![]() |
Chelsea Manning, candidata al Senado |
Según
documentos federales, Chelsea Manning –quien, con su anterior personalidad como
soldado Bradley Manning, analista de Inteligencia en Irak, fue el informante
que entregó a Wikileaks 700.000 documentos confidenciales del ejército- ha
presentado su candidatura para representar al estado de Maryland en el senado
de Washington, donde reside actualmente,
según la información publicada este 24 de enero de 2018 por el diario
francés Libération, que retoma lo publicado por el Washington Post. Antes de
disputar el puesto al candidato republicano, Chelsea Manning tendrá que ganar la primaria interna en el Partido Demócrata.
Chelsea
Elizabeth Manning, de 30 años, residente en North Bethesda (Maryland), ha
presentado el documento titulado “Declaración de candidatura”, en la Comisión
Federal Electoral para concurrir a la renovación de la mitad de cámara alta
que, como es norma, se hará a mitad de mandato, en noviembre próximo. Según el
pliego que presentó personalmente el 11 de enero en la oficina del Senado, su
comité de campaña se llama “Chelsea Manning por US Senate” y su intención es
conseguir la plaza que el senador saliente, Ben Cardin, de 74 años, ocupa desde
2007.
En 2013,
Chelsea Manning fue condenada por
“traición” a treinta y cinco años de cárcel, todavía con el nombre de Bradley y
aspecto masculino, por entregar
Wikileaks documentos confidenciales e
investigaciones internas del ejército estadounidense sobre incidentes
ocurridos durante las guerras de Irak y Afganistán, y sobre los detenidos en la
base de Guntánamo sin haber sido juzgados.
El soldado
Bradley Manning, y de nombre, decidió
hacer el cambio de sexo mientras se encontraba en la prisión militar, donde
pasó siete años, los tres primeros en detención provisional. En uno de los
últimos actos de su mandato, Barack Obama le indultó, tras calificar su condena
de “desproporcionada”. Desde que recuperó la libertad, el 17 de mayo de 2017,
Chelsea Manning ha escrito artículos en los periódicos The Guardian y Medium
sobre cuestiones de transparencia, libertad de expresión y libertades civiles,
seguridad informática y derechos de los transgénero.
“En su primera
entrevista desde que la joven de 30 años publicó en Twitter los detalles de su
candidatura al Senado –escribe Ed Pilkington en un despacho de la agencia Pressenza- The Guardian le pregunta si existe relación
entre sus ambiciones políticas de hoy y su conversión en una de las informantes
más famosas –y más castigadas– de la historia de EEUU. “Verdaderamente no hay
una línea directa”, sostiene. “Ha llovido mucho desde entonces. Soy una persona
diferente a la que era hace 10 años”, añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario