![]() |
Michael Hnsen pidiendo en una calle de Dortmund |
A
Michael Hansen, un alemán que vive en la ciudad de Dortmund y lleva 12 años sin
trabajo, le han reducido la prestación por paro a la mitad porque estaba
mendigando en la calle, según la información publicada el 1 de diciembre de
2017 por el diario francés Nouvel Observateur.
(Ignoro
si aquí podría ocurrir lo mismo, pero no puedo por menos que sorprenderme
gratamente al saber que al menos en Alemania los parados de larga duración
siguen cobrando un subsidio).
En un reportaje emitido por el canal
France 2, el señor Hansen ha explicado que « necesita mendigar para acabar
el mes ». También ha explicado que el “castigo” impuesto por las
autoridades consiste en la reducción de 300 euros de los 760 que cobra
mensualmente y que, asegura y le creemos, es una cantidad “insuficiente” para
cubrir las necesidades, suyas y de su mujer.
Resulta que la administración alemana
considera la mendicidad como « una recogida de donaciones privadas »,
lo que es un « verdadero trabajo ». Por lo que los responsables del
Jobcenter (la oficina alemana de empleo) han decidido reducirle el subsidio a
la mitad, considerando que el resto lo gana mendigando, “a razón de 10 euros al día”, según han
calculado.
Finalmente, y gracias a los buenos oficios
de su abogada, JulianeMeuter, la reducción ha quedado establecida en solamente
90 euros: la letrada ha explicado que, en realidad, su cliente solo consigue 6
euros diarios con la mendicidad, y que solo “trabaja” veinte días al mes, según
detalla el diario Le Monde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario