lunes, 29 de abril de 2019

Un fiscal de Texas no inculpará a quienes roben por necesidad menos de 750 dólares

El fiscal John Creuzot

Tal y como prometió en su campaña, John Creuzot, el nuevo fiscal del condado de Dallas, en Texas, elegido en noviembre de 2018, se ha puesto a luchar contra los « encarcelamientos masivos », por considerarlos costosos, ineficaces y discriminatorios : « Pienso –ha dicho- que el condado de Dallas podría cerrar dos o tres cárceles en los próximos cuatro años de mi mandato. Es mi objetivo”.

Según la información publicada en el Dallas Morning News que  reproduce el digital francés Slate, el fiscal Creuzot ha anunciado ahora que va a dejar de procesar a los autores de robos “por necesidad” de bienes inferiores a 750 dólares, porque considera “contraproducente” recurrir a los tribunales en esas circunstancias, lo que ha generado una encendida polémica y, en algunos casos, un rechazo frontal, como ha ocurrido con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, que considera que no penalizar los robos inferiores a esa cantidad es una forma de “socialismo” y de “redistribución de la riqueza mediante el robo”. « Si alguien tiene hambre puede robar alimentos. Si tiene frío, robar una abrigo. Pero ¿dónde se para esto?”, ha preguntado en Twitter, subrayando que solo el Congreso tejano tiene la facultad de cambiar las leyes del estado. El fiscal Creuzot ha respondido que él se refiere solo a « personas pobres y hambrientas que roban para comer, para asegurar su supervivencia ».  
« Multitud de estudios demuestran que la detención, encarcelamiento y condena de una persona que comete delitos no violentos por necesidad le impiden conseguir la estabilidad necesaria para llevar una existencia respetuosa de las leyes », ha escrito el fiscal Creuzot en una carta abierta dirigida a la población del condado.  « La criminalización de la pobreza es contraproducente para la salud y la seguridad de nuestra comunidad ».
Desde esa óptica, ha anunciado que tampoco piensa procesar a las personas sin antecedentes judiciales detenidas en posesión de cantidades mínimas de cannabis; ni a los enfermos mentales y personas itinerantes que cometan los considerados “delitos de violación de propiedad” (trespassing), lo que significará un ahorro de millones de dólares que podrán dedicar a los “servicios de ayuda.
Desde hace mucho tiempo, la cuestión de los encarcelamientos masivos es un asunto controvertido en Estados Unidos y podría ser uno de los argumentos utilizados por los demócratas en la próxima carrera a la Casa Blanca. Según el Institute for Criminal Policy Research, un centro de investigación con sede en Londres, el índice de encarcelamientos en Estados Unidos es el más alto del planeta, por delante de El Salvador, Turkmenistán y Tailandia.


“El joven Picasso”, un documental sobre los años de formación


Nacido en Málaga, el 25 de octubre de 1881, Pablo Ruiz Picasso –quien como nombre artístico adoptó el apellido de su madre- demostró, desde muy pronto, un talento fuera de lo común para el arte. En estos períodos, los de sus años de formación, está centrado el documental « El joven Picasso » (Young Picasso). Rebelde por naturaleza pero formado en la más pura tradición académica, a los 13 años ya se le comparaba con Giotto y Rafael. Establecido en París a partir de 1904, reafirmó su talento en los períodos azul y rosa, tras los cuales le llegó el éxito y el reconocimiento internacional que avalan las cerca de 50.000 obras creadas: 1.885 cuadros, 1.228 esculturas, 2.880 cerámicas, 7.089 dibujos, 342 tapicerías, 150 cuadernos de croquis y 30.000 ejemplares de obra impresa (grabados, litografías, etc.).
“El joven Picasso”, documental dirigido por  Phil Grabsky (creador de Seven Art Productions, sociedad británica especializada en la producción y realización de documentales de arte para cine y televisión) con Málaga, Barcelona y París, como escenarios clave del desarrollo y la proyección artística del pintor malagueño, y analizando las obras específicas de sus primeros  años, se estrena este lunes en los cines Verdi de Madrid y Barcelona, donde únicamente permanecerá esta semana en cartel.   

Pablo Picasso es uno de los grandes artistas del siglo XX y el más prolífico hasta su muerte en 1973. Cómo empezó todo, cómo se fue « construyendo » el fenómeno Picasso..? Explorando detenidamente dos periodos claves (los llamados azul y rosa), la película explica cómo el joven artista adquirió su oficio y nos lleva hasta 1907 y la creación de la pintura que impactó en el mundo del arte y lo cambió irrevocablemente: “Las señoritas de Avignon” (“Les Demoiselles d'Avignon”), una “construcción depurada en parte geométrica, influida por el arte primitivo y las máscara africanas…Esbozo del cubismo, el estilo sorprendió incluso a la  intelligentsia parisina… Hubo que esperar cerca de 10 años para que la obra, que pertenece a la colección del Museum of Modern Art (Moma) de Nueva York, fuera realmente aceptada”.

En aquel momento, Picasso tenía tan solo 25 años. En estrecha colaboración con los tres Museos Picasso –de Málaga, Barcelona y París- el documental ofrece una perspectiva adicional de historiadores, curadores, cartas de amigos y amantes, y la del nieto de Picasso, Olivier Widmaier Picasso. 

“El joven Picasso” es un interesante documental clásico para el que se ha utilizado material de archivo, entrevistas y una rigurosa investigación, tanto del artista como de su entorno y su tiempo. En Basilea (Suiza), en la Fundación Beyeler, hasta el 26 de mayo de 2019 puede visitarse la exposición “Young Picasso”, dedicada a los períodos azul y rosa del artista.

domingo, 28 de abril de 2019

Kuwait permite publicidad de supositorios que "curan" la homosexualidad

La "doctora" Mariam Al-Dohel

En un programa emitido en la televisión kuwaití Scope TV, la "doctora  Mariam Al-Sohel", quien se presenta como  « experta » en sexualidad, ha enseñado unos supositorios de su invención destinados a neutralizar el « gusano anal responsable de la homosexualidad », informa el digital francés Slate haciéndose eco de lo que publica el diario judío Jerusalem Post.  


La doctora  Mariam Al-Sohel estaba invitada para hablar de uno de sus « descubrimiento »: «Unos supositorios terapéuticos –según sus propias declaraciones- que frenan los deseos sexuales de los chicos del tercer género, así como los del cuarto género, es decir las lesbianas masculinas ». Para la doctora Al-Sohel, « tercer género » es la forma en que ha decidido llamar a los homosexuales.  

La supuesta terapeuta –que asegura poseer un doctorado en Homosexualidad y Acoso Sexual de “una universidad turca”-  considera que su método es científico y está basado en la « medicina profética ». Para ella, la homosexualidad es una enfermedad transmitida por violación, y cree que sus supositorios pueden curar a la persona infectada. Lo explica así: « Los deseos sexuales se desarrollan cuando una persona es agredida sexualmente, y persisten después a causa de la presencia de un gusano anal que se alimenta de esperma. Los supositorios que he inventado curan esos deseos exterminando al gusano”.  

De creerla, también pueden curar a las lesbianas, aunque no se extendió en explicaciones sobre estos casos. Lo que sí hizo fue facilitar algunos consejos nutricionales para homosexuales: “Comer alimentos que crecen en la tierra proporciona  a los hombres estabilidad y refuerza sus músculos, y su masculinidad”.

En Kuwait la homosexualidad es ilegal y puede castigarse con penas de cárcel, pues viola las « leyes anti-desenfreno » que rigen en el emirato. En 2017 fueron expulsados 73 extranjeros tras una redada en los salones de masajes


Arabia Saudí: continúan las ejecuciones masivas


Arabia Saudí acaba de ejecutar a 37 personas, denuncia Amnistía Internacional (AI) en el boletín semanal de su sección francesa.  Se está produciendo un alarmante aumento de condenas ejecutadas en un país que al menos ha llevado a cabo 104 desde el comienzo del año 2019. En 2018 fueron 149.

La última, hasta la fecha, ejecución colectiva, que tuvo lugar el 23 de abril, « demuestra el desprecio que las autoridades saudíes sienten por la vida humana  e indica que la pena de muerte está sirviendo de herramienta política para aplastar a la disidencia de la minoría chiíta”, denuncia AI.  “A las familias de los presos ejecutados no se les informó previamente”.

De los 104 ejecutados desde el 1 de enero, 44 eran extranjeros considerados culpables de delitos relacionados con el tráfico y uso de estupefacientes. Del resto, la mayoría eran hombres chiítas que sufrieron procesos en los que ignoraron las normas internacionales de equidad, basados en “confesiones” que les fueron arrancadas con tortura: 11 de ellos estaban acusados de espiar por cuenta de Irán, y otros 14 de violencia ejercida durante su participación en las manifestaciones antigubernamentales en la Provincia del Este, de mayoría chiíta, en 2011 y 2012. Por último, entre los ejecutados figuraba también Abdulkareem al Hawaj, un joven detenido a los 16 años y condenado por su participación en las manifestaciones.

En este momento, Ali al Nimr, Dawood al Marhoon y Abdullah al Zaher, los tres chiítas y menores de 18 años en el momnto en que sucedieron los hechos de que se les acusa, continúan en el ala de condenados a muerte de la cárcel, « y la ejecución de su condena podría producirse en cualquier momento”.  


sábado, 27 de abril de 2019

“Terra Willy planeta desconocido”, para una tarde con niños


« La simpleza  del relato no impide apreciar la innegable calidad de la animación (…) Sin duda, los niños la encontrarán genial mientras que sus padres apreciarán quizá la calidad gráfica más que la dramaturgia, a la que le falta consistencia » (avoir-alire.com).

Propuesta familiar, muy indicada para fiestas y puentes interminables, mezcl de ciencia-ficción y aventura, dirigida por el francés Eric Tosti, que nos cuenta la historia de Willy, un niño de diez años, que junto a su robot Buck aterriza en un planeta desconocido, “mitad naturaleza salvaje, mitad desierto inhóspito”. Historia de amistad, esfuerzo, trabajo en equipo y respeto del medio ambiente.

Willy viaja con sus padres en una misión en el espacio. Accidentalmente se destruye su nave espacial, Willy sale despedido en una cápsula de emergencia y aterriza en un planeta salvaje. Acompañado de su robot y de su nuevo amigo alienígena Flash, un ser anaranjado, Willy intentará volver a encontrarse con sus padres mientras descubre los secretos de la fauna y la flora del planeta.

Rocas vivas, flores proteiformes, monstruos graciosos habituales en las narraciones infantiles de ciencia-ficción, muy bien dibujados, así como los magníficos paisajes desérticos, dan forma a un universo original y al mismo tiempo muy familiar para los lectores de cuentos, que encantan y divierten a ese niño que los va descubriendo y, con él, a los niños espectadores

miércoles, 24 de abril de 2019

Kepa Sojo dirige “La pequeña Suiza”

Comedia costumbrista rodada en el País Vasco y en Suiza, está dirigida por el alavés Kepa Sojo (“El síndrome de Svensson”) y protagonizada por Maggie Civantos (“Las chicas del cable”), Jon Plazaola (“Villaviciosa de al lado”), Ingrid García-Jonsson (“Gernika”, “Toro”), Secun de la Rosa (“Aida”, “Amar”), etc, y la colaboración especial de Antonio Resines (“La buena estrella”, “Celda 211”),  Karra Elejalde (“Los últimos de Filipinas”) y el actor portugués Pepe Rapazote (“Narcos”).

“La pequeña Suiza” cuenta las peripecias de los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco llamado Tellería, que desea, tras 700 años de historia, pasar a ser parte del territorio vasco. Tras la negativa del gobierno, un curioso hallazgo en el santuario del pueblo originará que los osados habitantes de Tellería pidan su anexión, nada menos que a uno de los países más ricos del mundo: Suiza.

Película coral entretenida sobre una idea ciertamente original –y vistas las cosas, es casi lo mejor que podrían hacer otros territorios-, con un desarrollo al que le sobran tópicos, cosa de lo más habitual en nuestro cine cuando se quiere hacer una película “graciosa”, porque lo que más resultado da es reírse a ser posible del vecino y, en su defecto, de nosotros mismos. 

“Sin piedad” de Vincent D’Onofrio, enésima visión de la historia de Billy el Niño


La figura de Bily el Niño siempre ha fascinado al mundo del cine, de Arthur Penn a  Sam Peckinpah. Ahora, es el consagrado actor Vincent d’Onofrio (“Men in Black”, el villano de la serie «Daredevil ») quien se pone detrás de la cámara para contar  en “Sin Piedad” (The Kid) – una producción en la está parte del equipo de “Los siete mercenarios”- la rocambolesca vida de quien fuera el terror del far West, interpretado en esta ocasión por Dane DeHaan (“Valerian y la ciudad de los mil planetas”), quien  comparte protagonismo con el sheriff, el infatigable Par Garrett (Ethan Hawke, “El Reverendo”, “Boyhood”), que acabó con la vida del forajido con un disparo en el corazón en Fort Summer, y con el adolescente Río (Jacke Schur), un chico que recorre el suroeste de Estados Unidos para salvar a su hermana (Leila George) de las garras de un tío despiadado (Chris Pratt, “Jurasic World”) que pretende prostituirla al otro lado  de la frontera, y que encuentra refugio a la sombra de Billy.
De nuevo, el histórico duelo entre las dos figuras legendarias del oeste americano a finales del siglo XIX, una época en la que eran frecuentes los crímenes y las reyertas entre forajidos.
El joven Río, en la desesperada búsqueda de su hermana, se encuentra con el sherif Patt Garrett, que va tras los pasos del fuera de la ley Billy el Niño. Poco a poco, el chico se encuentra cada vez más implicado en la vida de ambos y tendrá que elegir a uno de ellos como modelo a seguir.
No es un biopic del famoso bandido, sino un fragmento de la historia del muchacho. De forma que el título original –The Kid, El Niño- cobra un doble sentido al centrar el drama en el chico, quien  en un confuso prólogo de la historia “podría haber asesinado a un padre violador antes de huir con su hermana”, y después tendrá que elegir  entre “ser el último de una larga serie de hombres podridos” o convertirse en una buena persona.
A lo largo de los años se ha hablado mucho de Billy el Niño, nacido como Henry McCarty, un forajido al que el sherif Pat Garrett mató de un disparo a los 21 años. En su corta carrera de crímenes mató a ocho hombres y se convirtió en uno de los personajes más legendarios del Oeste




domingo, 21 de abril de 2019

Una estatua de Johnny Cash representará a Arkansas en el Capitolio

Johnny Cash por Xulio Formoso

Una estatua de Johnny Cash, leyenda de la música en general y del country en particular, va a ser entronizada en el salón de las Estatuas (Statuary Hall) del Capitolio, en Washington.  El estado donde nació, Arkansas, ha decidido reemplazar las figuras que actualmente le representan, acusadas de « supremacistas ».

Cada uno de los estados que conforman el mapa de Estado Unidos tiene dos estatuas, que en teoría le representan, en el Statuary Hall, una gran galería situada en el interior del Capitolio, el edificio donde se reúne el Congreso. Las dos estatuas, del siglo pasado, que representan a Arkansas han sido objeto de encendidas críticas y las autoridades han decidido retirarlas: se trata de las efigies de James Paul Clarke, un senador y gobernador de Arkansas que defendía la segregación, y de Uriah Rose, un abogado que apoyó la confederación de estados que defendió la esclavitud durante la Guerra de Secesión.

El Senado de Akansas han anunciado que una de las dos estatuas será ahora la de Johnny Cash, un ídolo cuyas canciones, interpretadas cpn su característica voz grave, han emocionado a varias generaciones El autor de títulos como "I Walk the Line", fallecido en Nashville en 2003, estará acompañado en su nuevo destino por Daisy Bates, una periodista afroamericana y una luchadora por los derechos civiles en 2003. Daisy Bates tuvo un papel determinante, en 1957, en el ingreso de nueve alumnos negros en un instituto de la capital de Arkansas. En aquel momento, el presidente Eisenhower tuvo que enviar al ejército para que los chicos pidieran entrar en clase.


sábado, 20 de abril de 2019

Italia: encuentran una obra de Leonardo da Vinci desaparecida hace cinco siglos

Batalla de Anghiari, copia de Rubens, Louvre
El profesor Maurizio Seracini, investigador del Center of Interdisciplinary Science for Art, Architecture and Archaeology de la Universidad de California, en San Diego, que ha dedicado cuarenta años de su vida a la búsqueda del fresco « La batalla de Anghiari », desaparecido a la muerte de Leonardo da Vinci, corrobora que se encuentra en Florencia, según la información del canal France 2.

“No se ve nada –ha dicho el profesor Seracini señalando una inmenso fresco de Giorgio Vasari –pintor, escritor y arquitecto, autor del Palazzo degli Udffzi de Florencia, coetáneo de Leonardo- expuesta en el Palazzo Vecchio de Florencia- porque el fresco fue recubierto y han sido necesarios muchos años de tecnologías y de ciencia para demostrar que se encuentra detrás de esta otra pintura”.

La investigación del profesor Seracini acabó en el momento que comprendió el significado de una frase escrita en la obra de Vasari : « Quien busca halla » (“Cerca, trova”). Los endoscopios utilizados en la investigación han encontrado restos de un pigmento negro con la composición característica de los colores que se fabricaba el propio Leonardo, y que se encuentra también en los cuadros “La Gioconda” y “San Juan Bautista”.
Y aunque parece resulto el misterio de la obra que ha estado perdida durante 500 años, el problema ahora consiste en que para descubrir la pintura de Leonardo habría que destruir la obra de Vasari que la recubre y desmontar un muro del Palazzo Vecchio. Sin embargo, hay una teoría según la cual entre el muro sobre el que pintó Leonardo y el de Vasari existe una separación, una pequeña cámara de aire.

Sobre ”La batalla de Anghiari”, el fresco que Leonardo dejó inacabado en 1504 por considerarlo un fracaso de sus experiencias con la pintura al encausto, y cuya existencia se conoce desde entonces, han corrido muchos rumores y especulaciones; su desaparición y hallazgo posterior ha entrado en la estrategia mediática de más de un político. Ya en 1968, en su “Leonardo inédito”, el historiador experto en la obra de Da Vinci Carlo Pedretti, avanzó la hipótesis de que el fresco no podía haber desaparecido completamente bajo el pincel de Vasari, “que nunca destruía nada”, cuando dirigía la renovación del Palazzo Vecchio.

En 2012, el muy mediático  alcalde de Florencia, Matteo Renzi, inventor  del concepto “Nuovo Stil Novo”, anunció que al fin se había encontrado « La batalla de Anghiari », gracias a las sondas ópticas colocadas bajo el fresco de Vasari, « Batalla de Scannagallo », pintado en 1563, que cubre uno de los muros del Palacio florentino.  
El 1 de abril de ese mismo 2012, National Geographic Channel emitió un documental, “Leonardo, el último secreto”, sobre el mítico fresco perdido de Leonardo, quizá destruido por los Medici, y del que solo se conocía una reproducción hecha por Rubens, y sobre las últimas indagaciones del profesor Seracini.

jueves, 18 de abril de 2019

Abuelas de la Plaza de Mayo encuentran a “la nieta nº 129” en España

Celebrando a la "nieta nº 129"

El pasado 9 de abril de 2019, las “Abuelas de la Plaza de Mayo” anunciaron que habían encontrado a “la nieta nº 129”, una niña robada a su madre nada más nacer durante la dictadura argentina (1976-1983). La nieta 129 tiene ahora 42 años y vive en Asturias, y cuya identidad no se ha facilitado,  nació un mes después de la detención de su madre, Norma Sintora, y de su padre, Carlos Alberto Solsona, quien logró sobrevivir y ha podido conocer y abrazar a su hija con 70 años.

Norma Sintora, que en la clandestinidad era conocida como “la morocha”, “Raquel, o “la turca”,   tenía 25 años y estaba embarazada de ocho meses cuando fue detenida el 21 de mayo de 1977 en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, según consta en el Archivo de la memoria. Desde ese día, tanto ella como el bebé figuraban como desaparecidos. Se supone que la niña nació en mayo o junio de ese año en la maternidad del centro clandestino de detención Campo de Mayo. Tiene un hermano llamado Marcos que nació antes de que sus padres, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, fueran detenidos.

La organización de “las abuelas de la Plaza de Mayo” estima que la dictadura robó cerca de 500 bebés, además de hacer desaparecer a cerca de 30.000 personas, según datos de las organizaciones de derechos humanos. Por impulso de las Abuelas, en 1987 el Congreso argentino creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, que almacena todas las muestras genéticas de las familias que buscan a los niños desaparecidos, y de todos los que sospechan que pueden ser hijos de desaparecidos.

La última vez que las Abuelas de la Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la identidad a un bebé robado fue en agosto de 2018, cuando se completó la identificación de “el nieto nº 128”, un hombre llamado Marcos, hijo de Rosario del Carmen Ramos, secuestrada a principios de 1976.


Notre-Dame de Paris, catedral, monumento y símbolo


El martes 16 de abril de 2019, al día siguiente del terrible incendio que ha destruido parcialmente la catedral parisina, "Notre-Dame de Paris", la novela que Victor Hugo escribió en 1831,  era número uno de ventas en la plataforma francesa de Amazon. El mismo fenómeno se observó tras los atentados de noviembre del 13 de noviembre de  2015 –cuando Daesh atacó la sala de fiestas Bataclán, algunos restaurantes y el Estadio de Francia en Saint-Denis, causando 129 muertos y más de 350 heridos- aunque en aquella ocasión el libro fue “París era una fiesta”, de Ernest Hemingway, que se agotó en las librerías.
La novela de Víctor Hugo, que ha sido adaptada para el cine en varias ocasiones, sucede en 1482 durante el reinado de Luis XI. El digital FranceCulture, del ente público France Télévisions,  ha recuperado para sus lectores un fragmento especialmente significativo estos días: “Todos los ojos se elevaron hacia lo alto de la iglesia. Lo que veían era extraordinario. En la cima de la galería más elevada, más arriba del rosetón central, una gran llama subía entre los dos campanarios con torbellinos de chispas, una gran llama desordenada y furiosa que con el viento parecía por momentos un jirón en medio del humo”.
La catedral era la auténtica protagonista de una novela cuyos personajes son “la egipcia” Esmeralda, el “monstruo” Quasimodo, Frollo y Phoebus. El objetivo de su autor fue rehabilitar la vigencia de un monumento decrépito: “Por bello que se haya conservado al envejecer –escribió- es difícil no suspirar, no indignarse ante las degradaciones, las innumerables mutilaciones que el tiempo y los hombres han infligido al venerable monumento, sin ningún respeto por Carlomagno que puso la primera piedra, ni por Felipe-Augusto (Felipe II llamado “el augusto”, ndt) que colocó la última”.
La publicación de “Notre-Dame de París » tuvo un gran éxito. Un año  antes, en 1830, la catedral fue saqueada e incluso se produjo un incendio que afectó a la fachada sur, donde se encuentra uno de los rosetones. Como no podía ser menos, la novela de Hugo – « activo militante por la preservacion de las iglesias góticas, entre 1835 y 1848 fue miembro del Comité de los monumentos y las artes encargado de repertoriar las antigüedades de Francia y de protegerlas”-llamó la atención sobre el mal estado del monumento, desvalijado y degradado,  creando un movimiento de opinión que llevó a la organización de un concurso en el que participaron numerosos arquitectos, entre ellos la pareja formada por Jean-Baptiste-Antoine Lassus y Eugène Viollet-le-Duc, cuyo proyecto de rehabilitación fue aprobado en 1844.
Prácticamente lo mismo que piensa hacer el actual presidente francés, Emmanuel Macron quien, después de asegurar que la catedral más visitada del mundo se reconstruirá en cinco años (contra el parecer de distintos técnicos y arquitectos que se consideran incapaces de fijar la duración de las obras de reconstrucción), ha anunciado la apertura de un concurso internacional de proyectos para la recuperación de esta joya del primer gótico francés, empezando por la aguja – “la flèche”, 750 toneladas encima del crucero y el altar-, instalada en el siglo XVIII en sustitución de la original.
En julio de 1845 se aprobó una ley para la restauración de la catedral parisina y a finales del siglo XIX Notre-Dame renacía con las nuevas estatuas y gárgolas ideadas por Viollet-le-Duc, cuya efigie ha permanecido  representada en una estatua de la Galería de los Reyes, y también bajo la aguja que hace cuarenta y ocho horas cayó ante los ojos atónitos de los parisinos.
La basílica de Notre-Dame ha sido el lugar de la consagración de Napoleón Bonaparte como emperador en 1804 y de la beatificación de Juana de Arco en 1909. En Notre-Dame, Enrique VI, rey de Inglaterra, fue proclamado rey de Francia en 1431, y Jacobo V, rey de Escocia, se casó con Margarita de Valois en 1537. Allí también se han celebrado misas de Réquiem para celebrar el fin de la II Guerra Mundial, así como  funerales de políticos, militares y artistas de la canción, el cine y las artes plásticas.
La catedral de Notre-Dame de París, « una especie de tumba vertical invertida”, un “bloque de tinieblas” –escribe Didier Peron, en un artículo titulado “Notre-Dame, la leyenda negra de una catedral” en el diario Libération- “invadió rápidamente el imaginario hasta el punto de suscitar adaptaciones escénicas, en particular de óperas, como en 1936 la “Esmeralda” de Louise Bertin, que el público silbó, y en España, en 1875, un “Quasimodo” de Felipe Pedrell”.
Las adaptaciones al cine de la novela de Hugo han sido numerosas. La pionera fue Alice Guy, quien en 1905 filmó “Esmeralda”, seguida de Wallace Worsley (1923), Jean Epstein (1931), William Dieterle (1939), Jean Delannoy (1956, la más famosa de todas, con Gina Lollobrigida y Anthony Quinn), y finalmente Disney. Un operador de los Lumière rodó una película documental de la catedral en 1896.
Notre-Dame, iglesia de culto católico propiedad del estado francés laico, patrimonio mundial de la Unesco, monumento emblemático de la cultura francesa construido a lo largo de dos siglos como “la mayor catedral gótica del mundo” (130 metros de largo por 48 de ancho) -cuya primera piedra se puso en presencia del papa Alejandro III, de paso por París el 24 de marzo de 1163, en el solar dejado por una basílica medieval recién derruida-  ha sido personaje de literatura, tema de pintores, decorado de cine, musa de poetas… En sus 850 años de vida ha inspirado a artistas, novelistas, poetas, cineastas y, últimamente, a creadores de juegos de vídeo.
Notre-Dame aparece en el cuadro “La mano de Dios protegiendo a los fieles”, de Jean Fouquet (1460), que se conserva en el Museo Metropolitan d Nueva York, y en varias miniaturas del “Libro de las Horas de Etienne Chevalier” del mismo autor. “Notre-Dame de París” es el título de un poema de Gérard de Nerval, perteneciente a la obra “Odelettes” (1853); la nave de la catedral aparece en el cuadro “Sacre de l’Empereur Napoleon Ier et Couronnement de l’Imperatrice Josephine”, de Jacques Louis David (1808), óleo de 10 metros por 6 encargada por el propio Napoleón a su autor, que representa la ceremonia en la que él mismo coronó a Josefina, en 1804, conservado en el Louvre. En el cuadro “La libertad guiando al pueblo”, de Eugene Delacroix (1830), la catedral de Notre-Dame figura en segundo plano, “como símbolo de la capital. El cuadro, inspirado en la revolución de las Tres Gloriosas,  se presentó en el Salón de París de 1831 y se conserva en el Louvre.
Vista de Notre-Dame, Matisse
Henry Matisse pintó en 1914 una “Vista de Notre Dame”, y posteriormente distintas versiones del mismo,  que pueden verse en el Metropolitan de Nueva York; el ruso Marc Chagall, en 1954, “El Monstruo de Notre-Dame”, en el que el edificio de la catedral aparece en la noche y sobre él, suspendidos, un gallo y un asno gigantescos, enlazados en el cielo.
El escritor ruso Dostoievski, admirador de Víctor Hugo, escribió un prólogo para la traducción de la novela al ruso en 1862. Edith Piaf cantó “Notre-Dame de París” en 1952; un año más tarde, fue Léo Ferré: el cantautor anarquista rindió homenaje a “Las campanas de Notre-Dame”. Y ya en pleno siglo XXI, en 2007, la catedral de París aparece en el juego de vídeo “Assassin’s Creed”  cuya editora Ubisoft ha anunciado que, desde ahora y hasta el día 25 de abril de 2019, va a regalar unidades del juego para PC, para “dar a todos los jugadores la oportunidad de experimentar la majestuosidad y belleza de la catedral”, una recreación de la cual  puede visitarse, por dentro y por fuera, en el videojuego.



miércoles, 17 de abril de 2019

El disidente chino Liao Yiwu rinde homenaje a la primavera de Tiananmen treinta años después


·        
Liao Yiwu
A punto de cumplirse treinta años de la masacre de la Plaza de Tiananmen, en Pekín, - “En Tiananmen hubo 10 000 muertos, ‘amasijos’ de cadáveres bajo los blindados y manifestantes rematados con bayonetas por el ejército chino” (https://periodistas-es.com/tiananmen-hubo-10-000-muertos-la-masacre-1989-96072)- el escritor Liao Yiwu, una de las voces más escuchadas internacionalmente de la disidencia china, se encuentra en París para presentar su último libro, “Balas y opio”, en el que rinde homenaje a aquella revolución ciudadana, cuando el 4 de junio de 1989 la Plaza Tiananmen se tiñó de sangre “como ya evocó en “La Gran Masacre”, un poema lírico y terriblemente premonitorio que le valió pasar por los calabozos entre 1990 y 1994”, escribe en el diario Libération Arnaud Vaulerin, quien ha asistido al acto y se ha entrevistado con Liao Yiwu.
·          
El autor, de quien un crítico alemán escribió que « se diría que uno de sus ojos llora y el otro ríe y se burla de las lágrimas », que lleva treinta años de disidencia, cuatro de ellos en un campo de reeducación y ocho de exilio en Alemania, ha escrito el libro “trabajando los recuerdos”, dando voz a los sin voz, “para recordar que gentes ordinarias, a veces pillos incluso, no hicieron aquello por nada. Para que no acaben en las fosas de la historia”.

 Recordando a su amigo Liu Xiaoboo, profesor y escritor disidente Premio Nobel de la Paz, muerto a los 54 años el 13 de julio de 2017 de un cáncer contraído en la cárcel, donde se encontraba desde 2009 condenado a 11 años por “querer subvertir el poder del estado”, Liao Yiwu ha dicho que “los dirigentes chinos son son asesinos al frente de un imperio colonizador y paranoico que lava el cerebro a los chinos”.

Liao Yiwu –firmante de la Carta 08 que pedía el fin del partido único y la instauración de la democracia- llegó a Alemania en julio de 2011, tras un largo periplo que le llevó a Yunán, provincia del sudoeste chino,  y Vietnam, llevando por todo equipaje un ordenador, una flauta, algo de dinero, los poemas de Confucio y una biblia taoísta.  En Berlín ya publicó “En el imperio de las tinieblas”, un libro en el que  “explora hasta los abismos la perversidad del sistema totalitario y penitenciario chino (animalización, tortura, violaciones…)”.

Según el autor del reportaje, “aparte el Premio Nobel de Literatura Gao Xinjiang, Liao Yiwu, de 60 años, es el único “exiliado chino que puede vivir de sus derechos de autor”. Lo mismo que el artista Ai Weiwei, su padre, profesor de literatura fue una de las víctimas de la revolución cultural, que pasó en un centro de reeducación para intelectuales. Cuando tenía 7 años, su madre, profesora, fue acusada de “especulación y humillada en la plaza pública”. El niño no pudo soportar la escena, huyó y anduvo errante durante dos años « viviendo como un animal, no muy diferente de los gatos y los perros ».

Se formó solo, leyendo, mientras realizaba distintos trabajos, muy poco politizado hasta que el 4 de junio de 1989 el régimen “fusiló a los manifestantes, aplastó al pueblo con sus tanques… Era impensable, fue un shock para mi generación ». 1989 le convirtió en un escritor político y después en un preso político. “Cuando salió, le esperaba la soledad… Era un proscrito, su mujer le dejó ». Vivió la traición de unos, la renuncia de otros y la desaparición de muchos.  Hoy se considera  un « extranjero perteneciente a otro mundo » y en su último libro confiesa querer “desembarazarse de 1989”. . .



“La espía roja” de Trevor Nunn: cuando la ficción se aproxima a la realidad


“¿Por qué debe un bando tiene que sufrir mucho más que el otro?
Si para hacer algo bueno debes hacer algo malo… quizá esté bien”.


Esta encantadora película es la increíble historia, real aunque el cine es el cine, de Melita Norwood, una espía británica del KGB, agente doble que respondía al apodo de “Hola”, acusada con 87 años cumplidos de compartir secretos nucleares británicos con la Unión Soviética cuando, recién licenciada en Física, trabajaba en la Asociación Británica de Metales No Ferrosos.

Realizada por Trevor Nunn (conocido director teatral de montajes como “Los miserables” o “Noche de Reyes”) a partir de un guión adaptación de la novela del mismo título (“Red Joan” se llama la versión original de la película) de Jennie Rooney, está protagonizada por la insuperable Judi Dench (Oscar a la mejor actriz secundaria por “Sheakespeare in love” en 1999, “La reina Victoria”, “Filomena”), en el papel de la espía anciana, y Sophie Cookson (“Kingdman: servicio secreto”, “Gypsy”) en el de la joven Melita, que en la ficción se llama Joan.

«Yo no era más que una sombra en ese universo dominado por los hombres. Invisible… y finalmente poderosa ». En un pueblo de Inglaterra, Joan Stanley, la típica ancianita inglesa de la que nadie sospecharía nunca que pudiera ser enemiga del estado, pasa sus días cuidando el jardín. Una mañana, llaman a su puerta unos agentes de los servicios secretos MI5 que se la llevan detenida por traición. Acaba de salir a la luz uno de los mayores casos de espionaje del KGB en el Reino Unido, y Joan es una de las sospechosas. 
Un salto hacia atrás en el tiempo revela la manera en que Joan fue captada cuando era estudiante en la Universdad de Cambridgey se enamoró de Leo (Tom Hugues, « Sex & drugs & Rock’n’Roll », « The Incident »), un ruso seductor y manipulador que fue influyendo en la visión que la joven tenía del mundo. Terminada la guerra, Joan entra a trabajar en un centro secreto de investigación nuclear y enseguida se verá obligada a traicionar a su país para salvar al mundo de una catástrofe. La teoría de Joan era que si “todos saben todo” no habrá razones para apretar el botón rojo. Lo que finalmente le incita a pasar información es la devastación causada por las bombas atómicas estadounidenses en Japón.
La realidad es que Melita Norwood –quien después de pasar información al KGB se casó, se marchó a vivir a otro país, adoptó un hijo, se quedó viuda y regresó a Inglaterra- pasó desapercibida hasta que en 1999, durante una investigación del catedrático de la Universidad de Cambridge Christopher Andrew, en varios archivos desclasificados del KGB apareció el nombre de la espía “Hola”. La investigación acabó descubriendo que correspondía a Melita, una simpática anciana que a los 87 años fue descubierta públicamente como uno de los principales enlaces con Moscú. Aquel día su hijo se enteró de que su madre había sido espía. En 1937, cuando tenía 25 años, Melita entró a trabajar como secretaria en la Asociación Británica de Metales no Ferrosos, una tapadera de los experimentos nucleares británicos. Tras la segunda Guerra Mundial  se levantaron sospechas al comprobar que algunos logros de los soviéticos coincidían con los británicos, pero nadie pensó nunca en Melita.

En una improvisada rueda de prensa, en el jardín de su casa de Bexleyhead, al sur de Inglaterra, una vez que la dejaron en libertad teniendo en cuenta su avanzada edad, explicó que había  tomado la decisión de compartir los documentos secretos que pasaban por sus manos con los rusos “para ayudar a impedir la derrota de un nuevo sistema que había, a un alto coste, dado a la gente de a pie alimentos y precios que podían permitirse, ofreciéndoles educación y un servicio de salud".

Historia de espionaje que incluye dos historias de amor, el marco de una relación madre-hijo y algunas consideraciones éticas sobre el armamento nuclear, bien interpretada por las dos mujeres que generan una corriente de empatía en el espectador. Los personajes masculinos son bastante tópicos en cambio. La belleza de la historia se encuentra precisamente en el hecho de que no se trata de espías que saltan de helicópteros ni devoran kilómetros en deportivos rojos biplazas, sino de ciudadanos “ordinarios” que podríamos haber tenido de vecinos en algún momento.


lunes, 15 de abril de 2019

Wikileaks/Julian Assange: Detener al mensajero

Assange saliendo de la embajada

Detenido el 11 de abril de 2019 por la policía británica, Julian Assange, periodista australiano fundador de Wikileaks y uno de los personajes más controvertidos de nuestra época, llevaba desde 2012 – seis años, nueve meses y veintidós días- recluido en la Embajada de Ecuador en Londres, víctima de presiones geopolíticas que han terminado por forzar esa escena que hemos visto en todos los informativos televisados: la de un hombre de 47 años, prematuramente envejecido, arrastrado por la policía hasta un coche que le conduciría a los calabozos.
La detención se ha llevado a cabo en base a una violación de su libertad condicional en Suecia, donde estuvo acusado de abusar sexualmente de dos mujeres (un episodio poco y mal explicado, que finalmente la justicia sueca sobreseyó) y, ya puestos, de una demanda de extradición de la justicia estadounidense que le considera una “grave amenaza para la seguridad del país” desde que en 2012 Wikileaks publicara cientos de miles de despachos diplomáticos y secretos de defensa, cuyas revelaciones más explosivas de graves exacciones militares tenían que ver con las operaciones del ejército estadounidense en Irak y Afganistán, pero también “espionaje industrial en Estados Unidos, cuentas secretas en las Islas caimán, una comunicación secreta del Departamento de Estado calificando la dictadura del presidente tunecino Aine El-Abidine Ben Alí de ‘régimen esclerótico’  (…) pero lo que la izquierda perdona menos a Assange es la publicación de los correos pirateados de la campaña de Hillary Clinton (…) El encarnizamiento de las autoridades estadounidenses contra Assange se ha visto animado por la cobardía de los periodistas que le han abandonado a su suerte, e incluso se han deleitado con su infortunio. Así, Christopher Matthews,  presentador vedette del canal MSNBC, antiguo cacique del Partido Demócrata, no dudó en sugerir que los servicios secretos de Estados Unidos deberían ‘actuar a la israelí y secuestrar a Assange…” (Serge Halimi, “Pour Assange”, Le Monde diplomatique)
Se trataba de documentos ultrasecretos facilitados por el analista del ejército Bradley Manning, que posteriormente cambió de sexo adoptando el nombre de Chelsea, condenado en 2013 por un tribunal militar a 35 años de cárcel e indultado por el presidente Barack Obama pocos días antes de hacer el traspaso de poderes al actual inquilino de la Casa Blanca.

En marzo de 2018, un gran jurado encargado de reunir toda la información posible sobre las actividades de Assange, decidió cambiar la orden de extradición de “piratería informática” y “difusión de documentos ultrasecretos” por la de “asociación de malhechores con vistas a una piratería informática”, lo que al final le llevaría a una condena máxima de 5 años de cárcel, según la información de Joël Chatreau del canal internacional Euronews.

La intervención de la policía británica, sacando a rastras a Julian Assange de la Embajada de Ecuador en Londres –cuando siempre se dijo que le detendría en el momento en que pusiera un pie en la calle- ha vuelto a poner sobre la mesa  “el caso Wikileaks”, la saga geopolítica-judicial que ya ha cumplido una década.
A finales de 2010 la justicia sueca emitió una orden de detención contra Assange para que respondiera de las acusaciones de agresión sexual, formuladas por dos mujeres; agresiones que él desmintió, y el juez sueco solicitó su extradición. Cuando el 19 de junio de 2012 se refugió en el edificio de Hans Crescent número 3, donde está ubicada la embajada de Ecuador en el Reino Unido, aceptando el asilo político y el refugio que le ofrecía el entonces presidente de Ecuador Rafael Correa, Assange se encontraba en libertad condicional.  Puede que hubiera acudido a testificar a Estocolmo –de hecho, ahora se ha mostrado dispuesto a colaborar con la justicia sueca que pretende reabrir el asunto-  si no temiera que el  paso por Suecia iba a ser el preludio de una futura extradición a Estados Unidos, donde un Gran Jurado estaba deseando juzgarle, en aquel momento por « piratería” y “traición”.
Después, ya en noviembre de 2016, la físcalía sueca le interrogaría en su refugio londinense, cuando tres de las denuncias habían prescrito y la última, por “violación menos grave” (la mujer acusaba a Assange de una relación sexual, cuando ella estaba dormida, sin preservativo; él mantenía que fue consentida), fue sobreseída en mayo de 2017. Aunque nada de esto mejoraría la situación de un hombre cuya salud empezaba a acusar el deterioro causado por los años de internamiento (hemos podido comprobarlo al verle salir de la embajada, al ver a unos bobbys arrastrando a un hombre casi anciano).
La justicia británica rechazó el recurso de los abogados de Assange y al mismo tiempo se degradaron las relaciones entre el australiano y el nuevo presidente de Ecuador, Lenin Moreno, que sin embargo le ha concedido la nacionalidad ecuatoriana hace unos meses y que ahora, en una entrevista publicada el 14 de abril de 2019 en el diario británico The Guardian,  para justificar su decisión de retirarle el asilo político le acusa de haber intentado crear “un centro de espionaje” en la embajada: una actividad, dice , “que viola las condiciones del asilo”.
Por si fuera poco, y para abundar en los motivos, ha denunciado también la actitud “absolutamente reprensible y escandalosa” de Julian Assange en la embajada y su “inapropiado comportamiento en materia de higiene”, sugiriendo que podría haber manchado las paredes con excrementos, lo que inmediatamente ha desmentido la abogada del australiano, Jennifer Robindon, en el canal Sky News.
En cualquier caso, la principal amenaza sigue procediendo de Washington, Scotland Yard ha confirmado que sigue vigente la demanda de extradición formulada por Estados Unidos, donde incluso muchos de los que le apoyaron en un primer momento le acusan de haber publicado, durante la campaña presidencial de 2016, cantidades ingentes de correos procedentes del campo demócrata, que actuaron en contra de Hillary Clinton.
Y, en cuanto al ultraconservador presidente Trump, que durante la campaña llegó a proclamar « Adoro Wikileaks » en un mitin, ha cambiado de tono tras la publicación de documentos secretos de la CIA. En abril de 2017, el entonces director de la agencia de inteligencia  y hoy Secretario de Estado Mike Pompeo, calificó a Wikileaks de « servicio de inteligencia hostil no estatal, apoyado frecuentemente por actores estatales como Rusia”.

Según la última inculpación estadounidense, conocida el mismo día de la detención en Londres de Julian Assange, está acusado de “complot con el objetivo de cometer una intrusión informática” y “piratería informática”, que puede acarrearle hasta cinco años de cárcel, por su colaboración en 2010 con la antigua analista del ejército Chelsea Manning –quien por cierto se encuentra otra vez entre rejas por negarse a testimoniar contra Assange en un Gran Jurado de Virginia en marzo de 2019- con la intención de “piratear una red informática secreta del Pentágono”. Según los investigadores judiciales, Assange habría ayudado a Manning a conseguir una contraseña de los servidores del Departamento de Defensa para acceder a miles de documentos clasificados, entre ellos vídeos de las guerras en Afganistán e Irak.  El acta de acusación precisa también que Assange habría “animado a Manning a encontrar más informaciones”.

La interpretación que los especialistas dan al hecho de que Julian Assange sea acusado ahora de piratería, en lugar de publicación de informaciones clasificadas, es que el departamento de Justicia evita así enfrentarse directamente a la libertad de expresión y de prensa, garantizadas por la Primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos.