![]() |
Elefantes muertos en Bostwana |
Maltratamos tanto a la Tierra –« la buena y vieja
Tierra »- que en el horizonte se anuncia una « sexta extinción
masiva », según afirman muchos científicos y recoge el canal internacional
Euronews en sus informaciones sobre la reunión de la Plataforma
Intergubernamental Científica y Política sobre la Diversidad y los Servicios Ecosistémicos,
formada por 150 científicos y diplomáticos de 130 países, que esta semana se
encuentra reunida en París.
“El hombre lleva camino de cargarse no menos de 25.000
especies animales y vegetales, que sin embargo son sus « hermanas »,
asegura el informe de 1.800 páginas que está examinando la Plataforma, que
lleva tres años trabajando en el tema y va a establecer una primera evaluación
mundial de los ecosistemas, que se anuncia pesimista toda vez que “el
patrimonio medioambiental mundial (…) lleva camino de verse alterado a un nivel
sin precedente. De momento, y en una primera evaluación de 100.000 especies (de
los 8 millones conocidos), la cuarta parte de ellas están amenazadas de
extinción. Y la maquinaria de destrucción se embala, ya que en las próximas
décadas podrían añadirse entre 500.000 y 1 millón más de especies”. Algunos
animales como jirafas, rinocerontes y elefantes, están particularmente
amenazados.
¿Culpables de esta sexta extinción masiva que se
anuncia? Nuestras prácticas irresponsables en matera de agricultura y
ganadería, la deforestación sin límites, la contaminación de los océanos, la
pesca descontrolada, la caza furtiva, el
cambio climático que resulta de todo ello y las emisiones de CO2. “La humanidad
se va a ver gravemente afectada” pues como recuerda Robert Watson –el
responsable de la Plataforma- “la naturaleza es crucial para la producción
alimentaria, para el agua pura, para los medicamentos e incluso para la
cohesión social”.
En los últimos 500 millones de años, la tierra ha
vivido otras cuatro extinciones masivas: según las cifras de la Enciclopedia
Británica y otras fuentes científicas, en la primera, hace 445 millones de
años, un período glacial intenso eliminó entre el 60 y el 70% de las especies;
la segunda, que tuvo lugar hace entre 360 y 375 millones de años y se
caracterizó por un agotamiento del oxígeno de los océanos, desapareció otro 75%
de las que quedaban; en la tercera, hace unos 250 millones de años, los
impactos de asteroides y la actividad volcánica terminaron con el 95% de las
especies restantes; la última se remonta a doscientos millones de años atrás, y
sus causas fueron las erupciones masivas y los choques de asteroides.
·
La plataforma emitirá el próximo 6 de junio un
diagnóstico que “que será una referencia en materia de biodiversidad, como lo es
el Balance sobre el cambio climático” del GIEC (Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre la Evolución del Clima), de octubre de 2018, en cuya redacción
intervinieron más de 800 científicos, y cuyas conclusiones primordiales eran:
·
1) es innegable la influencia de la actividad humana
en el sistema climático,
·
2) cuanto más perturbamos el clima más nos
exponemos al riesgo de profundas, vastas e irreversibles consecuencias, y
·
3) tenemos los medios para limitar el cambio climático
y construir un futuro más próspero y sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario