![]() |
Portada del libro |
El próximo 25 de enero de
2017 se pondrá la venta el libro de la actriz francesa Brgitte Bardot titulado
« Larmes de combat » (Lágrimas de combate), un
« libro-testamento » que, ha dicho a la Agencia France-Presse (AFP),
es « el balance de su existencia, de su lucha en favor de los animales y
de su repugnancia » por la forma en que se trata a los animales en su
país. Para el editor de la obra, Plon, se trata de “un testamento animal” y una
reflexión sobre la existencia y el combate de la autora.
La actriz, que fue un sex-symbol internacional en los años
1960/70 y hoy cuenta 83 años y se ha casado cuatro veces -la última con Bernard d'Ormale, un “aventurero” muy
relacionado con la extrema derecha francesa-, ha dedicado la segunda parte de su
vida a la defensa de los animales y en 2003 publicó « Un cri dans le
silence » (Un grito en el silencio) –un libro controvertido que suscitó gran
polémica en Francia por sus ideas retrógradas en relación con las mujeres de
las que piensa, como el título de una de sus películas, que no deben aspirar al
poder sino limitarse a ser “el reposo
del guerrero”- ha anunciado que este será el último que escriba.
En este mes de diciembre se
cumplen 61 años del día en que Brigitte Bardot, que entonces tenía 22 años, se
convirtió en BB y en una “star” mundial con una sola película: “…Y Dios creó la
mujer”, de Roger Vadim, entonces todavía su primer marido, en la que
interpretaba a Juliette, una joven bellísima, ingenua y provocadora,. Por
primera vez en el cine, una mujer expresaba su deseo como hasta entonces solo o
habían hecho los hombres. Mientras BB se convertía en el modelo ideal para
mucha mujeres occidentales, las asociaciones cristianas y los defensores de “la
moral”, calificaban la película de “escandalosa” y conseguían que la censura
cortara algunas escenas, entre otras un cunnilingus que en 2016 pudimos ver en
la versión emitida por el canal cultural franco-alemán ARTE, y que en algunas
localidades se prohibiera su exhibición.
En una entrevista concedida
hace tiempo a la AFP, la actriz aseguraba que su peor recuerdo de entonces es
“cuando se acabó la película y se acababa el sueño con mi divorcio de Vadim”.
Lo cierto es que, durante el rodaje, se había enamorado de Jean-Louis
Triintignant.
Para Roger Vadim (fallecido
en 2000, a los 72 años), BB era “una chica de su tiempo, sin ningún sentimiento
de culpabilidad, ni ningún tabú impuesto por la sociedad”. “BB no es Simone de
Beauvoir estima la historiadora del
feminismo Françoise Picp, pero con su personaje libre, con su cuerpo libre, ha hablado a la mujeres de esta época. Es una
señal fuerte en un período de ascetismo”
·
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario