![]() |
oso pardo asiático |
Según un
estudio de la Universidad del Estado de Nueva York, basado en análisis de restos de ADN y hecho
público el 29 de noviembre de 2017, « el Yeti », la misteriosa
criatura de los altiplanos himalayos del Tibet, sería un simpático oso.
Tras analizar nueve
fragmentos de huesos, trozos de piel, pelo y materias fecales recogidas en las
montañas del Himalaya desde los años 1930 hasta la actualidad, y una vez
analizado el ADN, uno de los restos ha resultado ser de un perro y los ocho
restantes de dos osos negros asiáticos, osos pardos himalayos y osos pardos
tibetanos.
Según la
información publicada en Rollingstone.com., Charlotte Lindqvist, una de las
autoras del estudio, asegura que « el Yeti es un oso que vive actualmente
en la región, y realmente tiene poca importancia que sea cualquiera de los tres
osos locales. El estudio demuestra que el mito del Yeti hunde sus raíces en
hechos biológicos reales », y que no hay que seguir buscando más lejos.
¿Mito o
realidad. Para la revista Futura Sciences (http://www.futura-sciences.com),
ambas cosas. Por una parte existe el mito, transmitido de generación en
generación, del “misterioso hombre de las nieves”. Por otra, los investigadores
de la Universidad del Estado de Nueva York, en Buffalo, acaban de aportar
nuevas informaciones sobre la leyenda en
el estudio inicialmente publicado en Proceedings of The Royal Society B.
Los análisis de los nueve fragmentos
pertenecientes a museos y colecciones privadas, facilitados por la productor
del documental “Yeti or Not”, realizado en 2016, no solo demuestran que
pertenecen a diferentes osos de la zona, sino que también han aportado datos
sobre la historia evolutiva de los osos de Asia, algunos de los cuales se
encuentran actualmente amenazados de desaparición, como los osos pardos del
Himalaya, pertenecientes a un línea que hace unos 650.000 años se separó de los
restantes osos pardos durante una glaciación, por lo que evolucionó
separadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario