![]() |
Acrivistas de Green Peace en el Mobile World Congress |
Después de que la
fiscalía financiera de Francia abriera una investigación preliminar contra la
multinacional estadounidense Apple, por “obsolescencia programada” y “engaño”,
ha sido la autoridad encargada de la competencia en Italia (Autorità garante de
la concorrenza e del mercato, AGCM, autoridad independiente, conocida también
como « Antitrust ») la que ha abierto una investigación contra los
gigantes de la electrónica Apple y Samsung por obsolescencia programada, el 18
de enero de 2018.
Ambas marcas son
sospechosas de estar aplicando “una política general comercial dirigida a
explotar las carencias de algunos componentes para reducir el tiempo de
prestación de sus productos con el fin de incitar a los consumidores de comprar
nuevas versiones”, explica la AGCM en un comunicado, donde también explica que
ha realizado inspecciones en las dos sedes en Italia, con ayuda de la policía
de finanzas.
Las dos
investigaciones, que se realizan por separado, se han puesto en marcha tras
recibir denuncias de consumidores.
Por lo que respecta a
Francia, la fiscalía financiera abrió el
pasado 5 de enero una investigación preliminar contra Apple por “obsolescencia
programada “ y “engaño”, tras recibir una denuncia de la asociación Hop (Halte
à l’obsolescence programmée). Hop estima
que, a través de sus actualizaciones, Apple reduce la duración de sus aparatos
para “provocar el cambio”. El 21 de
diciembre de 2017, la firma reconoció que desde hace un tiempo reduce
voluntariamente el rendimiento de sus iPhones, y argumentó que lo hace para
“prolongar su vida”.
Según
manifestaciones del Director General de Apple, Tim Cook, efectuadas el 18 de
enero al canal estadounidense ABC News, en las próximas semanas se pondrá a
disposición de los usuarios de iPhones una actualización que les va a permitir
verificar el estado de su batería, con lo que se pretende mejorar “la
experiencia del cliente”. Cook
aprovecho la entrevista para recordar que “las baterías envejecen con el
tiempo”, y que las que se encuentran en mal estado corren el peligro de hacer
“arranques intempestivos”. No solo en Francia e Italia, también hay
investigaciones abiertas sobre las prácticas de Apple en Estados Unidos y Rusia,
siempre como consecuencia de denuncias presentadas por usuarios.
En cuanto a Samsung, según
Le Monde dos ONG’s francesas han
denunciado a la marca por “prácticas comerciales engañosas”, y acusan a la
transnacional surcoreana de emplear a niños en sus fábricas e imponer
condiciones de trabajo y alojamiento indignas a sus trabajadores en China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario