domingo, 28 de abril de 2024

“Justicia para Sohee”, un drama realista sobre el suicidio de una estudiante en Corea del Sur

« Si, el cine puede cambiar el mundo » (Paris Match )


El largometraje “Justicia para Sohee” (“Next Sohee”), escrito y dirigido por July Jung –pseudónimo artístico de la realizadora, guionista y montadora sudcoreana Jeong Joo-ri- clausuró la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2023.

 Está interpretado por Kim Si-eun y Doona Bae,, quien ya protagonizó “Un monstruo en mi puerta”, el primer largometraje de esta directora, y está basado en la noticia real del suicidio de una adolescente, trabajadora en prácticas en una compañía de telecomunicaciones, sometida a una presión intolerable por todos los responsables de la empresa, desde el encargado de su sección hasta los altos ejecutivos. Unos hechos que causaron gran alarma en el “País de la Mañana en Calma”. Según la autora, la película tiene como objetivo evitar que haya más chicas en la misma situación que Sohee.   

Kim Sohee (Kim Si-eun) es una estudiante contratada para hacer prácticas en el call center de una empresa de telefonía e internet. Las degradantes condiciones que le imponen y los objetivos marcados, cada vez más difíciles de alcanzar, la llevan directamente al suicidio. Una policía, encarnada por la formidable Doona Bae, investiga obstinadamente una serie de situaciones sospechosas que llaman la atención de las autoridades locales. Ella sola, conmocionada por lo que va encontrando, cuestiona todo el sistema que explota a los trabajadores con sofisticadas prácticas y contratos inmisericordes, a medida que va descubriendo la cadena de responsabilidades.   

 La enorme fuerza de esta película  reside en el hecho de que en realidad son dos –un drama social y un retrato humano del que se pasa a un apasionante relato policiaco- con dos puntos de vista distintos, pero complementarios. En la primera hora de la película, es la estudiante en prácticas Sohee quien descubre la deshumanización que impera en el mundo del trabajo, las condiciones en que tienen que desenvolverse y hasta qué punto  los empleados se “quiebran” a causa de las exigencias de rentabilidad. En la segunda hora,  Sohee prácticamente desaparece bajo la sábana que cubre una camilla para practicar autopsias, y da paso a la investigación que lleva a cabo Yoo-jin, una inspectora de policía solitaria que ofrece una mirada distinta e indignada sobre los hechos que va descubriendo, y comprensiva y amable sobre alguien a quien no conoció pero reconoce como su prójimo.

 Dos mujeres en una simetría casi perfecta. Sohee es una estudiante en prácticas pero es también miles de mujeres sudcoreanas, todas las víctimas del acoso empresarial, de las lógicas administrativas, de las rutinas extenuantes y, en este caso, de la complicidad de las escuelas y de todo el sistema de la educación nacional, “de la sociedad ultraliberal que rompe sueños, libertades y existencias individuales”.

En una entrevista, efectuada en Paris en 2023 con periodistas del digital culturopoing.com, la realizadora July Jung exlicaba la génesis de su película. “Sucedió en 2016, en Jeonju, un pueblo de Corea del Sur. Un drama relacionado con la historia de una estudiante de secundaria que estaba haciendo prácticas en un centro de llamadas de una gran empresa de telefonía. Su familia y los sindicatos aseguraron que fue un accidente de trabajo. La empresa desapareció y no quiso  afrontar su responsabilidad. Cuando salieron a la luz las degradantes condiciones de trabajo, creció la indignación contra la empresa que finalmente se vio obligada a excusarse, con la promesa de mejorar las condiciones de sus empleados. Como consecuencia de este drama se modificó la ley ».

 

 

 

jueves, 25 de abril de 2024

“Riverbed (El estanque de la doncella)”, drama familiar libanés


Desesperadamente lenta al principio (la hija tarda cuarenta minutos en aparecer) y un tanto brusca en la forma en que va introduciendo los temas que preocupan al  realizador, y sin duda también a la sociedad libanesa, “Riverbed (El estanque de la doncella), es la ópera prima de Bassem Breche,  creador y guionista de series de TV en su país, ganador de un Emmy por “Shankaboot”,  disponible en Internet, descrita como "el primer drama web árabe del mundo”.

 “Riverbed (El estanque de la doncella), ganadora de la Palmera de Oro en la Mostra de Valencia 2023, y Premio especial del Jurado, Mención especial al mejor film árabe y Mejor Actris protagnista (Carole Abboud, “Terra incognita”, “El Valle”, “Martyr”) en el Cairo International Film Festival,  es la historia de la reconciliación entre una madre y su hija, personajes femeninos fuertes e independientes que nos sitúan en la actualidad de un país oriental, en la que se habla abiertamente de temas tabús como el aborto y el divorcio, los problemas políticoslas consecuencias sociales de una guerra civil . La reconocida intérprete musical Omaya Malaeb, voz del grupo   Mashrou'Leila, es la otra protagonista de este drama que habla de familia y esperanza.

 Después de muchos años sin mantener contacto, Salma, una mujer que se ha acostumbrado a vivir sola recibe la inesperada visita de su hija, Thuraya, que se presenta divorciada, derrotada y embarazada. Ambas tratarán de reconstruir su relación.

 Cargada, sin duda, de buenas intenciones, “Riverbed (El estanque de la doncella)” es una película pequeña introspectiva que se apoya  en la belleza natural de un pueblo y sus alrededores, y en los juegos de luces y sombras que pueden llegar a transformar el refugio que siempre es la casa en una suerte de prisión donde la madre de esta historia se encierra cada día. No es fácil juzgar una película como esta sin conocer las limitaciones que pueden existir para la realización en un país tan complicado como el Líbano. Pese a tener el valor de tratar un tema siempre tabú como el aborto y aludir a las divisiones tribales que se perpetúan en el país, a la película le faltan ritmo y garra y, por pocos que fueran, diálogos –casi inexistentes- que nos ayudaran a entender algunas cosas (por ejemplo, a qué se dedica exactamente Salma, qué pasa con ese amante que está casado,  o por qué Thuraya afirma que está harta de los hombres).

 

En rueda de prensa en Valencia, a donde llegó para recoger el premio concedido a la película, la actriz Omaya  Malaeb explicó que En la familia tradicional, la mujer libanesa siempre debe mostrarse satisfecha ante los demás. Los silencios de la película representan todo lo que no pueden decir en público”.  En cuanto al título, hace referencia a un remanso sobre el que existe la leyenda de una novia que, montada en un caballo, se arrojó a sus aguas.

(1) “Riverbed. El estanque de la doncella” se va a estrenar en Madrid el próximo viernes 26 de abril de 2024

miércoles, 24 de abril de 2024

"Joan Baez: I am a noise”, documental sobre una cantante y activista imprescindible

 


 

 

 


“Joan Baez: I Am a Noise” (“Joan Baez: Soy un ruido”),  película documental dirigida por Karen O’Connor ("The Killer at Thurston High", "The Suicide Plan")Miri Navasky ("The Undertaking", "The Killer at Thurston High") y Maeve O’Boyle ("La educación de Mohammad Hussein", "Firestone and the Warlord") sobre la vida y trayectoria de la cantante y activista Joan Baez, oresentada en la Sección Panorama del último Festival de Berlín, llega ahora a las pantallas europeas tras pasar por el festival británico South by Southwest (SXSW) y el BCN Film Fest.

 

A los ochenta y tres años, y retirada de los escenarios desde 2019, Joan Baez mantiene su compromiso de siempre con el activismo social y la defensa de los derechos humanos, lo mismo que el vigor musical que inició en los primeros años de la década de 1960 cuando sus canciones, en principio interpretación de baladas tradicionales, sirvieron de grito de protesta a una generación estadounidense que se manifestaba en contra de la guerra de Vietnam y, por extensión, a los jóvenes universitarios europeos que buscaban la playa que se escondía debajo de los adoquines de la Unter der linden y el Boulevard Saint-Michel y a los que, en España y Portugal entre otros, trabajaban en la clandestinidad para poner fin a sus respectivas dictaduras. Canciones como “We Shall Overcome” han sido el optimista grito de guerra de aquella y varias generaciones posteriores de activistas que han ampliado la panoplia de sus reivindicaciones hasta, por ejemplo,  el feminismo o el cambio climático..   

 

La película biográfica “Joan Baez: I Am a noise”  ofrece un retrato detallado de una importante artista, avanzando y retrocediendo en el tiempo mientras sigue a una Joan definitivamente madura en su gira mundial de despedida  “Fare Thee well” (“Que te vaya bien”) -de Nueva York a París- al tiempo que analiza su trayectoria personal y profesional incluyendo vídeos caseros, diarios, obras de arte, cintas de terapia y grabaciones de audio.

 

A lo largo del documental que no distingue entre la mujer y al artista, nos llega la mirada honesta de una leyenda viva que nos va revelando su vida tanto dentro como fuera del escenario, desde sus ascendentes quáqueros, sus experiencias y desafíos emocionales, hasta su lucha por los derechos civiles junto a Martin Luther King y el desgarrador amor que vivió con un joven Bob Dylan, inexperto y cegado por la luz de las candilejas, a quien ayudó grabando sus canciones. También conocemos su matrimonio con David Harris, encarcelado por negarse a ser reclutado por el ejército, y el nacimiento de su hijo Gabriel, así como la existencia de dos hermanas –Mimí Fariña, también dedicada a la música, y Pauline-, los dolores abdominales, las crisis de pánico y las sesiones de terapia que acompañaron a Joan Baez desde la infancia,.  


El documental, íntimo y doloroso,  sobre la trayectoria tan precoz como vertiginosa  de quien, con veinte años,  reinó indiscutiblemente en el panorama de la música folk,  y que tras atravesar seis décadas de música y dramas por primera vez nos habla también de los traumas y los demonios  (en algún rincón de la memoria hay un asunto de abusos en la infancia apenas esbozado en la película) de una autora, compositora e intérprete excepcional que fue un auténtico icono ce la contracultura.

 

En esta ocasión, Joan Baez- que en 1987 ya publicó una autobiografía titulada And a Voice to Sing With (“Y una voz para cantar”), ha decidido ser ella misma quien supervisara el resultado del documental, realizado por tres mujeres y producido por Patti Smith, otro icono imprescindible de la música rock. “Joan Baez: I Am a Noise” no es solo un biopic excepcional, también “una elocuente manera de hacer la paz con el pasado” (Julie Evard, rts.ch)

 

 

(1) “Joan Baez: I Am a Noise” se estrena en los cines de Madrid el próximo viernes 26 de abril de 2024.

 

 

 

 



martes, 23 de abril de 2024

“Immaculate”, una pesadilla de vírgenes y monjas asesinas


Alguien dice “Immaculate” y un coro de espectadores que huye despavorido grita “horror” al tiempo que se pregunta qué hacia viendo esta película de factura estadounidense, que pretende ser un giallo italiano, dirigida por Michel Mohan (“The voyeurs”, “Save the date”) y  protagonizada por Álvaro Morte (“La casa de papel”, “Durante la tormenta”) y Sidney Sweeney (“Anyone But You”, “Euphoria”, “The White Lotus”).  Es la segunda vez que trabajan juntos el director y la actriz, que ya intervino en “Les Voyeurs”

Sweeny, actriz que está de moda y es también productora de la película, interpreta a Cecilia, una monja americana, recién llegada de Estados Unidoa, que ingresa como novicia en un convento situado en la campiña italiana.. Allí es recibida por el Padre Tedeschi, quien la introduce en las rutinas religiosas. Un día descubre que está embarazada y lo que parecía un milagro, por conservar aún su virginidad, resulta ocultar un siniestro secreto que hará que busque salir de aquel lugar desesperadamente. El paralelismo con el Nuevo Testamento acaba aquí. 

Immaculate” es una película que perpetua los tópicos del cine de terror religioso sin ninguna ambición por aportar novedades, ya que apenas roza el asunto de la autonomía del cuerpo femenino, que podría haber añadido algún plus a una historia en la que todos los personajes son un  misterio sin resolver, como es un misterio la época en que sucede la historia y lo que realmente le ha ocurrido a esta monja, milagrosamente embarazada sin haber estado nunca con un hombre.

En este caso, el realizador ha apostado por los sobresaltos, más que por el interés de la fábula, que en la película se suceden haciendo saltar al espectador en la butaca,  por el sadismo –una superiora severa, una monja anciana demente- y  por la acumulación de efectos gore y de litros y litros de sangre derramada por todas partes que, en lugar de añadir dramatismo al relato, lo convierten en absurdo, si no ridículo.

 (1) “Immaculate” se estrena en los cines de la capital el próximo viernes 26 de abril de 2024.

 

 

 

 

 

 

lunes, 22 de abril de 2024

“Hammarskjöd. Lucha por la paz”, biopic imprescindible del segundo Secretario general de la ONU

 


 

 

-“Dejénlo en manos de Dag”- (expresión acuñada por el presidente Eisenhower que se repetía en las cancillerías de todo el mundo).

 

 


Dag Hammarskjöld
, diplomático y economista sueco, brillante Secretario General de la ONU de 1953 a 1961, fue asesinado a los 56 años cuando una aeronave de caza pilotada por mercenarios -que defendían al rebelde congoleño Moise Thshombe, autoproclamado presidente de una presunta región libre de Katanga, y defendían sobre todo los intereses mineros del gobierno belga en su antigua colonia del Congo- derribó el avión en el que, quien fuera el segundo Secretario General de la ONU –creada en 1945 por los representantes de 51 estados que ratificaron la Carta de las Naciones Unidas-  se dirigía a un aeropuerto de Rodesia para negociar la rendición de Thshombe.

 

Inesperado antihéroe, Dag Hammarskjöld, Premio Nobe de la Paz a título póstumo,  fue una figura de talla mundial, uno de esos personajes que se echan de menos en conflictos internacionales como los que estamos viviendo en estos tiempos, a los que imperativamente hay que volver “para hallar las claves del pasado y buscar soluciones al presente”. Su gran calidad humana y su compromiso social son el argumento del thriller político “Hammarskjöld. Lucha por la paz” (Hammarskjold — Fight for Peace,) , dirigido por el realizador danés Per Fly (“Allegro”,“ Mónica Z”, “Un invierno en Nueva York”)  y perfectamente interpretado por el actor sueco Mikael Persbrandt (“En un mundo mejor”, “Sex Education”, “Revenge” Oscar 2011 al Mejor Film Extranjero). 

 

Hammarskjöld » es una película dramática respetuosa con el personaje, basada en las últimas semanas de la vida del diplomático, en 1961, en plena guerra fría, tras ocho años siendo el centro de la política mundial y cuando solo le quedaba un año de mandato como Secreterio General de la ONU. Después de pasar un fin de semana en casa de unos amigos en la localidad sueca de Österlen, celebrando su cumpleaños,   subió a un avión en el intento desesperado de negociar un alto el fuego en el Congo,  tras haber enviado a los soldados de la ONU a realizar su primera operación de guerra.  En una misión que algunos calificaron de imposible y otros de suicida, Dag Hammarskjöld se empeñó para conseguir un acuerdo de paz con las fuerzas que se habían unido contra él.

 

La película nos habla de política y de amistad, de traiciones y de intereses particulares del mundo en que Hammarsklöld se movía, con especial atención a la manera en que actuaban quienes defendían los intereses financieros  de Bélgica en el Congo, y como sus aliados naturales dejaron caer a Hammarskjöld en el momento en que los necesitaba.  Las actuaciones del político congoleño Thshombe apoyadas por los belgas, y la respuesta de la ONU dirigida por Hammarskjöld, se convirtieron en el campo de batalla donde el diplomático se jugó la vida.

El mundo de Hammarskjöld era un mundo de limusinas brillantes y habitaciones oscuras donde los hombres importantes –todos hombres- se encargaban de los negocios del mundo (en varias secuencias vemos a Hammarskjöld trabajando por la noche, alumbrado solamente por una lámpara de sobremesa). Un mundo de diplomáticos que vestían elegantes tres piezas y llevaban lazo de pajarita. Imágenes en blanco y negro de los informativos de la época le muestran negociando la liberación de los soldados estadounidenses capturados por China durante la guerra de Corea, interviniendo en el conflicto por el control del Canal de Suez y manifestando su inquebrantable determinación de descolonizar los países africanos.

 

 El realizador Per Fly  muestra a Hammarskjöld como un hombre ordenado que se ha creado una personalidad pública imperturbable que inspira confianza, que vive en un lujoso apartamento neoyorquino con la única compañía de un mono al que llamaba Greenback y un mayordomo fiel, lo que da idea de la soledad que le acompañaba y el sacrificio que hizo de su vida personal. En los diarios que escribió, y que se publicaron después de su muerte, aparece el hombre que escribía poemas y se detenía en el análisis de sus éxitos  y sus fracasos. Fly ha optado por describir la muerte de Hammarskjöld como un asesinato político, contradiciendo la versión oficial de la época, que hablaba de accidente.

(1) “Hammarskjöld. Lucha por la paz” se estrena en los cines de Madrid el próximo viernes 26 de abril de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 21 de abril de 2024

“Ama Gloria”, un melodrama autobiográfico sobre las verdades de la infancia

“Cléo: Tu casa es muy pequeña

Gloria: Si, es muy pequeña, pero es mi casa”.




“Ama Gloria” es un retrato de la relación entre una niña y su niñera que se va a estrenar en los cines españoles coincidiendo con el Día de la Niña y el Niño,   una iniciativa de la Fundación Crecer Jugando, con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) para promover la atención de la sociedad a los niños, su desarrollo, bienestar y felicidad. 

Dirigida por la realizadora francesa Marie Amachoukeli ( “Mil noches y una boda”, premiada con la Cámara de Oro de Cannes en 2014, codirigida con otros dos cineastas,  Claire Burger et Samuel Theis), cuenta la historia de Cléo, una niña de seis años, huérfana de madre que vive con un padre demasiado ocupado en el trabajo y quiere profundamente  a Gloria, la niñera  originaria de Cabo Verde que le ha criado desde que nació. El universo de la pequeña se rompe bruscamente cuando, debido al fallecimiento de su madre, Gloria  tiene que marcharse de Francia y regresar urgentemente a Cabo Verde para hacerse cargo de los dos hijos que dejó allí: Fernanda, una quineañera embarazada  y César, un adolescente rebelde. Antes de su partida, Cléo le pide que cumpla la promesa de volver a verse lo antes posible.

 

Gloria la invita a visitar a su familia y su isla durante el verano, que probablemente será el último que la pequeña pasará con la mujer que para ella ha sido mucho más que una niñera.   En Cabo Verde, Cléo aprenderá muchas cosas que no existen en París, disfrutará de una independencia insospechada y conocerá una cultura y un lenguaje hasta entonces ignorados. Además, la llegada de un bebé a la familia de Gloria le demostrará que ya no volverá a ser el centro de todas las atenciones.

 

Evitando intencionadamente todas las trampas del melodrama y la sensiblería a que pudiera prestarse esta historia, “Ama Gloria” es una preciosa y delicada película que, según su realizadora, nos habla de dos emancipaciones: “la de la mujer que regresa a su país con la intención de no volver a trabajar como empleada de nadie –de hecho, con el dinero que ha ido enviando se está construyendo un hotel en el pueblo isleño-  y la de la niña que aprende a crecer” independizada de la persona que ha estado a su lado desde que nació. “Dos independencias que tienen un precio: el del amor que les ha unido durante cinco años”.

 

Protagonizan esta historia de complicidad y aprendizaje, con pinceladas biográficas de la propia realizadora, la actriz caboverdiana Ilça Moreno Zego, magnífica a lo largo de toda la narración, y la pequeña Louise Mauroy-Panzani, una encantadora niña con cara de muñeca,  muy madura para su edad, con bucles en el pelo y unas gafas enormes que corrigen su miopía, que es un digno ejemplo de la infancia retratada en  toda su desvergonzada honestidad.

 

En “Ama Gloria” (1) los gestos dicen más que las palabras. El tema del abandono y  la separación está apoyado en unos expresivos flash-back de animación que traducen lo indecible añadiendo una perturbadora humanidad. “A contracorriente de nuestra época, esta película benevolente, solar y de hermandad, que reconcilia el Norte y el Sur, París y Africa del Oeste, no es solo hermosa y justa de cabo a rabo, además hace mucho bien” (Jerôme Garcin, L’Obs)

 

(1) “Ama Gloria” llegará a las pantallas madrileñas el próximo viernes 26 de abril de 2024.

 



 


 



viernes, 19 de abril de 2024

“El consentimiento”, historia de un pederasta protegido por su prestigio intelectual



Durante varias décadas, el escritor francés Gabriel Matzneff –que hoy tiene 87 años-escribió varios libros en los que confesaba haber mantenido relaciones sexuales con chicos y chicas menores de edad. Libros que la élite cultural francesa celebró hasta que una de las víctimas del octogenario, la escritora y editora Vanessa Springora, confesó en un libro titulado “El consentimiento” que, cuando era adolescente y creía en el amor, cayó en las garras del escritor pederasta. Fascinada por el carisma de un autor mimado por el ambiente cultural parisino describía impecablemente los abusos sufridos, basados en la influencia psicológica de Matzneff, a causa de su prestigio y su posición de adulto dominante.

 Publicado en 2020, “El consentimiento”,  libro de Vanessa Springora sobre la relación amorosa que a los catorce años mantuvo con el escritor Gabriel Matzneff -convertido ahora en función que en los escenarios parisinos interpreta la actriz Ludivine Sagnier –quien ha confesado haber aceptado interpretar el papel como una forma de exponer su “experiencia personal y la de persnas cercanas (…) como una forma de testimoniar y de apoyar a todas las mujeres que han sufrido este tipo de influencias”-, y en una película que estos días se estrena en varios países, tras el bombazo del estreno en  Francia el año pasado, que tuvo como primeras consecuencias la modificación de las leyes sobre el consentimiento, con la creación de una Comisión independiente sobre el incesto y la violencia sexual ejercida con menores y  la Ley Billon, promulgada en abril de 2021, que establece que ningún adulto puede mantener relaciones sexuales con chicos o chicas menores de quince años.

 

“El consentimiento”, segundo largometraje de la realizadora francesa Vanessa Filho (“Cara de angel”) adaptación de la novela homónima de la escritora y editora Vanessa Springora, denuncia la relación de dominación que la autora mantuvo a los catorce años con el escritor Gabriel Matzneff, treinta y seis años mayor que ella, así como la omertà de la esfera literaria y política francesa en los años anteriores al #Me Too.

Escrita en colaboración con la propia Springora y el guionista belga François Pirot, la película reabrió en 2023 un debate de profunda actualidad, denunciando la impunidad de un escritor famoso –autor, entre otras, de una novela titulada “Menores de dieciséis años”- pederasta y depredador sexual, que hasta entonces gozaba de un cierto predicamento entre sus pares y que, en respuesta a a la aparición del libro acusatorio, publicó un  relato titulado “Vanessavirus”.

Protagonizada por la debutante Kim Higelin en el papel de la adolescente, y por Jean Paul-Rouve (“La vie en rose”, “Petit pays”) como el seductor escritor que en sus novelas ha dejado constancia de un interminable listado de aventuras con niñas y niños, completan el reparto de “El consentimiento” Laetitia Casta (“Un hombre fiel”), Sara Giraudeau (“Médico de noche”) y Lucie Debay (“Omen”). 

París, 1985. Partimos de la premisa de que todo lo que vamos a ver es una historia real que, pasados cuarenta años, su protagonista ha tenido el valor de contar y denunciar. Vanessa tiene trece años cuando en una cena conoce a Gabriel Matzneff, un inteligente y manipulador escritor de cincuenta años, que seduce a la niña La adolescente acaba por “consentir” convirtiéndose en la amante y musa de un hombre celebrado en el ambiente cultural de la capital francesa. Perdida en la relación, Vanessa comienza a darse cuenta de lo destructiva y anormal que es su situación hasta que finalmente consigue ver al escritor como el depredador y pedocriminal que realmente es. La denuncia de la escritora ha expulsado a Matzneff de los círculos parisinos que hasta ahora frecuentaba.

“El consentimiento” (1) –que ha propiciado la aparición de otras denuncias de mujeres francesas que en su niñez o adolescencia mantuvieron relaciones con el escritor- es una película difícil de ver y de comentar, aunque necesaria, lo mismo que es difícil aceptar la existencia de este tipo de depredadores sexuales que destrozan la infancia de sus víctimas. La actriz Kim Higelin cumple con las expectativas depositadas en ella por la realizadora, mientras que el actor Jean-Paul Rouve, a quien normalmente se le encargan papeles cómicos, da una imagen sin claroscuros, incluso caricaturesca, del escritor aplaudido por la prensa más frívola en los años de la presidencia de François Mitterrand.

(1) “El consentimiento” llega a las pantallas madrileñas este viernes 19 de abril de 2024.

 

jueves, 18 de abril de 2024

“Civil War”, epopeya bélica sobre una guerra sucia y despiadada que se presiente en el horizonte

“Para que dejemos de mirar a otro lado, ‘Civil War’ trae la guerra hasta nuestro jardín” (Huffington Post).

 


Civil War”, distopia post-apocalíptica del visionario cineasta británico Alex Garland (“28 días después “, “Ex Machina”, “Aniquilación”, “Men”), nos invita a acompañar a un equipo de reporteros por unos Estados Unidos inmersos en una guerra, en la que las partes acaban uniéndose para luchar contra el régimen de un presidente con tintes fascistas, que reúne muchos de los caracteres del Trump que estos días se sienta en Nueva York en el banquillo de los acusados.

 

Espectaculares imágenes que figuran ser el Washington DC presidencial son el teatro de operaciones de una guerra en la que se suceden helicópteros, tanques de asalto y armas pesadas, para conformar una historia de política ficción que linda con la realidad,  protagonizada por Kirsten Dunst (“El poder del perro”), Cailee Spaeny (“Priscilla”, ganadora de la Copa Volpi en el íltimo Festival de Venecia), Wagner Moura (la serie “Narcos”), Nick Offerman (“Golpe a Wall Street”) y Jesse Plemons (“Los asesino de la luna” - https://aqui.madrid/los-asesinos-de-la-luna-oro-negro-manchado-de-sangre/).

Un autentico blockbuster, una historia de política-ficción con un reparto estelar,  que el escritor Stephen King, maestro del bestseller, ha calificado de “película fantástica, con un ritmo formidable, mucho músculo y nada de grasa”,  y que viene a ratificar que la guerra “es sucia, despiadada, y a su paso va quemando todo: los paisajes, los edificios y las personas” (francetelevisions.fr).

Los mejores realizadores del otro lado del atlántico tienen la virtud de exorcizar sus demonios,  de trabajar sobre su historia, de plantear sus temores en situaciones que suceden ahora mismo (o que acaban de suceder). En “Civil War” acompañamos a un equipo de periodistas – Lee, Jessie, Joe y Sammy- en su periplo de Nueva York a Washington, a través de unos Estados Unidos asolados por una guerra fratricida, con el objetivo de ser los primeros en entrevistar al presidente destituido, un presidente dictatorial amenazado por “las fuerzas del oeste”. Es la primera vez que Jessie ha tenido que enfrentarse a los horrores de la guerra; Lee, Joe y Sammy con, en cambio, periodistas acostumbrados a patear por los campos de combate.

En las diferentes etapas del viaje nos vamos enterando de algunos aspectos específicos de esta particular guerra interrumpida por algunos momentos de distensión, unos “paréntesis que son anomalías en la guerra” porque la realidad es otra: los combates entre facciones, las poblaciones desplazadas y los campos de refugiados; y también quienes se aprovechan de la guerra para llevar a cabo atrocidades “en nombre de sus ideales o de sus prejuicios” (Huffington Post), y quienes miran para otro lado y cierran los ojos ante la realidad que aparece en periódicos y televisiones.  

« Civil War » recuerda la importancia de los periodistas y de las imágenes que transmiten  en las guerras, por difíciles de contemplar que resulten. Eligiendo para contar esta historia un país occidental en el que, al día de hoy, parece imposible pensar en una guerra, el realizador Alex Garland nos pone en guardia acerca de la realidad que tiene lugar aquí al lado, donde tantas personas están sobreviviendo en situaciones de conflicto armado. Ucrania, Gaza, Haití, Siria…una realidad que a veces ignoramos a pesar de las fotografías, los reportajes y los documentales que dan testimonio de lo que está ocurriendo, En cierta manera, “Civil War” escenifica la confrontación Biden-Trump con vistas a la elección presidencial del próximo 5 de noviembre de 2024, respondiendo “al clima de la campaña presidencial que actualmente tiene lugar en Estados Unidos, (…) donde el miedo a una guerra civil se remonta lo orígenes del Nuevo mundo: escenario de una revolución en 1776 y de una guerra civil entre 1861 y 1865” (Jackie Bornet. francetv. Info.fr).

Para la ensayista francesa Dominique Simonnet, “Civil War” es “una metáfora de la oposición total entre dos campos políticos incompatibles. Trump trata a sus oponentes de alimañas, una retórica que evoca a Hitler, promete ‘un baño de sangre’, habla de ‘venganza’, el debate político alcanza un nivel de violencia verbal desconocido, aunque el fenómeno no es nuevo en Estados Unidos” mientras que hay quienes siguen sin reconocer la elección de Biden, “continúan diciendo que les robaron la elección y cuestionan la legitimidad del presidente”. Llegados a este punto es obligado reconocer que la película es el otro lado del espejo de Estados Unidos…pero no solo. Basta con que echemos una mirada a nuestro alrededor para que nos asalte el temor de que se repitan escenas como las que hace cuatro años se vivieron en el asalto al Capitolio.

(1) “Civil War” llega a la cartelera madrileña el viernes 19 de abril de 2024

martes, 16 de abril de 2024

“La chica que sanaba”, el estrecho margen que separa el mulagro de la impostura

 


“ Holly es quizás una nueva generación de películas de zombis, ancladas en la realidad, con su cuota de muertos vivientes aferrados a unas cuantas luciérnagas » (Le Monde)

 


La chica que sanaba” (Holly), quinto largometraje de la directora  luxemburguesa Fien Troch (“Someone Else's Hapiness “, “Home” Premio Orizzonti a la Mejor Dirección en el Festival de Venecia 2016) es el retrato ambivalente de una adolescente que hace milagros con una protagonista, Cathalina Geeraerts, que debuta en el cine, a la que secundan Greet Verstraete (“Tench”) y el también debutante Felix Heremans.

Como muchas adolescentes de 15 años, Holly es una joven introvertida que no encuentra su lugar en el mundo, algunos compañeros la rechazan en la escuela y su único amigo, Bart,  es un chico autista. El día que llama a la escuela para decir que no va, tiene lugar un incendio en el que mueren varios alumnos. La comunidad está conmovida por la tragedia y se une para sobrellevarlo. Anna, una profesora intrigada por Holly y su extraña premonición, la invita a unirse al grupo de voluntariado que dirige.

Bruja para algunos, santa para otros –el nombre de la niña juega con la significación del vocablo inglés Holy, elegida, excpcional- la presencia de Holly parece llevar algún tipo de paz mental asl grupo. El rumor sobre los “milagros” de Holly se propaga y todas las personas desgraciadas y depresivas  reclaman su presencia y su extraño magnetismo, que se manifiesta en imposiciones de manos y abrazos, exigiendo cada vez más de la joven, que se vuelve imprescindible y al mismo tiempo molesta.

Película que alterna lo real con lo fantástico, sobre el altruismo y la necesidad de creer en lo que se siente como sobrenatural, y sobre las dudas identitarias de una adolescente solitaria, “Holly” (1) es el retrato ambiguo de una chica que se mueve entre la fe de toda una comunidad y las sospechas de impostura.

(1) “Holly” se estrenará en los cines de Madrid el viernes 19 de abril de 2024.