![]() |
Muriel Pénicaud tomando posesión |
Doce de los ministros del gobierno que preside Edouard Philippe han
declarado un patrimonio superior al millón de euros, según consta en las
declaraciones patrimoniales hechas
públicas el 15 de diciembre d 2017 por la Alta Autoridad para la Transparencia
de la vida pública.
Encabeza la lista de los más ricos la ministra de Trabajo, Muriel Pénicaud,
quien declara cerca de 8 millones de euros, 4 de ellos en un seguros de vida,
acumulados en una dilatada carrera como directora de recursos humanos del grupo
Danone.
Le sigue el ministro de la Transición Ecológica y Solidaria, Nicolas Hulot,
periodista de profesión quien ha ganado una fortuna de 7 millones de euros con
los derechos y los productos derivados de un programa televisivo sobre
aventura. Posee varias casas en Córcega, Côte d’Armor y Saboya, y nueve
vehículos: seis automóviles, un barco una moto de gran cilindrada y un scooter;
solo éste último es eléctrico.
La tercera en el ranking es la ministra de Cultura, Françoise Nyssen, con 5
millones de euros, de los que cuatro corresponden a la prestigiosa editorial
Actes Sud, fundada por su padre. Entre los restantes millonarios figura el
Primer Ministro, Edouard Philippe, cuya riqueza rondan los 2 millones de
euros, el ministro de Economía, Bruno Le
Maire, con algo menos de 2 millones, y los ministros Gérard Colomb ministro de Estado y ministro
del Interior), Jean-Yves Le Drian (ministro de Europa y de Asuntos Exteriores),
Christophe Castaner (Portavoz del gobierno y Secretario de Estado encargado de
las relaciones con el Parlamento) y las ministras Florence Parly (Ministra de l
Ejército) y Agnès Buzin (Ministra de Solidaridad y Salud).
El menos “afortunado” es Gérald Darmanin , ministro de Acción y Cuentas
Públicas, quien posee menos de 50.000 euros en bienes (un terreno en el Norte
en el que no se puede construir), y está muy por debajo del patrimonio medio de
hogares franceses, estimado en 158.000 euros brutos, según el Instituto
Nacional de Estadística y Estudios Económicos, INSEE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario