lunes, 31 de diciembre de 2018

Claas Relotius, periodista estrella del semanario Spiegel llevaba años publicando artículos falsos

Claas Relotius recogiendo un premio en 2014

El pasado 3 de diciembre de 2018  Claas Relotius, periodista estrella del semanario alemán Spiegel, de 33 años, recibió en Berlín el Premio al mejor reportaje del año por un artículo sobre la guerra de Siria, publicado en junio de este mismo año. Dos semanas más tarde, el 19 de diciembre, en un amplio artículo publicado en la edición digital de la revista, la dirección de Spiegel explicaba que “todas las fuentes” del reportaje de Relotius “son dudosas”, añadiendo después que “muchas cosas son puramente imaginadas, inventadas, falsas. Citas, lugares, escenas, personaje de carne y hueso… ¡Falsos ! ».

El asunto no se acaba en este reportaje. Siempre según el propio Spiegel, al menos catorce de los cerca de sesenta artículos escritos por Claus Relotius en la revista desde 2011, serian “en parte falsificados” y advierte que podría haber otras publicaciones concernidas porque antes de entrar en 2017 a formar parte de la redacción de Spiegel, relotius colaboró también con muchos otros periódicos, entre otros  Süddeutsche Zeitung,  Frankfurter Allgemeine Zeitung y Die Welt.

Según la información publicada por Thomas Wieder en el diario francés Le Monde,  el semanario alemán ha desenmascarado a su reportero a raíz de “un reportage publicado a mediados de noviembre sobre una milicia de ciudadanos estadounidenses que patrullan a lo largo de la frontera con México para cortar el paso a los migrantes que llegan del Sur. El artículo lo firmaba también otro periodista de Spiegel que manifestó dudas acerca de la autenticidad de las fuentes citadas por su colega”.

 Tras negarlo en un primer momento, Relatius, quien ha sido despedido,  “finalmente confesó », y se justificó hablando  del “miedo al fracaso, cada vez mayor a medida que aumentaba mi éxito”. Para Spiegel, semanario fundado en Hamburgo en 1947 y considerado “el templo del periodismo de investigación en Alemania”,  que ha reconocido haber pasado por uno de los peores momentos de sus 70 años de historia,  el reportero “engañó con intención y de forma metódica (…) nunca conoció a los protagonistas que cita (…) muchas de sus descripciones están inspiradas en otros medios de comunicación, o sacadas de extractos de vídeos”.    

Spiegel ha suspendido temporalmente los contratos del  redactor jefe  Ullrich Fichtner y el editor Matthias Geyer « hasta que una comisión interna acabe su investigación sobre el asunto ».

viernes, 28 de diciembre de 2018

“Tiempo después” de José Luis Cuerda, disparatada comedia futurista que tiene algo de profecía


En el año 9177 –año arriba, año abajo- el mundo se divide en dos: el Edificio Representativo, donde vive toda la humanidad, salvo los perdedores, que alberga tres muestras de cada cosa (por ejemplo, tres peluquerías o tres religiones); y las Afueras Cochambrosas, donde residen los pobres, los hambrientos y los parados. Entre estos últimos, José María, no se resigna y busca ese “otro mundo posible” mediante la venta de una limonada que fabrica cada día. 

Con “Tiempo después”, José Luis Cuerda (“La lengua de las mariposas”, “Los girasoles ciegos”, “El bosque animado”) vuelve a ese su mundo tan particular, que ya nos enseñó en “Amanece que no es poco”, regido por el mejor de los humores, el del absurdo, el humor surrealista que va un paso más allá de la realidad pero que resulta fácilmente reconocible. En esta ocasión interpretan a José María, el guardiacivil, el barbero, el facha, etc.  Roberto Álamo, Blanca Suárez, Carlos Areces, Berto Romero, Joaquín Reyes o Arturo Valls, entre muchos otros.

No es “Amanece…” (1989), pero en “Tiempo después”, distopía futurista “muy nuestra” –tanto que debería encantar a la ultraderecha montaraz que empieza a asomar la patita tanto tiempo escondida- amanece todos los días y contiene toda la variopinta colección de tipos que pueblan la piel de toro. José Luis Cuerda acierta de nuevo y nos ofrece un rato de buen cine divertido y con miga. Se recomienda, una vez apoltronado en el sofá y después de apagar de apagar la televisión,  repensar lo visto y sacar conclusiones.

El próximo 19 de enero, José Luis Cuerda, 40 años del mejor cine español a sus espaldas, va a recibir el Premio Fñeroz de Honor, galardón que concede anualmente la Asociación de Infomadores Cinematográficos de España (AICE)


Toda una vida de cine

Nacido en Albacete en 1947, el director, guionista y productor José Luis Cuerda se inicia el mundo audiovisual como técnico en Televisión Española donde dirige diversos programas culturales; será en 1977 cuando dé el salto a la ficción con “El Túnel” y “Mala Racha. En 1982 realiza y escribe su primer largometraje cinematográfico: “Pares y nones”, que le sitúa en la corriente conocida como “comedia madrileña”.

Una de las señas de identidad de su filmografía es el humor absurdo, que queda patente en su siguiente trabajo: “El bosque animado” (ganadora de cinco Premios Goya, entre ellos el de mejor película). Después vendrán títulos tan destacados como “La marrana”, “Así en el cielo como en la tierra”, “La lengua de las mariposas” (por el que obtiene un Premio Ondas), “La educación de las hadas” o “Los girasoles ciegos”, entre otras. Una sucesión de títulos que lo encumbran como un referente de la cinematografía española.

En el ámbito televisivo, realiza diversas producciones entre las que destaca la dirección de la segunda temporada de la popular serie “Makinavaja”.
Además de su faceta como director y guionista, resalta su trabajo como productor. José Luis fue uno de los primeros en ver y confiar en el talento de Alejandro Amenábar, produciendo sus tres primeras películas.









jueves, 27 de diciembre de 2018

Viaje a Nara (Visión) de Naomi Kawase, complicado melodrama japonés



“A veces, uno imagina los olores y acaba por sentirlos”

Historia confusa en la que es imposible saber que nos han querido contar, “Viaje a Nara (Visión)” la última película  de Naomi Kawase (“Una Pastelería en Tokio”, “Hacia la luz”) es un film contemplativo, poético y ecológico, una declaración de amor a la naturaleza, una oda a los bosques cargados de bruma, a las plantas que crecen en los jardines, las manos que acarician los troncos de los árboles y, en medio de esta saturación de verde,  una Juliette Binoche (“Camille Claudel”, “Nadie quiere la noche”, “Cosmopolis”) que suspira enamorada de un japonés arisco que corta leña continuamente, que sufre de celos, que escribe lo nombres de las plantas en un cuaderno, que ilumina su rostro a la vista de un niño…y todo salpicado por secuencias documentales más propias de la publicidad de una oficina de turismo local.  


En la región japonesa de Nara, Jeanne, una ensayista francesa (Juliette Binoche, “”Camille Claudel”, “Nadie quiere la noche”, “Cosmopolis”)que quiere enontrar una planta medicinal llamada Visión, que cauteriza las heridas del alma y tiene la facultad de autodestruirse, conoce a Tomo, un guarda forestal que vive con su perro en las montañas (Masatoshi Nagase, “Las delicias de Tokio”, “La sirvienta y el samurái”, “Paterson”). Jeanne se instala en la cabaña del guarda y Tomo le acompaña en la búsqueda de las huellas de su pasado: hace veinte años, en ese bosque de Nara, famoso por sus cerezos,  Jeanne vivió su primer amor. A pesar de la barrera del lenguaje y la cultura, ambos sentirán la necesidad de acercarse el uno al otro. También forma parte de la historia Rin (Takanori Iwata,actor y bailarín japonés, “Dear sister”, “High and Low”), un joven que se ha herido en el bosque y se incorpora a la cabaña de Tomo.

Dicho así parece tan sencillo como en la sinopsis de la película. Visto en la pantalla, este melodrama japonés es una mezcla confusa de psicoanálisis y misticismo, sin línea argumental, sensible y hermético como los bosques, y lento, lentísimo, salpicado de “diálogos metafísicos de un simplismo embarazoso” (Alain Zind, Critikat).




miércoles, 26 de diciembre de 2018

Túnez: Un periodista se suicida a lo bonzo para protestar por el paro

Abdelrrazaq Zorgui en el vídeo grabado antes de suicidarse

Desesperado, Abdelrrazzaq Zorgui, periodista tunecino de 32 años, colaborador como reportero gráfico y cámara del canal privado Telvza TV,  casado y padre de dos niños, se ha inmolado quemándose a lo bonzo en la noche del 24 al 25 de diciembre de 2018, después de denunciar en un vídeo, publicado en Youtube, la pobreza y la precariedad que están asolando el país, especialmente graves entre los jóvenes.
“Este –dice el periodista en el vídeo- es un llamamiento a los parados de Kasserine. Vamos a hacer una revolución, y cualquier que se me una y me apoye será bienvenido. Voy a manifestarme solo y a inmolarme. Y que Dios ayude a quien intente detenerme. Durante ocho años he intentado encontrar trabajo, pero año tras año he fracasado. Todo es mentira. No pertenezco a ningún partido político…”
Pocos minutos después de publicar su testimonio, Ablderrazaq Zorgui se roció con gasolina y se prendió fuego en la Plaza de los Mártires de  la ciudad de Kasserine, donde residía.
Su gesto ha provocado violentas manifestaciones con enfrentamientos con la policía de Kasserine donde, según la denuncia del periodista, el paro masivo tiene “hambriento y marginados” a los habitantes de la zona. En el barrio Ennour de la ciudad, famoso por ser el epicentro de las protestas, se concentró un gran número de jóvenes que quemaron neumáticos y arrojaron piedras a los policías, entre los que se produjeron seis heridos y que detuvieron a 9 manifestantes.
Ocho años después de que en 2011 se inmolara por el mismo procedimiento Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante de la ciudad vecina de Sidi Bouzid, cuyo suicidio fue la chispa que dio inicio a la “revolución del jazmín” que derrocó al dictador Zine el Abidine Ben Alí, Túnez atraviesa una grave crisis económica y social con un paro superior al 15%, una inflación del 8% y una caída del dinar, la moneda nacional. Durante todo 2018 se ha sucedido las protestas y manifestaciones por el aumento del coste de la vida.

El martes 25 varios cientos de ciudadanos de Kasserine se han reunido para participar en el entierro de Abdelrrazaq Zorgui. El secretario general del Sindicato de Periodistas Tunecinos (SNJT), ha manifestado estar estudiando la convocatoria de una huelga general de medios de comunicación para el próximo 14 de enero de 2019, en señal de protesta por la inestabilidad profesional y el suicidio de Abdelrrazak Zorgui.


Fallece a los 91 años y el emblemático escritor y periodista argentino Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer

El escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer, uno de los más respetados intelectuales argentinos, ha fallecido el 24 de diciembre de 2018, a los 91 años, según ha comunicado su hija, la cineasta Ana Bayer en su página de Facebook.  Figura emblemática del pensamiento anarquista latinoamericano, deja como legado obras tan importantes como 'Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia' o 'La Patagonia Rebelde'.

Durante toda su vida, Osvaldo Bayer, que se consideraba “un anarquista y pacifista a ultranza”, promovió la lucha por los derechos humanos,  impulsó fuertemente los juicios por los crímenes de la dictadura en Argentina y fue el principal investigador de los sucesos ocurridos en la llamada Patagonia trágica: la resistencia sindical anarquista de obreros y peones que terminó en una matanza entre 1920 y 1921 en esa zona del sur argentino. Su libro de investigación y testimonios "Los vengadores de la Patagonia Trágica", escrito en el inicio de la década de 1970, inspiró la película "La Patagonia Rebelde" de Héctor Olivera (1974), protagonizada por los actores Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni y ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de 1974.

De la mano del periodismo recorrió todos los rincones de Argentina. Censurado y amenazado por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) en 1975, Osvalo Bayer se exilió en Alemania donde tuvo que permanecer durante toda la última dictadura (1976-1983).Tras la recuperación democrática regresó a Argentina,  pero durante muchos años compartió su vida entre Buenos Aires y Berlín.
De familia alemana, Osvaldo Bayer nació el 18 de febrero de 1927 en la provincia argentina de Santa Fe y a los 25 años se trasladó a Alemania donde estudió Historia en la Universidad de Hamburgo. Sus primeros artículos aparecieron en Noticias Gráficas, El Esquel de la Patagonia y el diario Clarín. En 1958 fundó La Chispa, que presentó como "el primer periódico independiente de la Patagonia". Desde los años de 1980 fue columnista del diario Página/12.

Entre 1959 y 1962 fue dirigente del Sindicato de Prensa y estuvo muy cerca de la reciente fundación del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), del que era actualmente su secretario honorario. Entre otros títulos escribió "Los anarquistas expropiadores" y "Fútbol Argentino, rebeldía y esperanza". En 2008, co-escribió el guión de “Awka Liwen”, un relato sobre el despojo de tierras a comunidades originarias y campesinas, lo que le costó un juicio de la familia del ministro de Economía de la dictadura, José Martínez de Hoz.
Se enfrentó a todas las dictaduras pero también fue muy crítico con las políticas económicas antipopulares de los sucesivos gobiernos democráticos. Fue especialmente crítico con el presidente Julio A. Roca, organizador de la conocida como "conquista del desierto" a finales del siglo XIX, que significó la matanza de miles de indígenas en el sur de Argentina, lo que Bayer calificó de "genocidio".
El periodista y escritor argentino Julio Ferrer se ha ocupado de la trayectoria personal y literaria  de Osvaldo Bayer en dos libros –“Osvalo Bayer íntimo, conversaciones con el eterno libertario” y “Osvaldo Bayer por otras voces”- y ha dirigido el documental “El arte de comunicar”, donde narra la vida del intelectual fallecido. El historiador francés Frank Mintz, traductor de “La Patagonia rebelde”, recuerda que en 1990, cuando propuso su edición a varas editoriales francesas, le respondieron que el libro se alejaba mucho de las preocupaciones francesas del momento (“Estaba recién caído el muro de Berlín, los libros sobre el socialismo real llenaban los escaparates y América Latina ya no estaba de moda”).  Finalmente consiguió que lo publicaran simultáneamente, en enero de 1996, las editoriales Acratie y Atelier de création libertaire con el título “La Patagonie rebelle (1921-1923: chronique d’une révolte des ouvriers agricoles en Argentine”.





martes, 25 de diciembre de 2018

Kevin Spacey pide en un vídeo volver a las pantallas

El actor Kevin Spacey, acusado por varios hombres de agresión sexual, ha hecho público un vídeo de tres minutos de duración titulado “Let me be Frank” (Dejadme ser Frank), jugando con el nombre de su personaje en la serie “House of cards”, Frank Underwood, quien “murió mientras dormía” en el epílogo emitido en noviembre pasado.


El próximo 7 de enero de 2019, el actor estadounidense Kevin Spacey, acusado por varios hombres de agresión sexual y declarado persona non grata en Hollywood, va a ser inculpado formalmente de « atentado al pudor » y « golpes » a un adolescente que entonces tenía 16 años, según la información publicada por el diario Boston Globe. Los hechos ocurrieron en 2016, en Bostón, y la acusación ha partido de la madre del chico, la periodista Heather Unruh.

Tras las acusaciones de agresión sexual a partir del movimiento #metoo, el actor, de 59 años y muy apreciado en el cine independiente y de autor tanto estadounidense como británico,  fue expulsado de la serie “House of Cards”, donde era el protagonista principal;  y el realizador Ridley Scott gastó diez millones de dólares, una cuarta parte del presupuesto total,  para “borrar” y sustituir por Christopher Plummer al personaje que interpretaba Kevin Spacey en la película “Todo el dinero del mundo” –sobre el secuestro del nieto del multimillonario Paul Getty-, repitiendo las secuencias en que aparecía y modificando las que no se podían repetir.

El anuncio de que Kevin Spacey – famoso por sus interpretaciones premiadas con sendos Oscar en “Sospechosos habituales” y “American Beauty”, entre muchas otras,- va a ser imputado dentro de unos días por un tribunal de Massachusetts, ha coincidido con el momento elegido por el actor para regresar a las redes sociales, de las que llevaba un año ausente, poniendo en  línea un vídeo de tres minutos de duración titulado “Let me be Frank” (Dejadme ser Frank), jugando con el nombre de su personaje en la serie “House of cards”, Frank Underwood, quien “murió mientras dormía” en el epílogo emitido en noviembre pasado.

Con el mismo acento sudamericano que tenía el personaje del político cínico que, coincidiendo con su expulsión, fallecía en la serie, se dirige al espectador, llevando un delantal de cocina adornado con Papás Noel , como si fuera un episodio más, diciendo que no hay que creer todo lo que se dice sobre él: “Si no he pagado por las cosas que los dos sabemos que he hecho, no voy a pagar por las que no he hecho”; y asegurando que sus fans, que sueñan con volver a verle en la pantalla, pronto van “saber toda la verdad”: “Sé que vosotros queréis que vuelva… Dejadme ser Frank”.

Lo que esconde Silver Lake, el thriller de una generación condenada a la supervivencia


“David Robert Mitchell se aparta de los caminos que no llevan a ninguna parte y que tanto gustan a Lynch o Burroughs, y traza su propia ruta hacia otra parte más dura y realusta, emnos teórica, terriblemente contemporánea : la del apocalipsis de combustión lenta que es el mundo en 2018”. (Olivier Lamm, Libération)

En un Hollywood extraño, que a algunos colegas les ha parecido también fascinante, Sam (Andrew Garfield) es un tipo desencantado de 33 años que, mirando por unos prismáticos como James Stewart en “La ventana indiscreta”,  descubre a una misteriosa mujer, Sarah (Riley Keough), bañándose en la piscina de su apartamento, en una escena que parece un réplica de la de  Marilyn Monroe en su última película, inacabada. Sam cree encontrarse vagamente enamorado de Sarah, después de una conversación y de haber compartido un porro. Cuando la chica desaparece, Sam emprende una investigación laberíntica para encontrarla, en “una especie de “El gran sueño” sin sueños atormentado por la cultura pop” lleno de homenajes a los maestros del género, que le lleva a las profundidades del misterio, el escándalo y la conspiración en la emblemática Los Angeles, surreal, inmensa, enloquecida y llena de losers (perdedores), todo con un tono general que nos remite al David Lynch de “Twin Peaks” o “Blue Velvet”.

Como en los grandes clásicos del thriller más negro, el personaje recorre la ciudad encontrando ramificaciones cuajadas de complots y mentiras al tiempo que intenta escapar por todos los medios a un desahucio anunciado porque no paga el alquiler. Detrás de la paranoia y el delirio  del personaje se esconde el retrato de una generación embaucada “por el idealismo engañoso de la industria del espectáculo y la cultura pop. Una generación condenada a la supervivencia y finalmente al cinismo”.
“Lo que esconde Silver Lake”, tercer y ambicioso largometraje de David Robert Mitchell (“The Myth of the American Sleepover”,“It Follows”) que compitió en la sección oficial del Festival de Cannes 2018 y tiene una duración de casi dos horas y media,  se encuentra a caballo entre el thriller casi clásico y la  comedia ácida  que discurre entre los y las fantasmas de la meca del cine, de Hitchcock a Charles Manson y Marilyn, e incluso al multiacosador y violador de starlettes Harvey Weinstein. 
Está interpretado por Andrew Garfield, Riley Keough y Jimmi Sim.  




“Santa Claus & Cia”, un cuento de Navidad con las cualidades de una superproducción


“Wanda- Todo el mundo cree en ti
Santa- ¿Todo el mundo? No  creo”

Las cartas de “me lo pido” no paran de llegar al lugar lejano y helado donde vive Santa Claus con su encantadora mujer Wanda. En otro territorio, a mitad de camino de la tierra, 92.000 elfos vestidos de rojo fabrican incansables juguetes: rompecabezas, muñecos, coches y garajes, granjas y animales, monopolys y ositos de peluche…millones de ositos porque este año la demanda ha crecido. Todos los niños quieren un peluche y Santa quiere que todos tengan también lápices de colores.

“Santa Claus & Cia”, la nueva película del realizador francés Alain Chabat (“Asterix y Obelix: Misión Cleopatra”, es una comedia familiar que el propio Chabat ha escrito y protagonizado también, junto a una Audrey Tatou (“Amélie”) en el papel de la esposa de Papá Noel, Pio MarmaÏ (“El primer día del resto de tu vida”). Golshifteh Farahani (“Piratas del Caribe: la venganza de Salazar”) entre otros, y un par de niños que cumplen adecuadamente con el cometido encomendado.

En vísperas de Navidad, los 92.000 elfos que trabajan para Santa Claus fabricando y empaquetando regalos caen enfermos de un mal misterioso. Es una emergencia que Wanda asegura puede curarse con una cápsula de vitamina C. Para conseguirlas,  Papá Noel coge el trineo y se dirige a la tierra, aterriza en un tejado de París iluminado como nunca, en pleno Montmartre justo al lado del Moulin Rouge, y da comienzo a una aventura en busca de la medicina que le lleva a chocar con un mundo que desconoce totalmente,  asaltar una farmacia, enfrentarse con la policía y, finalmente, encontrar aliados en una familia.  Todo para salvar la magia de la noche más importante.

En esta comedia tierna, poética y divertida, el personaje que hace soñar en todos los continentes tiene toda la apariencia del San Nicolás de las clásicas leyendas nórdicas: su manto es verde esmeralda y sus cabellos son plateados, detalles que inmediatamente aprecian los dos niños y sobre los que no dejan de preguntar. También tiene una mirada dulce y una voz reposada que irrita a los humanos con los que se cruza casi tanto como su destreza para aparecer y desaparecer, sin necesidad de puertas ni ventanas, lo mismo que para conocer los nombres de todos y los deseos que se esconden en las cartas enviadas a la dirección del Polo Norte. Y le acompaña todo el “atrezzo” del género: renos, trineos, estrellas y meteoritos que le cruzan en su camino del cielo a la tierra.

De este choque entre Papá Noel y los humanos corrientes, entre el personaje de la leyenda y los hombres que la han creado, en una historia con imágenes muy bellas y muchos efectos especiales surgen situaciones cómicas, entendimientos y enfrentamientos inevitables,  momentos de inocencia e incluso escenas espectaculares como la larga travesía de los Campos Eliseos en trineo volador.




Argentina: los indios mapuches en guerra contra las petroleras


« En el género de los procesos ‘David contra Goliath’ –escriben en la página web de Euronews-, hay que situar el de los indios mapuches contra los gigantes del petróleo”.

En efecto, los mapuches han presentado una denuncia ante la justicia argentina contra cinco grandes compañías petroleras- Y.P.F, Total, Exxon, Pan American Energy y Pampa Energia – a las que acusan de contaminar el sudoeste del país, donde se encuentra el yacimiento estratégico de Vaca Muerta y donde ellos habitan, así como contra algunos políticos locales. El tratamiento de los residuos petrolíferos está gestionado por la empresa Treater Neuquen S.A.

El Departamento estadounidense de Energía considera que Vaca Muerta es la segunda reserva mundial de gas de esquisto y la cuarta de petróleo de  esquisto. Para Greenpeace, que apoya la denuncia de los indios, se trata de un escándalo medioambiental, ya que las compañías no tratan los residuos tóxicos como deberían hacerlo. « A menos de 5 kilómetros del pueblo de Añelo, donde viven los mapuches –escribe la ONG en un comunicado- las compañías petroleras vierten sus residuos tóxicos al aire libre, en gigantescas piscinas excavadas sin ninguna protección entre los residuos y el suelo. Las muestras de agua y suelo que Greenpeace ha recogido y analizado están cargadas de residuos petrolíferos tóxicos, que hacen temer consecuencias fatales en las capas freáticas y en los habitantes de la zona”. 




lunes, 24 de diciembre de 2018

Dinamarca: un proyecto para juntar a todos los migrantes indeseables” en una isla


La isla de Lindholm, situada a un centenar de kilómetros al sur de Copenhague en el golfo de Stege -un territorio de siete hectáreas donde desde 1926  solo existe el Instituto Veterinario de Investigación de virus, un centro que  se ocupa de las enfermedades contagiosas de los animales-, en 2021 se va a convertir en el hogar de los solicitantes de asilo ”indeseables”; o sea, los  que han sido condenados a la expulsión por haber cometido algún delito, así como los extranjeros que tienen alguna causa pendiente  en sus países, donde podrían torturarles e incluso condenarles a muerte.

Se trata de un proyecto  aprobado en el Parlamento para el que se han puesto de acuerdo el gobierno liberal-conservador danés y la extrema derecha del país (Partido Popular, Dansk Folkeparti, anti-migración y anti-europeísta), que para la ONU « no tiene sentido » y que ha movilizado a varios cienos de miles de daneses en manifestaciones contra lo que consideran “una manera más de disuadir a los demandantes de asile” y un nuevo obstáculo del gobierno para evitar la entrada y residencia de extranjeros. Para el Instituto Europeo de Migraciones, la política migratoria danesa “es un caso único de dureza e intolerancia”, que ha conseguido que entre 2015 y 2017 las demandas de asilo se hayan reducido en un 75%.

El objetivo oficial de esa medida es responder al descontento de los residentes cerca del Centro de Kærshovedgard, en la península de Jutlandia, donde se encuentran los migrantes cuya solicitud de asilo ha sido denegada, que fueron trasladados desde Copenhague en 2016; los habitantes de la cercana Bording se quejan continuamente del aumento de la inseguridad desde su llegada.

El nuevo centro de la isla de Lindholm tendrá capacidad para 125 personas y estará permanentemente vigilado por la policía aunque, ha precisado el Ministro de Finanzas Kritian Jensen, “no será una cárcel. Habrá un ferry para que puedan efectuar desplazamientos desde la isla, pero siempre deberán regresar antes de la noche”. 



sábado, 22 de diciembre de 2018

Bicentenario de “Noche de paz”, el éxito planetario de Navidad


“Stille Nacht”, “Silent Night”, “Douce Nuit”, “Noche de paz”…El villancico interpretado en todos los continentes y en todas las lenguas nació en 1818 en Austria, que estos días celebra su bicentenario.

Los festejos culminarán en Nochebuena cuando una multitud entone “Stille Nacht, heilige Nacht” en torno a la capilla del pueblo de Oberndorf, cerca de Salzburgo,  donde se escuchó por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia que entonces ocupaba el lugar de la capilla actual. Habitualmente, cada Navidad se reúnen entre 3.000 y 4.000 personas en el pueblo para entonar juntas el villancico más famoso de todos los tiempos; según el director de la Oficina de Turismo para l evento de este año se esperan al menos 6.000.
El autor del texto, escrito justamente en el momento en que Europa ponía punto final a las guerras napoleónicas, fue un cura austriaco llamado Joseph Mohr, la música es obra del organista de la iglesia de Oberndorf, Franz Xavier Gruber.

 Antes de que “Noche de Paz” saltara los Alpes y se lo apropiaran la mayoría de los pueblos del planeta,  en 1866 entró a formar oficialmente parte del repertorio de cantos navideños de la parroquia de Salzburgo. La leyenda dice que fue Carl Mauracher, un fabricante de órganos tirolés llegado a reparar algunos instrumentos de la región, quien lo popularizó enseñándolo en otros pueblos y permitiendo que lo interpretaran conjuntos vocales que en el siglo XIX actuaban ataviados con el traje regional tirolés; el resto del trabajo es obra del boca a boca.

Las primeras versiones inglesas de “Silent Night” aparecieron a mediados del siglo XIX; posteriormente fue traducido a 300 idiomas y dialectos y llevado de una punta a otra del globo por los misioneros cristianos. 

Según la información de un digital alemán, grandes intérpretes de la música actual, de Elvis Presley a Beyoncé (sin olvidar a Raphael) han hecho sus versiones de “Noche de Paz”, que también protagonizó un episodio de las marionetas del célebre Muppet Show (coproducción británico-estadounidense de 120 episodios, creada por Jim Henson y emitida entre el 25 de septiembre de 1976 y el 6 de agosto de 1981 en la cadena ITV) junto al cantante John Denver, y del que existe también una versión de un grupo de metal alemán e incluso otra de un coro de cabras.




viernes, 21 de diciembre de 2018

kanji 2018: “wazawai”, o año desastroso, en Japón


El ideograma chino (kanji) “wazawai” () ha sido elegido como el que mejor representa el año 2018 para Japón. Tras un año de terremotos, seísmos, corrimientos de tierras mortales, lluvias torrenciales, tifones y canícula, la  Japanese Kanji Proficiency Society  (Sociedad japonesa de competencia en kanji), que al finalizar cada año vota el kanji más característico, ha anunciado en el Templo Histórico Kiyomizu de Kyoto (patrimonio de la humanidad edificado en 1300) que se ha elegido “wazawai” (desastre, catástrofe)  como el ideograma que simboliza lo que ha sido el año que está a punto de terminar, entre otras cosas porque es una de las palabras más empleadas por los medios de comunicación.

En la votación han participado 193.214 personas. Con un gran pincel mojado en tinta tradicional, Mori Sheian, el sacerdote que dirige el templo, ha trazado el kanji en una gran hoja de papel japonés washi.

En segundo lugar ha quedado el carácter “hei”, que significa “paz, igualdad” y que simboliza la era imperial (Heisei) actual, que dura desde 1989 y termina en abril del próximo 2019 con la prevista abdicación del emperador Akihito en su hijo Naruhito.

Entre las catástrofes que han asolado Japón en 2018 están:
-Una gigantesca nevada que paralizó las ciudades de la costa del mar de Japón durante una semana.
-Un terremoto que en junio destrozó parte de Osaka y otras iudades vecinas.
-Inundaciones generalizadas en julio, con resultado de numerosos muertos, después de que en el oeste del país  se produjera una cantidad de lluvias torrenciales que batieron los records históricos.
-Una canícula durante la mayor parte del verano que causó miles de muertos.
-Otro terremoto en septiembre, en el sur de Hokaido, que dejó a millones de personas sin electricidad durante tres días.
-El tifón más violento de los últimos 25 años que paralizó el principal aeropuerto de Osaka durante una semana.


“Un asunto de familia” de Kore-eda Hirokazu, emotivo homenaje a los perdedores del neoliberalismo


Un fresco de dolores, expedientes, amargura y abandono, pero también de amor, con frecuencia difícil, penoso, complejo y a veces vibrante de calor como en este retrato de grupo marginal, refugiado durante un tiempo en lo que solemos definir como el ángulo muerto de la sociedad”.   (Cécile Mury, Télérama).

Palma de Oro en el Festival de Cannes 2018 y Premio Donostia en la última edición del Fesival de San Sebastían, “Un asunto de familia”, del realizador japonés Kore-eda Hirokazu  (“De tal padre, tal hijo”, “Nuestra hermana pequeña”), protagonizada por varios de los actores habituales em este director -Lily Franky, Sakura Ando, Kairi Jyo  y KiKi Kilim- apuesta por un nuevo modelo familiar.

El mejor Kore-eda, que siempre tiene a la familia en el centro de sus preocupaciones, nos plantea un asunto trascendental. “¿Qué es una familia? ¿Es posible elegir la familia? ¿Se puede inventar la familia?”. "Elegir la familia evita crearse falsas esperanzas”, es la respuesta que escuchamos a uno de los personajes de esta película discreta y emotiva que nos habla de un núcleo familiar enfrentado a la precarización de la clase trabajadora, de un pequeño clan que sobrevive en una gran ciudad de un país dominado por el consumismo, Japón en este caso pero podría ser casi cualquiera de los considerados del primer mundo. Una familia atípica que no tiene nada que ver con el ADN ni el estado civil de sus miembros. Un grupo de personas « feas, sucias y villanas » que desafían las fronteras de la moral y  más o menos se parecen bastante a la mayoría de nosotros, lo que nos obliga a quererles (eso que ahora se llama empatizar y está tan de moda).

Drama emocionante con final inesperado, “Un asunto de familia”  nos habla de Osamu y su hijo preadolescente Shota, quienes al regreso de una de sus expediciones al supermercado del barrio, para robar al descuido en sus estanterías, recogen en la calle a una niña hambrienta, Juri, que parece abandonada. La mujer de Osamu –que trabaja en una lavandería donde se queda con lo que sus clientes olvidan en los bolsillos-,  reticente al principio, acaba por aceptarla una vez que comprueba que sus pares la han maltratado; la pequeña está llena de cardenales y quemaduras. A pesar de su pobreza los miembros de esta familia –que sobreviven en el exiguo reducto de la casa de la abuela Hatsue gracias a su pensión, trabajos precarios y pequeños hurtos- parecen felices y son capaces de crear un ambiente cálido. Hasta que un incidente saca a la luz sus secretos.

La de “Un asunto de familia” –título que podría llevar casi cualquiera de las trece película realizadas por Kore-eda, auténtico especialista en relaciones humanas,  hasta la fecha- es una Palma de Oro merecida. Se trata de una película magnífica, tierna y muy especial, un retrato minucioso y completo de las relaciones familiares, con unos intérpretes formidables y algo muy importante que es característico en el que posiblemente es el mejor realizador actual: Kore-eda trata a los niños como personas, con esa madurez precoz que recuerda algunas de las mejores secuencias del neorrealismo italiano de mediados del siglo XX (De Sica o Monicelli, por ejemplo).





miércoles, 19 de diciembre de 2018

Un juez de Missouri condena a un cazador furtivo a ver “Bambi” una vez al mes

Bambi con su amigo Tambor

En una sentencia ciertamente insólita, Robert George, juez del estado americano de Missouri, ha condenado al cazador furtivo reincidente David Berry, de 29 años, a un año  de cárcel durante el cual tendrá que asistir a la proyección de la película “Bambi” una vez al mes, según ha publicado el diario Spingfield News-Leader el 17 de diciembre de 2018, y ha reproducido la emisora pública fracesa franceinfo.

Recordemos que “Bambi”, un clásico de la animación de Disney, cuenta la historia de un cervatillo cuya madre muere por el disparo de un cazador. Para el fiscal Don Trotter, el juez “ha intentado tocar a David Berry en el plano emocional”.

Ahora, David Berry está obligado a ver “Bambi” durante doce meses consecutivos; la primera proyección “debe tener lugar antes del 23 de diciembre –según reza en la sentencia de fecha 6 de diciembre- y estar seguida de otra cada uno de los meses siguientes de encarcelamiento”. Sorprendido por el veredicto, Berry ha peguntado a su abogado: “El juez ¿tiene derecho a hacer esto?”. 

David Berry fue detenido, junto con varios miembros de su familia, en agosto pasado por “haber matado cientos de cérvidos” en los últimos tres años. Están acusados de repetir sus hazañas  también en otros estados, y en Canadá. “Nunca nos habíamos enfrentado a una caza furtiva de tal amplitud –ha manifestado el fiscal Trotter- Se trata de una de las investigaciones más importantes sobre la caza ilegal llevada a cabo en Missouri. Los cazadores aquí solo pueden matar un número limitado de piezas y únicamente durante la estación de la caza. Pero ese tipo de furtivos no cazan para comer, lo que quieren son trofeos”. Lo cazadores como la familia Berry lo que hacen habitualmente es llevarse la cabeza y la cornamenta de los cérvidos, y abandonar el resto de los despojos.

A David Berry, su padre, sus dos hermanos y otra persona que les ayudaba les han retirado los permisos de caza y de pesca. También han tenido que pagar 51.000 dólares (unos 45.000 euros) de multa  y costas de justicia. David Berry ha sido condenado además a 120 días suplementarios de cárcel por posesión ilegal de armas de fuego mientras se encontraba en libertad condicional; una pena que deberá cumplir una vez finalizada la de un año por caza furtiva.