·
Después de que el Wall Street Journal revelara quien
era el comprador del “Salvator Mundi” de
Leonardo da Vinci, “el cuadro más caro del mundo”, por el que el 15 de
noviembre pagó 450,3
millones de dólares en una subasta en la sala Christie’s de Nueva York, ahora
se ha sabido que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Ben Salame, apodad
“MBS”, de 32 años, - quien hace unas semanas ordenó la detención de decenas de
príncipes, ministros, exmnistros y empresarios de su país por “corrupción”- se
compró también a finales de 2015 “la casa más cara del mundo”, el Castillo Luis
XIV, situado en Louveciennes, cerca de Versailles, por el que pagó 275 millones
de euros, según ha contado el New York Times.
![]() |
"Salvator Mundi" de Leonardo da Vinci |
·
El “Salvator Mundi”, cuyo anterior propietario
era el millonario ruso Dmitri
Rybolovlev, va a ser expuesto en
el Louvre de Abu Dhabi, un museo que abrió sus puertas al público el pasado 11
de noviembre de 2017 y que el jeque Mohammed ben Zayed Al-Nahyane, el hombre
fuerte de los Emiratos Arabes Unidos, definió como “monumento cultural
mundial” cuando lo inauguró oficialmente, tres días antes.
·
El Louvre de Abu Dhabi es el primer museo
universal del mundo árabe, un proyecto de colaboración cultural sin precedentes entre los Emiratos del Golfo
y Francia, que expondrá obras de interés histórico, cultural y sociológico,
antiguas y modernas, procedentes de todo el mundo, y en el que están
comprometidos los doce establecimientos públicos que integran la Agencia
France-Museums, entre ellos el Louvre, el Centro Pompidou, el Museo Rodin, los
museos nacionales Grand Palais y la Biblioteca Nacional de Francia.
·
![]() |
Castillo Luis XIV |
En contra de lo que podría sugerir su
nombre, el Castillo Luis XIV es una construcción reciente, finalizada en 2011 y
edificada con materiales y técnicas del siglo XVII. Fue una idea del empresario
franco-saudí Emad Khashoggi, que según la revista Paris-Match se dedica a
construir y rehabilitar mansiones suntuosas: mármoles de primera calidad, maderas
preciosas, panes de oro…Nada era suficiente para esa morada de 5.000 metros
cuadrados en cuya construcción han trabajado 120 obreros durante dos años y
medio y cuya compra, según informaciones del New York Times, se llevó a cabo a
través de sociedades pantalla registradas en Francia y Luxemburgo y
pertenecientes a Eight
Investment Company, una sociedad saudí dirigida por el gerente de la fundación
personal Príncipe Heredero
Mohammed.
·
La
edición francesa del Huffington Post recalca que el príncipe “MBS”, tan
despilfarrador en el extranjero, en su país predica la austeridad. Y el New
York Times asegura que, más o menos en las mismas fechas en que compro el
cuadro de Leonardo, el heredero saudí se
convirtió también en propietario de un yate valorado en 500 millones de euros.
·
También
por aquellos días el canal Al Arabiya, de capital saudí, informaba el 5 de noviembre de que “MBS” -que
consolida su poder en el reino ante la anunciada abdicación de su padre, quien
ya pasa de los 80 años- había llevado a cabo “una purga sin precedente en la
historia moderna del país” deteniendo a once
príncipes, cuatro ministros y decenas de exministros y empresarios, a los que
acusa de corrupción relacionada con las inundaciones que en 2009 devastaron la
ciudad portuaria de Jeddah, en el Mar Rojo, que dejaron un saldo de más de cien
muertos. Ante el ingente número de detenidos, esa misma noche el gobierno saudí
cerró las puertas de un hotel de cinco estrellas en la capital, Ryad, para
albergar a los presos con todo tipo de comodidades, dadas sus características.
Al mismo tiempo, el príncipe heredero cesó fulminantemente en sus cargos al
ministro de Economía, del Falih, al director de la Marina, Abdallah Al-Sultan,
y al jefe de la poderosa Guardia Nacional, Metab ben Abdallah.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario