![]() |
Erdogan en un gesto que dice mucho de su talante autoritario |
El autoritario gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan
ha retirado 140.000 libros (139 141, para ser exactos) de las bibliotecas del país,
según informa el digital francés ActuaLitté, citando fuentes de la radio
pública alemana Deutsche Welle. Desde el fallido golpe de estado del 15 de
julio de 2016, el gobierno interviene en todos los resquicios de la sociedad
civil.
Según el ministro turco de Cukltura, Numan Kurtulmus, desde junio del
año pasado se han retirado « con carácter de urgencia las publicaciones
sobre el movimiento Gülen (del nombre del opositor Fethullah Güllen, teólogo
jubilado de 76 años que vive exiliado en Estados Unidos desde 1999), así como
las de las cerca de treinta editoriales cerradas por decreto gubernamental, en
las 1.142 bibliotecas que dependen de nosotros”. Según ActuaLitté, entre los
libros que han pasado a formar parte del Indice se encuentran las obras de Spinoza,
Althusser, Nazim Hikmet o Albert Camus, por considerar que apoyaron en su día a
organizaciones terroristas (¿). Los libros retirados han sido destruidos según
fuentes oficiales.
“La paranoia del régimen turco ha llegado al paroxismo –escribe el
digital- Como prueba, el gobierno ha destruido un manual de matemáticas que
mencionaba un “punto F” y un “punto G”, considerando que se trataba de
referencias del imán Fethullah Gülen, acusado de estar detrás del asesinato del
embajador ruso Andrej Karlov, ocurrido en diciembre de 2016 en Ankara.
La censura de libros es un paso en el régimen de purgas instaurado
por Erdogan. Tras perseguir y detener a funcionarios, profesores, juristas y periodistas (Turquí es la mayor cárcel del
mundo para los profesionales de los medios de comunicación según Reporteros sin
Fronteras y otras organizaciones de defensa de la libertad de expresión y de
prensa), después de hacer que las compañías nacionales de teatro retiren de su
repertorio todos los autores extranjeros (Shakespeare, Brecht o Chejov, entre
otro, están prohibidos) ahora el régimen turco ha emprendido la represión de la
cultura en su sentido más amplio, censurando las bibliotecas públicas. En el
país se habla de 50.000 presos políticos
y más de 100.000 personas suspendidas o despedidas de sus trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario