![]() |
Henda Ayari libre del velo |
Igual que viene haciendo en los últimos quince años, en este final de
diciembre de 2017 el diario New Yok Times ha publicado su lista de las 11 mujeres
que, de alguna manera “han marcado el año”. Entre ellas se encuentran cuatro
musulmanas.
“No dirigen países, no son estrellas de películas de éxito ni publican
best sellers (…) son personas que tienen vidas interesantes y han hecho cosas
extraordinarias, vivido experiencias destacables (…), explica el diario
estadounidense al publicar la lista.
En un año en que han sido muchas las mujeres que han llenado las primeras
páginas de la prensa y han abierto los informativos televisados con sus
denuncias de los hombres que en algún momento las acosaron sexualmente, e
incluso las violaron, entre las seleccionadas
por unos de los periódicos de referencia
estadounidenses figuran dos mujeres que en 2017 se han decidido a denunciar el
acoso, la violencia o la violación sufrida. Se trata de la francesa Henda
Ayari, de 39 años, durante dos décadas salafista practicante escondida tras un
niqab y hoy autora del libro “Me he liberado”, quien acusó el teólogo Tariq
Ramadán de haberla violado; y de la ministra sueca de Asuntos Exteriores Margot
Wallström, de 63 año, víctima de abusos en su juventud, quien ha protagonizado la campaña que anima a las
mujeres a denunciar el acoso sexual en el hastag #MeToo.
También forman parte de la
lista la saudí Manal al-Sharif, de 38 años, militante por el derecho a conducir
de las mujeres de su país, lo que le valió una condena de cárcel; la poetisa china Yu Xiuhua, de 41 años, quien
se ha dado a conocer por Internet y hora recibe invitaciones de las grandes
universidades americanas, donde se la compara conEmily Dickinson; y la “decana
de la humanidad” Emma Morano, italiana fallecida en abril de 2017 a la edad de
117 años.
Completan la selección del
New York Times la novelista y militante de los derechos manos turca Asli
Erdogan, encarcelada en agosto y liberada en diciembre de 2016, Premio
Tucholsky 2016 y Premio de la Paz Erich-Maria Remarque y Premio Simone de
Beauvoir por la libertad de las mujeres en 2017; las periodistas Letizia
Battaglia, reportera gráfica siciliana de 82 años que lleva denunciando a la mafia desde 1970, y la
alemana Alice Schwarzer, de 75 años, una de las creadoras del Movimiento por la
Liberación de las Mujeres, quien se dirigió a Donld Trumpo llamándole “viejo
sexista” cuando le eligieron presidente de Estados Unidos; la ex primera dama
indonesia Sinta Nuriyah, de 69 años, creadora de pensionados islámicos
progresistas para las jóvenes de su país; la hija del presidente paquistaní,
Maryam Sharif, que se ha convertido en una importante figura política aunque
últimamente se le acusa de corrupción,
y, finalmente, Olive Yang, una “señora de la guerra” birmana que durante
toda su vida controló los tráficos de oro y opio, fallecida en 2017 a los 90
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario