Mi vecino Totoro, La tumba de las luciérnagas, La princesa Mononoké, El viaje de Chihiro… Por primera vez, el próximo álbum de Reporteros sin Fronteras (RSF) reúne las obras maestras del japonés Studio Ghibli.
El número 80 de la colección « 100 fotos por
la libertad de prensa » esta vez son 100 dibujos: un álbum de 21 x 28,7
cm. y 160 páginas, que lleva en la portada un fotograma de “Mi vecino Totoro”,
creación de Hayao Miyazaki fechada en 1988. Una rareza que coincide con un
doble aniversario: los cuarenta años de Reporteros sin Fronteras y del Studio Ghibli, creados ambos en 1985.
Desde hace cuarenta años, las películas del Studio
Ghibli revolucionan nuestra manera de ver y estar en el mundo. Nacida el mismo
año, la organización no gubernamental RSF, que defiende la libertad, la
independencia y el pluralismo de la prensa, efectúa un viaje de 160 páginas por el turbulento
universo del Studio de Isao Takahata y Hayao Miyazaki: diseños, decorados,
bosquejos…Cada página nos llevará a las bambalinas de obras que se han hecho
legendarias, con la colaboración del filósofo Baptiste Morizot, de los expertos
Ilan Nguyén y Xavier Kawa-Topor y de la cantante Pomme.
El lector encontrará en el álbum textos inéditos
junto a croquis preparatorios, decorados, story-boards…Como en los setenta y
nueve precedentes álbumes de fotografías “por la libertad de prensa”, todos los
beneficios de la venta van destinados a RSF.
Las películas del estudio de animación japonés Ghibli –fundado por el realizador Hayao Miyazaki y su colega Isao Takahata- tienen un efecto muy positivo sobre nuestra salud mental. Los investigadores que han trabajado en un estudio publicado en agosto de 2025 en el Journal of Medical Internet Research (JMIR), sobre las relaciones entre juegos de vídeo, educación y salud, llegan a la conclusión de que las películas del Studio Ghibli “Poseen una capacidad única para evocar nostalgia y brindar sensación de felicidad. Las razones van desde la animación rica en detalles y la narrativa conmovedora, hasta los temas más profundos de la comunidad, la familia y una profunda conexión con la naturaleza”.
La investigación se llevó a cabo con 518 estudiantes
de Doctorado y Master, a los que se les pasó un cuestionario pidiéndoles que
valoraran los sentimientos de calma, utilidad y felicidad provocados por el
visionado de las películas “Mi vecino Totoro” y “Kiki, la pequeña bruja”, y el
juego de vídeo “Zelda. Breath of rhe Wild”,

No hay comentarios:
Publicar un comentario