![]() |
Chelsea Manning |
En
libertad desde el jueves, 9 de mayo de 2019, tras permanecer 62 días detenida,
Chelsea Manning (antes Bradley), ex analista del ejército de Estados Unidos, ha
declarado públicamente que no piensa cooperar en la investigación que se sigue
en su país contra Julian Assange, el fundador de Wikileaks acusado de pirateo
informático, encarcelado en la prisión de alta seguridad de Londres por
incumplimiento de la libertad condicional, cuya extradición reclaman la
justicia estadounidense.
Chelsea Manning estuvo implicada en el escándalo
Wkileaks ya que fue ella quien en 2010 entregó a Julian Assange cientos de
miles de documentos secretos del Pentágno y cables diplomáticos. Condenada a 35 años de cárcel, fue indultada
por el presidente Obama en los últimos días de su mandato. Hace dos meses
volvió a la cárcel por negarse a declarar ante el Gran Jurado que se encarga
del caso de Assange (los grandes jurados estadounidenses son grupos de ciudadanos,
elegidos por sorteo, que investigan y juzgan los casos penales más importantes.
Disponen de auténtico poder durante el tiempo que dura su mandato). Como la
causa contra Assange se encuentra técnicamente finalizada, Chelsea Manning ha
salido en libertad, pero esa libertad podría no durarle mucho tiempo porque se
ha constituido un nuevo Gran Jurado, que seguirá adelante con el procedimiento
de extradición y que ya ha pedido que la ex analista acuda a declarar como
testigo de cargo, a lo que ella se ha negado.
Por su parte, Julian Assange, el fundador de Wikileaks
encarcelado en Londres tras pasar siete años refugiado en la embajada de
Ecuador, ha perdido el apoyo de ese país tras la llegada al poder del
presidente Lenin Moreno, quien ha decidido cooperar con Washington. El 12 de
mayo, la fiscalía ecuatoriana ha ordenado el embargo de los bienes de Assange
que se encuentran todavía en la embajada de Londres : “Es la primera vez
en la historia del asilo–ha dicho el abogado Aitor Martínez, miembro del equipo
de la defensa de Assange dirigida por el juez Baltasar Garzón- que el país de
protección proporciona asistencia penal al agente de la persecución. Todo es
irregular en este caso, ya que entre los bienes de Assange que se van a
incautar hay documentos para su defensa, testimonios de conversaciones con sus
abogados. Es una absoluta violación de los derechos de la defensa”.
Todo
el material informático, teléfono móvil, ordenador, CD’s, tarjetas de memoria y
otros documentos propiedad de Assange van a ser entregados a la justicia
estadounidense, tras un registro en la embajada previsto para el próximo 20 de
mayo. Los abogados de Assange no descartan que el personal de la embajada ya
haya entregado vídeos y grabaciones efectuadas sin el conocimiento de Assange.
No hay comentarios:
Publicar un comentario