El Parlamento Europeo ha elegido como finalistas del Premio Sájarov 2025 a los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut, con nacionalidad polaca y bielorrusa, y Mzia Amaglobeli, georgiano; a los periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina y otras zonas en conflicto, y a los estudiantes serbios que, en 2024 y 2025, han encabezado las protestas contra la corrupción del gobierno de Belgrado.
El Premio Sajarov a la libertad de conciencia reconoce a personas y organizaciones
que defienden los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores
democráticos. Los finalistas fueron elegidos mediante votación conjunta de las comisiones
de Asuntos Exteriores (AFET) y Desarrollo (DEVE) del Parlamento Europeo.
Cada año, los distintos grupos
del Parlamento Europeo presentan candidatos al Premio Sajarov. En esta ocasión,
el candidato del Partido Popular Europeo (PPE) y los Conservadores y
Reformistas Europeo (ECR) fue Andrzej Poczobut,
periodista corresponsal en Bielorrusia del diario polaco Gazeta Wyborcza,
condenado a ocho años de cárcel. Diariamente, su periódico publica la foto del
periodista junto al número de días que lleva encarcelado. Su candidatura se fusionó con la
de Mzia Amaglobeli, periodista
georgiano detenido en 2025 por participar en protestas contra el gobierno, y
condenado a dos años de prisión por cargos considerados de motivación política.
Ambos fueron respaldados por 61 eurodiputados.
Socialistas y Demócratas
(S&D), respaldados por La Izquierda, apostó por el reconocimiento de la
labor llevada a cabo por periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina
lo que incluye al Sindicato de Periodistas Palestinos, la Media Luna Roja y la Agencia
de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA).
La tercera finalista fue
presentada por el grupo liberal Renovar Europa y distingue a los estudiantes
serbios que organizaron protestas a escala nacional tras el derrumbe de la marquesina de una
estación ferroviaria en Novi Sad, en noviembre de 2024; una tragedia que causó 16 muertos y desató una oleada
de movilizaciones contra el gobierno.
Entre las propuestas que no
lograron pasar a la fase final figuran el Orgullo de Budapest (la
marcha anual del Orgullo LGBTQ+ de
Hungría, celebrada a finales de junio, un evento que ha
ganado notoriedad por la resistencia de los participantes ante las
prohibiciones y la retórica del gobierno de Viktor Orbán. En 2025 participaron
entre cien mil y doscientas mil personas, desafiando la prohibición oficial y
defendiendo los derechos LGBTQ+ y la democracia), propuesta por el grupo de Los
Verdes; el escritor franco-argelino
Boualem Sansa (ganador en 2015 del Premio de Novela de la Academia Francesa con
“2084: el fin del mundo”, encarcelado en Argelia desde el 16 de noviembre de 2024, pocas semanas después
de que – en la publicación francesa de
extrema derecha “Frontières-se manifestara en contra de la actual frontera de
su país con Marruecos, , propuesto por el grupo Patriotas por Europa (PfE o
P4E), fundado por iniciativa del ultraconservador presidente húngaro Viktor
Orban y presidido por Jordan
Bardella, presidente del partido francés
de extrema derecha Rassemblement
National;
Y Charlie Kirk ( activista político, escritor, comentarista político,
podcaster, apologeta y teórico de la conspiración estadounidense,
conservador y nacionalista cristiano de extrema derecha) propuesto por el grupo
Europa de las Naciones Soberanas (ESN) y elogiado por el eurodiputado ultraderechista
de Vox Hermann Tertsch.
La elección del Premio Sajarov
2025 la decidirá el próximo 22 de octubre, en Estrasburgo, la Conferencia de
Presidentes del Parlamento Europeo, integrada por la presidenta Roberta Metsola y los líderes de los ocho
grupos políticos.
El Premio Sajarov del Parlamnto
Europeo, creado en 1988, va destinado “a
figuras destacadas en la defensa de los derechos humanos”. Este año, la ceremonia de entrega del galardón,
que lleva el nombre del físico y
disidente soviético Andrej Sajarov y está dotado con cincuenta mil euros, será
el 16 de diciembre en la sede del Parlamento, en Estrasburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario