejan ver su propio estado de ánimo, con el temperamento único que tiene el océano en esta costa. Los personajes se muestran pequeños frente a su inmensidad, y temerosos ante la llegada del huracán Ofelia, que al mismo tiempo es lo único capaz de devolver la armonía a la vida de Sica. Como dice Suso el Cazatormentas, Ofelia es la madre de todas las tormentas, pero solo nos está avisando: después de ella vendrán más, y distintas a las de antes. Sica es un grito de auxilio ante la crisis climática”.

La Costa da Morte gallega, donde se ha rodado esta película, es una zona en la que se han documentado más de 600 naufragios, “La furia del mar la transforma en una sepultura gigante; según las leyendas, las almas de los marineros desaparecidos pueden escucharse por las grietas de la tierra. Sica busca obsesivamente la voz de su padre en el agujero de la Furna das Grallas”.

 Esto es, en síntesis, lo que cuenta “Sica” (1), la adolescente, poco convincente en su inalterable gesto de enfado con el mundo, que vive con su madre en una zona donde predominan las viudas y donde la crítica es uno de los pasatiempos predilectos de los vecinos . Sica está convencida de que algún día el mar devolverá el cuerpo de su padre. Mientras recorre los acantilados buscando alguna señal conoce a Suso el Cazatormentas, un chico raro, como ella, que espera la llegada de Ofelia, la madre de todas las tormentas. Sica, que es objeto de burlas y acoso por otros adolescentes del pueblo,  investiga las circunstancias del accidente y se adentra en un doloroso viaje de descubrimiento.  En la película también asistimos a la  tragedia que para muchos de los habitantes de la zona supone la lenta transformación de la industria pesquera .

 

(1) “Sica” se estrena en los cines de Madrid el viernes 19 de mayo de 2023.