![]() |
Rolling Stones, imagen Wikipedia |
En una carta abierta publicada el martes 28 de julio
de 2020 en la revista estadounidense Variety (https://variety.com/2020/music/news/political-songs-music-open-letter-rolling-stones-artist-rights-alliance-1234719194/),
un número representativo de estrellas de la música, reunidas en torno a la
organización Artists Rights Alliance que defiende los derechos de los artistas,
reclaman a los candidatos a las
elecciones presidenciales de Estados Unidos, tanto demócratas como
republicanos, que pidan autorización
para utilizar sus canciones en los
mítines de la campaña.
Después de la anterior campaña fueron muchos los
músicos que se quejaron, e incluso amenazaron con denuncias, por la utilización
de algunas de sus canciones en las apariciones públicas de Donald Trump,
entonces candidato y hoy presidente ultraconservador y xenófobo de Estados
Unidos.
Para los firmantes de la carta abierta, entre los que
figuran los Rolling Stones o Neil Young, pedir la autorización de autores e
intérpretes « es la única manera de proteger a vuestros candidatos de una
querella jurídica, una polémica superflua que enturbie la campaña y un atolladero
moral ». De hecho, a finales de junio pasado, los Rolling amenazaron a
Donald Trump con una denuncia si su equipo de campaña continuaba utilizando la
canción “You Can’t Always Get What You Want” para animar a los simpatizantes
que acudían a los mítines.
La banda británica recurrió al BMI, organismo de
protección de los derechos musicales, que se dirigió a los organizadores de la
campaña de Donald Trump notificando el embargo de cualquier canción de los
Rolling Stones durante la campaña: “Si no lo tienen en cuenta y persisten,
entonces les denunciaremos por romper el embargo y utilizar música no
autorizada”, avisaba en un comunicado publicado en el informativo digital
hollywoodiense Deadline.
En cuanto a Neil Young, quien abiertamente apoya al
candidato demócrata Joe Biden, también ha amenazado a Trump con una denuncia en
toda regla si, a pesar de sus numerosas advertencias, sigue utilizando la
canción « Rockin’ in the free world » como « si se tratara del
tema oficial de su campaña ».
Además de los Rolling y Young, los herederos de Prince, Adele, R.E.M., Pharell Williams, Rihana, Aerosmith y Queen, entre otros, han denunciado el uso de sus obras en los mítines republicanos sin pedir previamente permiso.
Además de los Rolling y Young, los herederos de Prince, Adele, R.E.M., Pharell Williams, Rihana, Aerosmith y Queen, entre otros, han denunciado el uso de sus obras en los mítines republicanos sin pedir previamente permiso.
No se trata de nada que no ocurriera antes. “El problema
no es nuevo, ni tampoco está relacionado con un partido político en concreto”,
recuerdan los firmantes de la carta, entre los que se encuentran también las
cantantes Sia, Lorde, Alanis Morissette, y Courtney Love, los músicos Elton
John y Lionel Ritchie, y los grupos Pearl Jam, Green Day, Blondie o Likin’
Park. “Que se nos utilice políticamente de esta manera puede ir en contra de
los valores personales de un artista”, y añaden que la legislación estadounidense
está de su parte.
Pero el
problema es que también está de parte de los candidatos, quienes pueden
conseguir permisos de las sociedades que se ocupan de los derechos de autor,
como la Ascap (American
Society of Composers, Authors, and Publishers) y otras, que los conceden
sin pedir la autorización explícita de los compositores, cantantes o grupos.
Aunque el derecho de Estados Unidos también prevé que un artista pueda pedir
que no se utilicen sus obras en actos electorales “dando a entender de manera
equivocada que el artista apoya al candidato en cuestión”, según declaraciones
a Variety de la Asociación estadounidense de la industria del disco (RIAA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario