jueves, 30 de marzo de 2023

"El castigo", no es fácil ser padres

“Dejar de desear es muy parecido a dejar de existir”

 


Un pedazo de bosque. Un niño ha desa0parecido. Durante una angustiosa hora y media sus padres protagonizan el thriller psicológico “El castigo”, coproducción chileno-argentina y séptima película del realizador Matias Bize (Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el reciente Festuval de Málaga, “Sábado”, “En la cama”, “La memoria del agua”, Premio Goya 2011 por “La vida de los peces).

Reflexiones sobre la maternidad y la paternidad, con especial incidencia en la preponderancia que el hecho de ser madre tiene sobre la vida de la mujer, sobre la educación familiar, los límites de la autoridad y el valor del castigo, esta película –real y cruel como la vida misma- está protagonizada por Néstor Cantillana (“Los debutantes”, “mensajes privados”) y Antonia Zegers (“Los perros”, “El club”, Mejor Actriz en el Festival de Cine Black Nights de Tallín, Estonia).

Ana conduce el coche por la carretera de un bosque. Está enfadada. Mateo, su marido, le pide que den media vuelta para volver al lugar donde han dejado a su hijo, de siete años, castigado por portarse mal. Han pasado solo dos minutos pero el pequeño Lucas ha desaparecido. Solo queda la gorra que llevaba, tirada junto a un árbol…

La búsqueda se desarrolla en tiempo real, en una carretera y un bosque. Son 86 angustiosos minutos, también para el espectador, en los que la pareja, mediante diálogos sencillos y silencios que explican muchas cosas,  se enfrenta al miedo, a la culpa, a los fallos de su unión y a la revelación de  que el nacimiento del niño no hizo feliz a la madre.  

Estamos ante el tipo de historia que atrapa al espectador, al tiempo que le mantiene angustiado y solidario de los padres –excelentes ambos actores- que no saben cómo actuar ante una situación en la que nunca hubieran querido encontrarse.

 

(1) “El castigo” se estrena en los cines de Madrid el viernes 31 de marzo de 2023

martes, 28 de marzo de 2023

“Fuego fatuo” de Joao Pedro Rodrigues: entre ciencia ficción, cuento musical y comedia erótico-festiva sobre los amores de un príncipe y un bombero

« Sobre una base libertaria, el cineasta sostiene la urgencia climática, el conflicto generacional, el humor de lo colonial, desafiando el pasado imperialista de Portugal. El resultado es una escultura divertida, barroca y pagana, un fantasma ofrecido a los dioses del absurdo » (Libération).



Gran Premio del Jurado en el Festival de Sevilla 2022, Gran Premio Director’s Week en el Festival de Bruselas y Premio Felix, Mención Espccial del Jurado en el Festival de Río, “Fuego Fatuo”, del realizador portugués Joao Pedro Rodrigues (“O Fantasma”, “Morir como un hombre”, “Onde fica esta Rua?”), es una comedia musical fantástica que transcurre en el futuro, cuando el rey de Portugal recuerda su infancia y juventud, protagonizada por
Mauro Costa, André Cabal, Joel Branco, Oceano Cruz Margarida Vila-Nova.


En un universo “austero y kitsch”, la película es una fábula  de nuestro tiempo que comienza anticipadamente en 2069 cuando Alfredo, misterioso rey sin corona, en su lecho de muerte regresa a lejanos recuerdos de juventud  y a la época en que soñaba con ser bombero, mientras sigue las evoluciones de un niño que juega en el suelo con un camión de bomberos. El encuentro con el instructor Afonso, del cuerpo de bomberos y piel de ébano, abre un nuevo capítulo en la vida de los dos jóvenes inmersos en el amor y el deseo, y suscita su voluntad de cambiar el status quo.

Irreverente alegoría política y erótica, nada más empezar « Fuego Fatuo » da un salto atrás trasladándonos a los años en que el niño Alfredo comía en el castillo rodeado de su aristocrática familia, y paseaba con su padre por el pinar que en el siglo trece plantó el rey Dom Afonso III, mientras a su alrededor otros niños bailaban y cantaban algo sobre árboles, y en la televisión informaban de los incendios que estaban asolando el país. Es en ese momento cuando el adolescente Alfredo decide que quiere ser salvar el planeta y hacerse bombero. 

 De ahí saltamos al cuartel de bomberos, a los ejercicios de preparación física bajo la dirección de una comandante de dimensiones fellinianas, al encuentro entre Afonso y Alfredo y su amor a primera vista, y al divertimento de unos “soldados del fuego” expertos en arte, que se divierten escenificando cuadros famosos, de La Piedad a Caravaggio o al enano de Velázquez, con vistas al calendario anual del cuerpo.

 El director Joao Pedro Rodrigues explica que « Fuego Fatuo es una película híbrida con un inesperado toque de comedia (…) Todo parte de los cuentos de hadas poblados por príncipes y princesas, de amores por princesas que deben ser salvadas por los príncipes. En mi universo, es un príncipe enamorado que vive su amor con un joven negro. La idea de que sea negro me permite mostrar que si bien la familia del príncipe es intolerante, él es un joven de nuestro tiempo.  Espera el amor y lo encuentro donde no lo esperaba, en el cuartel donde quiere convertirse en bombero. Es amor a primera vista, la primera vez que se estrechan las manos pasa algo, algo muy físico. Para mí, es importante hablar del amor en su dimensión etérea, romántica, pero también física ». 

 

“Fuego fatuo” es “a la vez una película urgente y un edén donde todo se confunde: un reino, un principado, una majestad. El reino es el cine portugués (uno de los últimos en hacer las cosas como si la guerra no se hubiera perdido), el principado es el reino de los niños todavía sin corromper, y la majestad es la gracia que atraviesa el filme, tanto cuando ríe como cuando se pone duro” (Les Inrocks).

 

 (1) “Fuego Fatuo” se estrena en los cines madrileños el viernes 31 de marzo de 2023.

lunes, 27 de marzo de 2023

“19. Solos frente a la verdad”, actores en tiempos de apocalipsis

 


Ignoro el significado del número que figura en el título de este largometraje documental porque no son diecinueve, sino once, los actores que se han prestado a la experiencia de colocarse en un plano fijo frente a una cámara y contarnos lo que han supuesto para ellos los meses de encierro y frenazo laboral.

 Lo primero que hay que decir es que los actores, afortunadamente para todos y muy especialmente para ellos, lejos de los escenarios y los platós son seres tan “normales” o tan “especiales”  como usted o como yo, personas que tienen padres, hermanos, esposos, hijos… que viven momentos de felicidad y de depresión, que se enfadan, se alegran, sienten el paso del tiempo que se escapa entre los dedos y que, con matices, transcurrieron los meses de pandemia igual que nosotros: en casa con la familia más cercana, añorando a los que estaban lejos y llorando a los que nos dejaron. Han visto crecer a unos hijos que no iban a la escuela, han tenido miedo, se han preguntado si habría un final o un futuro, han reflexionado acerca de la vida y el trabajo; han averiguado si todo lo anterior mereció la pena, han descubierto que existe una solidaridad universal que se manifiesta sin previo aviso y, sin excepción y aunque no lo digan explícitamente, creen que han salido de la experiencia mejores.

 “19. Solos frente a la verdad” (1) son Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belen Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, Maria Castro, Marian Álvarez y Unax Ugalde, a los que el director, Javier Khün, pidió que contaran una experiencia vivida durante el tiempo de la incertidumbre y la videollamada, con la única exigencia de que fuera positiva, a partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?”. El interés de todo ello está en proporción directa con la simpatía o admiración que cada uno de nosotros pueda sentir por estas personas que habitualmente conocemos encerrados en sus personajes.

 Y, como en mi opinión este es justamente el interés de los sesenta minutos que dura la película, de las once reflexiones que he escuchado me quedo con la de la actriz gallega Marián Alvárez que se pregunta en qué momento perdemos esa manera tan “natural” con que aceptan la realidad tanto los niños como los más mayores (aunque, respecto a estos últimos tengo mis dudas).

 

(1) “19. Solos frente a la verdad” llega a la cartelera madrileña el viernes 31 de marzo de 2023.

1

viernes, 24 de marzo de 2023

“Partidos: un viaje entre dos orillas”: ni son de aquí ni son de allá

¡Qué lástima!
Que no pudiendo cantar otras hazañas,
porque no tengo una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo
que ganara una batalla,
ni un sillón viejo de cuero,
ni una mesa, ni una espada,
y soy un paria que apenas tiene una capa…
venga forzado a cantar, cosas de poca importancia!

 (León Felipe)

 

 


Partidos, emocionante documental dirigido por  Silvia di Florio (“Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar”, “Estela”, “Anconetan” , “Tiempos otros”, corto incluido en el largo “Las fronteras del cuerpo”)sobre la generación de argentinos que, huyendo de una dictadura que mató y “desapareció” a miles de ciudadanos, recaló en España y se estableció en Madrid y Barcelona; es un pedazo de historia que tenemos obligación de recordar.

 

La impresionante voz llena de matices del actor Héctor Alterio, recitando el poema “Qué lástima” de León Felipe –otro exiliado- conduce al espectador por las vidas, los trabajos y los días de un puñado de representantes de aquella diáspora que, pasados cuarenta años, confiesa seguir viviendo con un pie en cada orilla del océano que les separó entonces de familia y amigos.

 

“Partidos” (1)  -el título ya es suficientemente explícito- ha reunido a muchas voces del exilio argentino, y de sus hijos -la mayoría nacidos en España, otros llegaron siendo niños, y entre ellos la actriz Malena Alterio, y una médico, un pintor, un poeta…- “para hablar de una identidad dividida por el tiempo y por la vida entre dos países”. Hay, también, en el documental, una tercera voz: la de otra generación, anterior, que hizo el camino inverso huyendo de una guerra y una dictadura españolas y, saltando barcos y ciudades, acabó  encontrando una vida en “la reina del Plata de Gardel”, lo mismo que en Uruguay, México o Perú.

          

 El universo de “Partidos” es el exilio argentino en Madrid durante la época de la dictadura militar en Argentina. La película habla de los que tuvieron que exiliarse para sobrevivir. Eran activistas políticos, estaban amenazados y sus vidas corrían peligro. Muchos eran todavía estudiantes, huyeron con sus novias, con sus mujeres, Traían bebés en brazos Tuvieron que aprender a vivir en otra tierra. Los hijos heredaron esa identidad partida. Los padres quedaron impregnados por una historia trágica que costaba revivir, y que los hijos procesan como pueden. Ambas tierras son parte de ellos y así viven su vida hoy. 

 

Yo he conocido a esos exiliados, argentinos que se forjaron una nueva vida entre nosotros, que encontraron trabajo, se enamoraron, tuvieron hijos…y a veces también se perdían en ensoñaciones (Héctor, Ricardo, Daniel, compañeros en la redacción, amigos de los sábados por la noche, ellos decidieron que era mejor no volver porque lo que añoraban ya no estaba).

 

El document6al termina en el Parque de la Memoria  de Buenos Aires, el lugar donde están escritos los nombres de todos los desaparecidos y todos los muertos de la dictadura.

 

 (1) “Partidos” se estrena en los cines madrileños este viernes 24 de marzo de 2023

 

jueves, 23 de marzo de 2023

"Matria" de Alvaro gago, historia imprescindible de una mujer trabajadora


Con su flamante Biznaga de Oro a la Mejor Actriz, conseguida en el recientemente clausurado Festival de cine español de Málaga, la actriz María Vázquez (“O corpo aberto”, “Trote”, “Quien a hierro mata”, “18 comidas”) protagoniza “Matria”, una película  que marca el debut del gallego Alvaro Gago en el largometraje y una muestra del mejor cine social que se hace ahora en España. María Vázquez encarna a Ramona, madre y trabajadora infatigable.

“Matria” está basado en el cortometraje homónimo que se alzó con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2018. La “Matria” de 2023 es un retrato detallista de Ramona quien, a los 42 años, vive en un pueblo gallego que da al mar, trabaja de madrugada, antes de que lleguen los empleados, en la limpieza de una fábrica. Tras tomarse un café rápido e intercambiar bromas e insinuaciones con los hombres que cruza, encadena con otro trabajo con los pescadores, limpiando la cubierta del barco, fileteando pescado y cargando sacos de mejillones. Por la tarde, visita a su hija de 18 años, que trabaja en un bar y vive con el chico que lo regenta, y arrastra a su marido –completamente borracho- hasta la cama matrimonial. Cuando la fábrica cambia de propietario y el encargado anuncia una rebaja de salarios, Ramona, cabreada, abandona el trabajo  y se pone a buscar otros trabajos por la zona.

Rodada en gallego en distintos lugares de las Rías Baixas,está basada en la vida de Francisca Iglesias, una mujer que cuidó al abuelo del realizador durante los últimos años de su vida, y con la ha mantenido una estrecha amistad. Lo mismo que la protagonista de la película, Francisca Iglesias tuvo que pelear problemas económicos y personales a lo largo “de una vida compleja en la que nunca se le permitió mostrarse tal como es. En casa de mi abuelo no encontró el hogar perfecto, pero sí un lugar donde ya no sentía la necesidad de protegerse”.  Completan el repartió de “Matria” (1) Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha “Tatán”, Susana Sampedro y Francisco Iglesias.

Alvaro Gago lo explica mucho mejor que yo: “Era importante llevar esta historia a la pantalla porque necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. A través de historias como la suya tenemos que mirarnos al espejo y replantearnos nuestra realidad más inmediata. En ‘Matria’ conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de todo un territorio”.

Cine social y de denuncia, cine emocionante sobre una persona que pertenece al menos a dos minorías vulnerables, es mujer y es trabajadora, encadena trabajos en jornadas agotadoras y se columpia en la contradicción de buscar una emancipación personal al tiempo que acepta la situación de vivir con un marido agresivo cuando bebe y al que seguramente no quiere, de sacrificarse por una hija que no cumple sus expectativas y elige trabajar en un bar en lugar de ir a la universidad.

Una mujer que se ve obligada a luchar constantemente, a temer que el dinero no llegue… pero también una mujer con sentido del humor, que aparece cuando habla con su amiga por teléfono y en los escasos momentos en que no grita, se queja  o lanza conjuros al aire (“Dios debería estar mal de la vista cuando creó mi vida)

(1) “Matria” se estrena en Madrid el viernes 24 de marzo de 2023

martes, 21 de marzo de 2023

"Un paseo con Madeleine", de viaje por París en taxi


 Comendadora de las Artes y las Letras, Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito y Gran Cruz de la Legión de Honor, ciudadana de honor de París y también de las Islas Baleares y de varias decenas de capitales por todo el mundo, la cantante y actriz francesa Line Renaud (“Bienvenidos al Norte”, “Regreso a casa de mi hija”) protagoniza, a los 94 años, la comedia melodramática “Un paseo con Madeleine” (Une belle course), dirigida por Christian Carion (“Feliz Navidad”, “El caso Farewell”), en la que comparte cabecera de cartel con el también actor y cantante Dany Boon (“Bienvenidos al Norte”, “Llévame a la luna”). Se trata de una historia de acercamiento entre generaciones que completan las actrices Alice Isaaz (Elle”) y Gwendoline Hamon (“¿Y si viviéramos todos juntos?”, “.

Si a mí me dicen Line Renaud yo contesto instintivamente “La casita en Canadá” (Ma cabanne au Canada”), una canción de 1947 con aires de music-hall, que se escuchaba a toda pastilla en los patios donde imperaba la radio de mi infancia. Y llego hasta ahí. Pero he husmeado en Internet y he comprobado que Line Renaud, en sus 94 años ha intervenido en más de una treintena de películas, más de medio centenar de producciones televisivas y ha estrenado un puñado de obras de teatro. Además, ha grabado quince álbumes de estudio y seis en directo, ha escrito una docena de libros, autobiográficos y  novelas, y en 1985 creó la Asociación de Artistas contra el Sida. Evidentemente la suya es una vida bien aprovechada.

“Un paseo con Madeleine” (1) es, de momento, el último de sus trabajos.  Un taxista agobiado por los impuestos y las deudas, recoge a una anciana de 92 años para trasladarla desde su domicilio hasta la residencia donde va a pasar lo que le quede de vida. La señora quiere recorrer, por última vez, los lugares de su infancia y juventud. El taxista cede y acaban pasando el día a bordo del vehículo, mientras la mujer le va contando su pasado de madre soltera, esposa maltratada y presa por haber intentado matar a su verdugo, y entre ellos va naciendo una amistad que, sin saberlo, cambiará para siempre su vida.

Como dice un crítico francés, lo peor de esta película es que el espectador adivina todo “antes de que les suceda a los personajes. Desde la primera escena sabemos cómo va a acabar la carrera”.

El recinto de un taxi, un día entero para recorrer la capital francesa con sus embotellamientos y la amistad naciente entre la clienta desesperada ante el futuro que le espera en la residencia y el chófer solidario; un dúo entrañable y más aun si tenemos en cuenta la edad de la dama. No es “Paseando a Miss Daisy” pero tampoco lo pretende.


 (1) “Un paseo con Madeleine” se estrena en Madrid el viernes 24 de marzo de 2023.




Benito Pérez Buñuel”, viaje sentimental por la biografía de dos españoles universales

 


 


 

“La de Galdós es la única influencia  que yo reconocería, así en general, sobre mí". (Luis Buñuel)
 


En tiempos de pandemia, con los rostros tapados por mascarillas y los tambores sonando por las calles de Calanda, el canario Luis Roca ha realizado un falso documental, mezclado con algunas escenas de animación, para encontrar las confluencias entre el escritor –también canario- Benito Pérez Galdós y el cineasta aragonés Luis Buñuel, dos hombres geniales  cuyas vidas transcurrieron a caballo entre los siglos diecinueve y veinte.

Un viaje sentimental –y emocional- en busca de lo que ambos tuvieron en común, que no solo interesa al director de esta película, que es una curiosidad: su periplo de cinco años por Academias, historiadores, cineastas y cinéfilos, y otros intelectuales, recorriendo los paisajes y los paisanajes de Canarias, Calanda, Madrid, Ciudad de México y Santa Bárbara,  ha dado como resultado esta película indefinible que mezcla géneros y lenguajes, y reivindica el papel de los españoles Pérez Galdós y Buñuel en la cultura universal.

Narrado desde su propia perspectiva de asombrado espectador y apasionado lector, el filme incluye citas de Galdós, fragmentos de películas de Buñuel y entrevistas con voces autorizadas, incluidos algunos descendientes.

Si era necesario buscar un pretexto para desempolvar a  estas dos figuras representativas de la mejor intelectualidad española, la que aborrecía la patria “de charango y pandereta” de Machado -en unos años que saltaron de la decadencia ochocentista a la belle époque, las dos Grandes Guerras y la nuestra particular, hasta la dictadura- y encontrar sus coincidencias, el autor se ha fijado en que en 2020 coincidieron el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento de Luis Buñuel.  “Si Galdós – nos dice- es continuador ejemplar de la gran tradición cultural española que se remonta a Cervantes, es escritor universal a la altura de sus  coetáneos europeos del siglo XIX pero no tan reconocido como estos, el cineasta Luis Buñuel continuó ese mismo camino, como ningún otro, a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine. Un camino que hoy tiene su mejor exponente en el cineasta manchego Pedro Almodóvar” (para gustos, los colores).

“¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel? ¿Qué les unía? En un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación, “Benito Pérez Buñuel” (1) reúne las voces de prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos a los dos grandes creadores universales”, para escarbar en lo que Luis Buñuel dijo en 1969 a su amigo Max Aub: "la de Galdós es la única influencia que yo reconocería sobre mí".
Estudiosos de la obra del escritor canario han encontrado reminiscencias de muchas de sus novelas en escenas de las películas de Buñuel. Buñuel disecciona a sus personajes como la cuchilla de barbero de “El perro andaluz” da un tajo al ojo de la mujer. “Buñuel adaptó a su lenguaje a los personajes de Galdós. Galdós es como una mina, una mina intelectual y artística”.

Luis Roca –un canario que no es nómada, no se ha movido de la isla y la casa donde llegó al mundo-  lleva treinta años trabajando en el cine, en rodajes (“Mararía”, “La raya”) y publicando artículos en diarios nacionales e internacionales. Es autor de las biografías del productor Andrés Santana (“El vuelo de la cometa”), el distribuidor Francisco Melo Sansó (“El sueño del Monopol”) y la directora y guionista canaria Dunia Ayaso (“La isla interior). Especializado en la recuperación de rodajes históricos en las Islas Canarias, como “La hija del Mestre” (Carlos Luis Monzón, 1928), “Moby Dick” (John Huston, 1956), “Tirma” (Paolo Moffa, Carlos Serrano de Osma, 1956), “Hace un millón de años” (Don Chaffey, 1966), es también experto en cine y turismo.

 

(1) “Benito Pérez Buñuel” se estrena en los cines de Madrid el viernes 24 de marzo de 2023.

 

 

lunes, 20 de marzo de 2023

En libertad Olivier Dubois, periodista cautivo en el Sahel desde 2021



Olivier Dubois (Imagen de Youtube)

Secuestrado el 8 de abril de 2021 en Gao, en el norte de Mali, por el Grupo de apoyo al Islam y a los musulmanes (GSIM),principal alianza yihadista en el Sahel, relacionada con al-Qaeda, Olivier Dubois, corresponsal del diario francés Libération, ha recobrado la libertad este lunes, 20 de marzo de 2023 y ha llegado al aeropuerto de Niamey, desde donde espera tomar un avión de regreso a París.  

Olivier Dubois, del que de momento se desconoce si ha permanecido en Mali durante todo el tiempo que ha durado su secuestro, era el último francés que permanecía en esa situación desde que en octubre de 2020 quedó en libertad Sophie Pétronin, trabajadora humanitaria de la ONg Ayuda en Gao, también secuestrada en Mali.

Ante los periodistas que han acudido a entrevistarle tras su liberación, Olivier Dubois hha querido rendir homenaje a las autoridades de Niger”por la forma en que han actuado en esta misión tan delicada”. Igualmente ha tenido un recuerdo emocionado para Radio France Internationale (RFI), que mensualmente ha transmitido mensajes de apoyo a su familia.  

Al mismo tiempo que Dubois ha quedado en libertad el trabajador humanitario estadounidense Jeffrey Woodke, secuestrado en Abalak, Niger, en octubre de 2016AnteA

Olivier Dubois, periodista independiente de 48 años, en los últimos tiempos colaboró con los diarios Libération, Le Point y Jeune Afrique. Vivía y trabajaba en Mali desde 2015.  Había anunciado su secuestro, en un vídeo que difundió en las redes sociales el 5 de mayo de 2021. Tras casi un año de silencio, el 13 de marzo de 2022 se difundió otro vídeo del periodista, esta vez sin precisar la fecha en que se había grabado.  

 

« Crónica de un amor efímero », historia de un amor que pretende ser distinto

 


 



Emmanuel Mouret (“Laissons Lucie faire”, “Mademoiselle de Joncquières”, “Las cosas que decimos, las cosas que hacemos ») nos regala en « Crónica de un amor efímero » (Chronique d'une liaison passagère ), una película que seduce y cautiva sobre dos amantes que se prometen no enamorarse nunca.

 Interpretada con solvencia y actitud contagiosa por Sandrine Kiberlain (Mademoiselle Chambon”, “Las chicas de la sexta planta”, “9 meses de condena”) y Vincent Macaigne (“El origen del mundo”, “Médico de noche”, “Las cosas que decimos, las cosas que hacemos”), “Crónica de un amor efímero” es una comedia romántica con unos personajes entrañables y que, en palabras del propio realizador, es « la historia de una relación especial, incluso excepcional, en la que los personajes se sienten, de verdad, libres para hablar”. Lo que hace Mouret es interpretar, con una elegancia y un respeto poco frecuentes en el cine actual  “los mil y un misterios del sentimiento amoroso”.

 

Charlotte, una madre soltera y Simon, un hombre casado, se conocen en una fiesta y se convierten en amantes. Ya no tienen edad de vivir  romances clandestinos en los que puedan aparecer las desilusiones o los celos. Comprometidos a hacer que su relación no traspase los límites de la aventura, y a no compartir sentimientos que vayan más allá del placer que experimentan en sus ratos juntos, saben que no tienen futuro. Pese a ello, en las sucesivas citas que van marcando los tempos de la relación, cada vez les sorprende más la complicidad que están experimentando. Una complicidad basada en esa libertad con la que hablan de ellos mismos, de los otros y de lo que les pasa.

 

Hermosa fábula sobre “el amor, el deseo y la vacuidad humana” que, a medida que avanza, pone de manifiesto el nacimiento de algo que, a pesar de llamarlo solo sexo se parece bastante a una historia de amor, por más que se viva en citas espaciadas convertidas en encuentros ardientes  en habitaciones de hotel, o en apartamentos prestados por amigos.

 

Perfecta exploración de lo que puede ser una relación extraconyugal, de lo que puede dar de sí un amor heterodoxo, “Crónica de un amor efímero” (1),  relata con delicadeza la complicidad, la ternura y la delicadeza de la relación que no por trascurrir al margen de lo establecido es menos trascendente.

 

(1) “Crónica de un amor efímero” se estrena en las salas madrileñas el viernes 24 de marzo de 2023.

 

 

 

 

 

 

viernes, 17 de marzo de 2023

“My Sunny Maad”, cine para adultos animado y militante


Premiada en festivales muy diversos y César  2023 del cine francés a la mejor película de animación, “My sunny Maad” relata la historia de una joven europea que se enamora de un afgano, se casa con él y se marcha a vivir a Kabul, con todo lo que eso significa. Está inspirada  en la novela “Frista”, sobre las vivencias personales de la periodista checa Petra Procházková en Afganistán, de sus años
como corresponsal de guerra y activista humanitaria. Vivió en Kabul el inicio de la guerra de Afganistán en 2001 cuando en plena tensión el ejército estadounidense derrocó a los talibanes. Se casó poco después con un hombre afgano con quien tiene un hijo. 

Dirigida por la cineasta checa Michaela Pavlátová (Oso de Oro en la Berlinale 1995 por “Repete”, “Reci,reci, reci”, “Deti noci”), es el drama de una joven que lucha contra las tradiciones de una cultura que somete a las mujeres, impidiéndoles estudiar, casándolas cuando apenas han llegado a la adolescencia y haciéndolas depender de los hombre durante toda su vida.

Cuando Herra, una joven estudiante checa que se siente muy sola en la capital y sueña con tener algún día una familia numerosa, se enamora del afgano  Nazir, no se imagina la vda que le espera en el Afganistán de 2011. En la familia de su marido encuentra al abuelo sabio y liberal, con el que congenia, al cuñado agresivo, la sobrina adolescente que no ve otra salida a su situación que la escapada,  y a la cuñada Freshta, dispuesta a hacer lo que  sea para escapar del  marido violento. Como Herra no puede tener hijos, la pareja adopta a Maad, un niño muy inteligente, poco agraciado y triste, que ha huido de su casa porque “el nuevo marido de su madre” no le soporta.

Estamos ante una película que entusiasma por su carga de humanidad y las condiciones de vida que lamentablemente seguimos observando a diario en el Afganistan al que, en agosto de 2021 regresado los talibanes quienes, igual que ayer, continúan negando el pan y la sal a sus mujeres, escondidas tras el impersonal martirio de la burka, de nuevo despojadas de los derechos que apenas tuvieron tiempo de vislumbrar.  Estamos ante la denuncia de todo un sistema.

Sin demagogia y huyendo  del análisis desde un punto de vista occidental para juzgar lo que es cuestión de tradición y costumbres, la ficción “My sunny Maad”(1), deja al espectador la libertad de interpretar lo que está viendo que, se advierte, es una experiencia individual. Ayudada por un sencillo y delicado grafismo en tonos pastel y una animación soberbia, la cineasta Michaela Pavlátová ha convertido un tema espinoso, un drama íntimo de alcance universal,  en un cuento emocionante que denuncia un sistema basado en una religión que predica la violencia intolerante contra sus mujeres, a las que quiere siempre sumisas y encerradas; unas mujeres que no conocen la libertad y solo se definen por el papel que desempeñan en el cerrado círculo de la  célula familiar.

 

(1) “My sunny Maad” puede verse en los cines de Madrid a partir de hoy, viernes 17 de marzo de 2023.

martes, 14 de marzo de 2023

Un paso delante de Cedrich Klapisch, el arte de reinventarse

« En la película que hace el número catorce de su carrera, Cédric Klapisch nos ofrece una bella inmersión en el mundo de la danza, versión clásica en la Opera de París, versión moderna con el coreógrafo israelí  Hofesh Shechter. Hermosa de ver pero, como sucede a menudo con Klapisch (…) transforma los personajes en divertidas marionetas, poco emocionantes » (L’Obs) 

 


Elise  (Marion Barbeau, Primera bailarina de la Opera de París), tiene 26 año y es una gran bailarina clásica. Durante un espectáculo sufre una caída y se entera de que no podrá volver a bailar; también descubre que su novio la engaña. Una vez superado el shock, intenta encontrar un camino. Entre París y Bretaña, a medida que va teniendo encuentros, experiencias, decepciones y esperanzas, acaba hallando un camino al unirse a una compañía de danza contemporánea. También vuelve a encontrar el amor. No podrá “volar” de nuevo, como las bailarinas de ballet, pero aprenderá que también se puede danzar “con los pies en la tierra”…

“Un paso adelante” (En corps) (1) nos habla, como bien índica su título original, de la reconstrucción de una persona (un cuerpo), que ha sufrido también en el alma.  Tras el accidente, mientras intenta probar suerte en la cocina en un albergue bretón, Elise se encuentra por casualidad con la danza contemporánea.

C on un guión que no peca precisamente de originalidad (me ha recordado “Gigi” y algunas otras cuyo nombre no recuerdo ahora, de carreras de bailarinas truncadas por un accidente), el realizador Klapisch (“Deux Moi”, “El rompecabezas chino”) ha confeccionado un film de gran belleza visual  sobre la fragilidad de una artista, pero también sobre el valor y la fuerza de la vocación, y el tesón de una bailarina clásica reconvertida a la danza contemporánea. La ahora también actriz, Marion Barbeau, domina todas las escenas que giran en torno al traumatismo de una vida inopinadamente rota. Le acompañan en esta historia de renacimiento el coreógrafo Hofesh Shechter, que se interpreta a sí mismo,  el actor de la Comedie Française Denis Podalydès (Un asunto de estado”, “El amor es un crimen perfecto”), en el papel del padre de la protagonista, un tipo que, tras la muerte de su mujer, ha tenido dificultades para comunicarse con sus hijas, Muriel Robin (“Los visitantes 2”, “La familia no se escoge”), Pio Marmaï  (“El primer día del resto de tu vida”,  “Los Tres Mosqueteros. D’Artagnan”) y François Civil (“Deux Moi”, “El canto del lobo”).  

 

(1) “Un paso adelante” se estrena en los cines madrileños el viernes 17 de marzo de 2023.

 

 

"Navalny", retrato del enemigo número uno de Putin, Oscar al mejor Documental


Encarcelado desde enero de 2021, el opositor ALexei Navalny, conocido internacionalmente por haber conseguido sobrevivir a un intento de envenenamiento, con toda probabilidad encargado por el amo del Kremlin, el dictador Vladimir Putin, es el protagonista del documental “Navalny”, realizado por el canadiense Daniel Roher –que cuenta la ascendente carrera política de Alexei Navalny, los acontecimientos relacionados con el intento de “eliminarle”, al que consiguió sobrevivir con dificultad, y s posterior encarcelamiento-,  vencedor el pasado 14 de marzo de 2023 del Oscar al Mejor Documental del año. Fue la mujer del disidente la encargada de recoger la estatuilla dorada y recordar la situación en que se encuentra su marido.

Desde  el Kremlin se ha reaccionado diciendo que “ es un intento de politizar el séptimo Arte”. Desde su celda, Alexei Navalny continúa encabezando la oposición al régimen ruso con la esperanza de conseguir algún día acabar con el “reinado” de Putin.

El 20 de agosto de 2020, Alexei Navalny subió a un vuelo que nunca le llevaría a la Siberia de su destino final. Durante el trayecto empezó a sentir dolores tan intensos que el avión tuvo que hacer un aterrizaje de urgencia. Cuando, un mes más tarde, despertó del coma, se enteró de que le habían envenenado con Novitchok, una mezcla de agentes neurotóxicos inventada por científicos rusos en los años 1970. Pasados unos meses, el propio Navalny tendió una trampa por teléfono a unos agentes del FSB (antigua KGB, servicio de inteligencia del Kremlin), con lo que consiguió demostrar que su envenenamiento fue un encargo del omnipotente presidente Putin.

Navalny fue detenido cuando regresó a Rusia desde Alemania, donde convaleció en un hospital, y en marzo de 2022 fue condenado a nueve años de prisión por “estafa”, una sentencia contestada como “montaje”  por diversos países y ONG.

En febrero de este año, “Navalny” fue elegido como Mejor documental en los premios Bafta (equivalentes británicos a nuestros Goya).