![]() |
Wa Lone y Kyaw Soe Oo a la salida de la cárcel |
Gracias a un indulto presidencial y tras varios meses
de presiones internacionales, los periodistas de la agencia Reuters Wa Lone y
Kyaw Soe Oo han salido de la cárcel de Rangún el 7 de mayo de 2019, al mismo
tiempo que otros 6.000 presos bimanos.
Fueron detenidos en diciembre de 2017 cuando
investigaban una masacre de rohingyas en Inn Din, un pueblo al norte del estado
de Rakhine, que les valió ganar el Premio Pulitzer, el mayor galardón
periodístico concedido en Estados Unidos. También recibieron una felicitación
de la Unesco y fueron designados, junto a otros colegas, personalidades del año
2018 por la revista Time. Fueron condenados por infringir la ley birmana de
secretos de estado -una norma que data de la época colonial- por estar en
posesión de documentos clasificados relativos a operaciones de las fuerzas de
seguridad birmanas en el estado de Rakhine, región del noroeste del país y
escenario de abusos y persecución de la minoría musulmana rohingya.
Los periodistas habían perdido dos recursos de
apelación, el segundo ante el Tribunal Supremo, calificado de “farsa” por los
observadores internacionales. En la vista, un policía reconoció haber tendido
una trampa a los periodistas, entregándoles documentos confidenciales para
inmediatamente después detenerles. Tras su detención, tanto el gobierno de
Estados Unidos, como la Unión Europea y la ONU se dirigieron en varias ocasiones
a la dirigente gubernamental y Premio Nobel de la Paz Aun San Suu Kyi, pidiendo
su libertad. Pero ella se abía negado a intervenir, invocando la indpendencia
de la justicia y justificando la condena “no porque eran periodistas sino
porque habían infringido la ley”. Posteriormente,
el ejército reconoció la masacre y varios mandos fueron condenados a diez años
de cárcel.
“Soy un periodista y voy a seguir trabajando”, ha
declarado Wa Lone a su salida de la prisión, “tengo prisa por regresar a la
redacción y volver a ver a mi familia y colegas”
En un comunicado, la ONU ha aplaudido su
liberación diciendo que « se trata de un paso hacia una mayor libertad de
presa y una señal del compromiso el gobierno con una transición democrática en
Birmania”, donde según algunas fuentes quedan 48 presos políticos encarcelados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario