![]() |
Portada de la revista
Shukan Kinyobi del 24 de enero de 2014)
|
En
un artículo publicado en el diario Sankei Shinbun, la escritora, activista
política conservadora y consejera del gobierno japonés Ayako Sono ha defendido
la idea de un apartheid para los inmigrantes, informa Nevin Thompson en el
digital Global Voices Online. La señora Sono sugiere al gobierno japonés que
separe a los inmigrantes de la población autóctona, con criterios raciales, y
les obligue a vivir en zonas especiales. El artículo de Sono se ha publicado en
un momento en que en Japón se plantea si es conveniente aumentar los actuales
porcentajes de inmigración permitidos considerando el envejecimiento de la
población del país.
Para
otro periodista, Hiroko Tabuchi, excorresponsal del New York Times, lo que
Japón necesita en este momento “es un debate sobre el racismo. Lo que preconiza
el artículo publicado en el Sankei es la segregación de los inmigrantes
siguiendo el modelo del apartheid sudafricano”. Eso es exactamente lo que
preconiza la señora Sono: “Cuando conocí la situación en la República
Sudafricana, hace 20 o 30 años, me convencí de que lo mejor para las razas es
vivir separadas unas de otras, como ocurrió allí con los blancos, los asiáticos
y los negros”.
Nacida
en 1931, Ayako Sono fue una eminente activista política conservadora en el
Japón de la posguerra. Consejera del Primer ministro actual Shinzo Abe para
asuntos educativos (es miembro del comité que prepara la reforma educativa),
pertenece al Consejo de los Correos japoneses y al Consejo de administración de
la NHK, el canal público televisivo japonés. También fue una activa partidaria
del cesado presidente peruano Alberto Fujimori y en los años 1990 dirigió la
Nippon Foundation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario