JJ Vaquero, Carolina Noriega, Patricia Conde, Goyo Jiménez, Nadia Torrijos y Jorge Cremades protagonizan esta película –que la publicidad promocional califica de “casi real”- sobre los días y las noches del cómico JJ Vaquero, dueño en Valladolid del bar “El Rincón del Erizo”, un lugar en el que muchos de los cómicos que en este momento copan buena parte de la programación de la televisión pública (RTVE), en lo que yo llamo “casi milagro” pero que en realidad no es otra cosa que, por primera vez y ojalá dure, la llegada de sangre fresca a su dirección, personas normales que viven en este siglo, se han sacudido varias toneladas de caspa y escuchan lo que hablamos en la calle, en la cola del supermercado y en la sala de espera del centro de salud.
Volviendo
a “Sujétame el cubata”, que tiene colaboraciones especiales de casi todos
los monologuistas que no he citado al principio (Ana Morgade, Alex Clavero, Dani Rovira, David Cepo, Iñaki Urrutia, Juan
Dávila, Luis Piedrahita y Patri de la Fuente entre otros), es lo que yo llamo “películas
para ver en domingos de invierno lluviosos”, o sea cuando estamos desesperados
porque, independientemente de lo adictos que seamos, o no, a ese humor que en general tiende a grueso -y
se basa en ridiculizar la relación de pareja (de hecho o de derecho) y dejar en
bastante mal lugar a la que casi todos tenemos con nosotros mismos- nos llenan
hora y media de ese día, que consíderábamos perdido.
“Sujétame el cubata” (1) va de que JJ Vaquero –cómico,
casado y padre de dos chicas adolescentes- hará lo que sea pasa salvar, a espaldas
de su esposa Paula, al bar “El Erizo”, liando en un plan disparatado a sus
amigos, los cómicos. Lo que no imagina Vaquero es que será precisamente Paula
quien cuelgue el cartel de “Se traspasa”.
La película es un homenaje a la amistad y al bar
de barrio. Una sucesión ininterrumpida de diálogos con distintas intensidades
de humor la llevan a reflexionar “sobre el poder terapéutico del humor en
momentos adversos”
En palabras de su
protagonista, el cómico JJ Vaquero, “Sujétame el Cubata nace de un calentón.
Fernando Ayllón (2) vino a Valladolid, a visitar mi bar ‘El Rincón del Erizo’
justo antes del cierre y al contarle las historias que allí sucedieron, se
levantó y dijo “vamos a hacer una película”. Podría decir que “Sujétame el Cubata” surge
de un “sujétame el cubata”. En la ficción, mi vida se convierte en una gran
pesadilla y esto refleja también la realidad. Hacer esta película siempre fue
mi gran sueño”.
Pues misión
cumplida.
(1) “Sujétame el
cubata” se estrena en Madrid este viernes 17 de octubre de 2025.
(2) Guionista y realizador colombiano de
películas y series para televisión (“Usted no sabe quien soy yo?”, “Se armó la
gorda”, “Feo pero sabroso”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario