« El profesor se encuentra aislado, sin ningún medio de defensa frente a las amenazas reales que le acechan, en un sistema que se revela incapaz de protegerle » (Laurence Houot, France Télévisions)
Procedente de la minoría social que en Francia se conoce como Les gens du voyage (gente viajera), equivalente a nuestros vendedores de mercadillos, Teddy Lussi-Modeste (“Jimmy Rivière, “Le prix du Succès”) firma su tercera película, “La acusación” (Pas de vagues), -basada en una experiencia personal como profesor de francés en una escuela de Aubervilliers, donde fue injustamente acusado de acoso sexual por una alumna de 13 años-, con un guión escrito en colaboración con la realizadora Audrey Diwan (“El acontecimiento”, “Emmanuelle”).
François Civil (“Los tres Mosqueteros: Milady”) hace
una loable interpretación del profesor que
tiene que enfrentarse a la acusación de la debutante Toscane Duquesne y el
resto de los alumnos, lo mismo que una parte del cuadro docente de la escuela,
entre los que destacan Shaïn Boumedine (“Una cuestión de honor”), Bakay Kebe (“Gagarine”)
y Mallory Wanecque (“Corazones rotos”.
Julien es profesor en una escuela de secundaria
(equivalente a nuestros Institutos). Joven y voluntarioso intenta demostrar las
virtudes de la escuela pública estableciendo una relación más personal con algunos de sus
alumnos, entre los que se encuentra Leslie, una adolescente retraída y tímida,
sin padre y dependiente de un hermano mayor con ideas bastante primitivas. El
trato de favor es interpretado mal por otros alumnos que creen ver en el
profesor una actitud de acoso sexual que acaba corroborando la misma Leslie cuando
miente y le acusa, animada por dos alumnas envidiosas que han quedado fuera del
grupo.
El profesor –que se niega a confesar su
homosexualidad, lo que sin duda podría exonerarle- se encuentra en el centro de
un engranaje infernal que le convierte a la vez en verdugo y víctima de una
burocracia administrativa que se lava las manos, dejando que la situación
amenace no solo su carrera, sino también su vida de pareja.
Drama complejo que algunos críticos franceses
han denunciado como manipulador y que, en mi opinión, su director ha evitado convertir en un juicio
sumario, destacando en cambio cuestiones como el patriarcado (representado por
el hermano de la joven, y sus supuestos derechos sobre ella), los estereotipos,
las injusticias, las dificultades de los profesores ante la violencia social
que ha traspasado los muros y se ha instalado en las aulas, y el
comportamiento de todos y cada uno de
los personajes de un relato que es más que una ficción: no olvidamos que el
realizador Teddy Lussi-Modeste está contando su propia experiencia:
“La película se inscribe en el movimiento de
liberación de la palabra del profesorado. Hay que recordar el impacto de unas
imágenes de 2018 en las que se ve a un alumno apuntando con un arma falsa a una
profesora sentada frente a su ordenador. Fue entonces cuando el hashtag
#PasDeVagues ("sin generar conflictos", título original de la
película) reapareció en las redes sociales (…) Los profesores necesitaban
denunciar la violencia que sufrían a diario y el silencio de la jerarquía ante
ese dolor. Al leer la prensa, se percibe claramente que los docentes están poco
o mal protegidos (…) Hoy los profesores hablan, y es importante escucharlos”.
Creo que sería importante conocer más a fondo
los principios, incluidos los legales, que regulan el funcionamiento de la
educación pública en Francia para poder analizar en profundidad el
comportamiento de los eslabones de la cadena que comienza en un alumnado
variopinto y acaba en distintos cargos directivos. En todo caso, no es
necesario conocerlo todo para denunciar que en los últimos años se ha dado el
caso de varios profesores amenazados e incluso asesinados por alumnos o
exalumnos, como el reciente de Dominique Bernard, apuñalado en octubre de 2023
por un exalumno del instituto Gambetta-Carnot en la localidad de Arras, o el de
Samuel Paty, decapitado por un islamista en un suburbio de París en octubre de 2020 .
(1) « La acusación » estará en los
cines de Madrid a partir de mañana viernes 11 de julio de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario