![]() |
Woody Allen por Xulio Formoso |
Citando,
sin dar nombres, a cuatro responsables de grandes editoriales, el diario New
York Times asegura que ninguno de ellos está dispuesto a editar las memorias de
Woody Allen que su agente está ofreciendo. El realizador neoyorquino está
sufriendo las consecuencias de que su hija adoptiva, Dylan Farrow -apoyada por
su madre adoptiva, la actriz Mia Farrow, y su hermano Ronan- reiterara en 2008
las acusaciones de abusos sexuales que ya lanzó en 1992 y que la justicia
desestimó entonces tras realizar dos investigaciones.
Según la página digital de France Culture- del
conglomerado público France Televisions-, en su primera entrevista televisada
tras la denuncia, concedida al canal CBS, Dylan Farrow, que ahora tienen 33
años, convenció en antena al actor Colin Firth para que dijera que nunca
trabajaría con Woody Allen.
Tras
ser uno de los objetivos del movimiento #MeToo, la
imagen pública de Woody Allen se ha deteriorado aun más después de la
entrevista que en 2018 concedió a la televisión argentina Canal 13, en la que
explicó que enía el perfil perfecto para ser un héroe del movimiento. Después
de aquello han sido varios los actores y actrices qe se han negado a trabajar con
el director que en 1977 ganó cuatros Oscar con la película “Annie Hall”. Aunque
también están los que, como Alex Baldwin o Javier Bardem, le han manifestado
abiertamente su apoyo asegurando que nunca se han probado las acusaciones.
Y no solo sus cimpañeros de profesión. En octubre de 2019 Allen ha demandado al grupo Amazon –en concreto a
la productora Amazon Studios- acusándole de haber roto unilateralmente el
contrato que tenían para la distribución de su última película, “A Rainy Day in
New York”, que no se ha estrenado ni en la plataforma ni en los cines, y la realización
y distribución de otras cuatro, por las que iba a pagar un total de 68 millones
de dólares; el gigante de la distribución por Internet ha justificado su
decisión en las “repetidas acusaciones” contra Woody Allen y sus “controvertidas
declaraciones”.
La colaboración entre el cineasta y Amazon se inició en 2016 con la
compra de los derechos de la película “Café Society” , y continuó con la
producción y distribución de “Wonder Wheel” en 2017; poco después se produjo la
aparición del movimiento #MeToo,
protagonizado por mujeres que denuncian violencia y abusos sexuales,
inicialmente y de forma muy especial en el mundo del cine, y la ruptura de relaciones entre Woody Allen
y Amazon Studios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario