Con el asesinato de 220 periodistas palestinos desde octubre de 2023 lo que se asesina es la libertad de prensa, y lo que se reduce al silencio es la realidad de los bombardeos y la hambruna, denuncia –en una Tribuna publicada en el diario Libération este lunes 1 de septiembre de 2025- un colectivo de 40 redacciones y Reporteros sin Fronteras.
« Nosotros, sociedades de periodistas, nos unimos a la movilización
internacional iniciada por Reporteros sin Fronteras (RSF), Avaaz y el Comité
para la protección de los Periodistas (CPJ), en solidaridad con nuestros coleg@s
periodistas palestinos de la franja de Gaza.
Una vez más, el
25 de agosto, el ejército israelí asesinó a cinco periodistas en un doble
bombardeo en la zona del hospital Nasser, en Khna Younes. En la noche del 10 al
11 de agosto, el ejercito israelí asesinó a seis periodistas en un ataque
dirigido y reivindicado contra el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif.
Según RSF,en
total son 220 los periodistas asesinados por el ejército israelí desde el
terrible ataque del 7 de octubre de 2023. Un buen número de ellos fueron asesinados
cuando se encontraban haciendo su trabajo.
Con su muerte
lo que se asesina es la libertad de prensa, y lo que se rediuce al silencio es
la realidad de los palestinos que viven bajo los bombardeos y amenazados por la
hambruna.
Juntos,
denunciamos con la mayor firmeza esis asesinatos del ejército israelí en la
franja de Gaza.
Igualmente denunciamos las sistemáticas campañas de descrédito y deslegitimación del trabajo de nuestros colegas gazatíes. Esos profesionales de la información, que arriesgan diariamente la vida por hacer su trabajo en condiciones extremas, merecen nuestro respeto y nuestro apoyo, y no nuestras sospechas.
Nosotros, sociedades de periodistas, pedios a nuestros dirigentes que presionen al gobierno israelí para hacer que cesen los crímenes del ejercito israelí contra los periodistas palestinos. A pocos días de la apertura de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas, es urgente actuar.
Pedimos a las autoridades israelíes que
finalmente permitan el acceso independiente, y sin la supervisión ni el control
del ejército israelí, de los periodistas
internacionales a la franja de Gaza. Lo repetimos: esa restricción constituye un obstáculo importante para el derecho a la
información y a la libertad de prensa..
Pedimos que las autoridades francesas
reanuden inmediatamente las evacuaciones de nuestros coleg@s palestinos-amenazados
hoy de muerte por la hambruna y los bombardeos- que lo deseen.
Nuestra profesión está siendo atacada. Nuestro deber de informar burlado. Nuestra
solidaridad con los coleg@s palestinos es total.
Finalmente lamentamos la suerte de los millones de
civiles palestinos que viven desde hace dos años permanentemente amenazados por
los disparos del ejército israelí y el hambre. No olvidamos la incierta suerte
de los rehenes israelíes cautivos desde el 7 de octubre.
Firmantes : las sociedades de
periodistas y de personal de la Agence
France-Presse, Arrêt sur images, Arte, BFM Business, BFMTV, Blast, Ça
m’intéresse, Ça m’intéresse histoire, Capital, Challenges, Courrier
international, France 24, France 3 nationale, France Télévisions rédaction
nationale, Franceinfo numérique, Franceinfo TV, Géo, la Tribune, LCI, le
Figaro, les Echos, l’Equipe l’Express, le Monde, le Nouvel Obs, le Parisien, le
Point, l’Humanité, l’Informé, l’Usine nouvelle, Libération, M6, Mediapart, NRJ
Group, Premières Lignes TV, Public Sénat, Radio France, Radio France
internationale, RTL, Sept à Huit, Télérama, TV5 Monde.
(Traducción: mercedes arancibia)