![]() |
Aung San Suu Kyi |
Hasta hace muy poco defensor de la Premio Nobel
de la paz Aung San Suu Kyi, Bono, el líder de la banda irlandesa U2, pide hoy
la dimisión de la “dama” fuerte del gobierno birmano por la indiferencia que
está demostrando respecto a la represión que sufre la minoría rohingya del
país, condenada a ser apátrida desde hace dos siglos y desde el verano de 2017
víctima de una “depuración étnica” en el estado de Rajine, según expresión textual de la ONU, en una
resolución condenando la huida de más de 665.000 miembros de la minoría a
Bangladesh, desde el mes de agosto. Según Médicos sin Fronteras, 6.700 el
ejército birmano asesinó a 6.700 rohingyas entre agosto y septiembre de 2017.
Aung San Suu Kyi, quien
después de haber estado encarcelada y represaliada durante años por la Junta
Militar birmana ahora forma parte de la élite dirigente del país, solo ha
tenido palabras veladas para la situación de los rohingyas, sin expresar en
ningún momento empatía ni solidaridad con esa minoría perseguida y masacrada
por practicar la religión musulmana, mientras que la sociedad birmana es
mayoritariamente budista.
Cientos
de miles de personas han firmado una petición internacional pidiendo la destitución del
gobierno birmano, autor del genocidio de los rohingyas. En una reciente
entrevista concedida al periodista Jann S. Wenner, cofundador de la revista
Rolling Stone, Bono ha confesado el malestar que le produce la actitud
« ciega » de la antigua presa política Aung San Suu Kyi :
« Verdaderamente no puedo creer lo que parece ya más que demostrado. Se
está llevando a cabo una limpieza étnica.
Está ocurriendo realmente. Ella tiene que dimitir porque sabe lo que está
pasando (…) Debería expresarse con claridad, y si no la escuchan, entonces
tiene que dimitir. Todo esto es muy inquietante. Yo me siento revuelto, muy
mal”.
Bono se convirtió en defensor de Aung
San Suu Kyi cuando ésta se encontraba en residencia vigilada. En 2001 le dedicó
la canción “Walk On”, perteneciente al álbum All That You Can’t Leave Behind”,
décimo de los editados por la más famosa banda irlandesa de rock.
Aung San Suu Kyi llegó al poder en 2016 y dirige el primer gobierno civil birmano
en décadas que, tras la disolución de la Junta en 2011, tiene que hacer
equilibrios con un ejército muy poderoso y un opinión pública xenófoba, que odia
a los musulmanes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario