jueves, 23 de octubre de 2025

El Premio Sajarov 2025 es para los periodistas encarcelados Mzia Amaglobeli et Andrzej Poczobut


Encarcelados en Bielorrusia y en Georgia respectivamente,  Andrzej Poczbut y Mzia Amaglobeli, recibirán el Premio Sajarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia en una ceremonia –a la que muy probablemente con podrán asistir-  que tendrá lugar el 16 de diciembre en la sede parlamentaria de Estrasburgo.

 

“Concediendo el Premio Sajarov  a Andrzej Poczbut y Mzia Amaglobeli – ha declarado la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola- honramos a dos periodistas- cuyo valor es una fuente de inspiración para todos los que se niegan a quedar reducidos al silencio. Encarcelados sobre la base de acusaciones manifiestamente inventadas, ambos han pagado un precio muy alto por hacer su trabajo y denunciar las injusticias, atreviéndose a decir la verdad ante el régimen (de sus respectivos países) y convirtiéndose en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia. El Parlamento les apoya, lo mismo que a todos los que continúan reivindicando la libertad”.

 

Andrzej Poczbut, ensayista y bloguero,   es la voz de la minoría polaca en Bielorrusia. Conocido por sus virulentas críticas del régimen de Lukachenko, tras su última detención en 2021 está condenado a ocho años de cárcel en una colonia penitenciaria. Desde el principio de su detención ha pasado por varios periodos de aislamiento que están minando su salud. A pesar de que no le proporcionan las medicinas que necesita, continua luchando por la libertad y la democracia. No se conocen sus condiciones actuales ya que a su familia no le permiten visitarle.  En una declaración de 2023, el Parlamento Europeo pidió su libertad declarando que las acusaciones que pesan sobre él están “motivadas por razones políticas  (…) que pretenden reducir al silencio las voces independientes y suprimir la libertad de Expresión y asociación”.

La periodista georgiana Mzia Amaglobeli, directora de los periódicos digitales « Batumelebi » y « Netgazeti”, fue detenida en enero de 2025 por participar en una manifestación contra el gobierno de Georgia. En el pasado mes de agosto fue condenada a dos años de cárcel, por motivos políticos. Como primera presa política desde que Georgia se independizó de la esfera rusa y defensora de la libertad de expresión, se ha convertido en el símbolo del movimiento de protesta pro-democracia que se opone al régimen del “Sueño georgiano” desde las contestadas elecciones de octubre de 2024.  

 

 En una resolución del 19 de junio de este mismo año, el Parlamento exige la libertad inmediata e incondicional de Mzia Amaglobeli al tiempo de que condena »los ataques sistemáticos del régimen a las instituciones democráticas, la oposición política, los medios de comunicación independientes, la sociedad civil y la independencia del poder judicial ».

El Parlamento ya había apoyado el combate de la oposición democrática en Bielorrusia, otorgándole el Premio Sajarov a la libertad de conciencia en 2020. En mayo de 2024, la presidenta Roberta Metsola firmó una carta destinada a reforzar la cooperación entre el  Parlamento Europeo y las fuerzas democráticas de Bielorrusia. En una solemne sesión en el hemiciclo, celebrada el 22 de octubre de 2025, el Parlamento recibió a Sergev Tibanovski y Svlatana Tsikhanoskaya, dos dirigentes de la oposición bielorrusa.

 

Igualmente, tras las contestadas elecciones de octubre de 2024, el Parlamento pidió la celebración de nuevos comicios. En julio del presente año, los diputados han aprobado una resolución lamentando el retroceso democrático y la represión en Georgia, asegurando que el actual gobierno compromete el proceso de adhesión a la Unión Europea y pidiendo,  a la UE y a los estados miembros, que impongan sanciones personales bilaterales y coordinadas a los principales responsables. Igualmente, han pedido a la Comisión Europea que reexamine las condiciones de asociación entre la UE y Georgia.


Desde 1988, el Parlamento entrega anualmente el  Premio Sajarov a personas, grupos  u organizaciones, en señal de reconocimiento de sus actuaciones en favor de los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores democráticos. Bautizado con el nombre del físico y disidente político soviético Andrei Sajarov, el Premio Sajarov a la libertad de conciencia, la distinción de mayor rango que concede la UE en el terreno de los derechos humanos, está dotado con cincuenta mil euros.

 

La candidatura  de Poczbut y Amaglobeli estaba apoyada por los grupos del Partido Popular Europeo, Los Conservadores y Reformistas Europeos, el grupo Rasa Jukneviciene (PPE, Lituania) y otros sesenta diputados europeos más.




No hay comentarios:

Publicar un comentario