![]() |
Cartel original del documental |
El realizador sueco Henrik Georgsson ha presentado en el Festival de cine
independiente de Sundance, que se celebra del 24 de enero al 3 de febrero de
2019, una biografía del periodista y escritor sueco Stieg Larsson, autor de la
trilogía « Millenium », que dedicó una gran parte de su carrera a
investigar sobre las organizaciones de
extrema derecha en el país nórdico.
Con el título « Stieg Larsson : el hombre que jugó con
fuego » (en referencia al de la segunda novela de su famosa trilogía,
best-seller mundial, en español “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón
de gasolina”) recorre la vida y la carrera de Larsson -fallecido a los 50 años,
el 9 de noviembre de 2004 de una crisis cardíaca, sin haber disfrutado del éxito literario y
económico de su obra-, centrándose en su faceta de periodista y sus
investigaciones sobre los movimientos neonazis y de extrema derecha
europeos.
Stieg Larsson investigó el asunto durante décadas, como cuenta en el
documental Eva Gabrielsson, su compañera sentimental, arriesgando incluso su
vida con actuaciones tales como adherirse, con nombre falso, a la organización
neonazi Nordic Realm Party, para poder recibir sus publicaciones.
La película relata el clima político que en los años 1980 y 1990
propiciaron el auge de elementos de extrema derecha en Suecia, y entre otros
hechos la creación de la organización
antiinmigrantes Keep Sweden Swedish y el asesinato, en 1986, del Primer
ministro, el socialdemócrata Olof Palme. “En los años ‘80
Larsson anunciaba los actuales éxitos de los Demócratas de Suecia (SD),
minoritarios entonces y ahora decisivos (« hacedores de reyes » sic.)
en el Parlamento sueco, con el 17,6% de los votos conseguidos en las elecciones
del 9 de septiembre de 2018 », escribía en noviembre Anne-Françoise Hivert en Le Monde.
A base de imágenes de archivo, medio
centenar de entrevistas actuales y reconstrucciones dramáticas, el
realizador Georgsson –autor de las
célebres series televisivas “The bridge” y “Wallander”- cuenta la historia de Stieg
Larsson, en la que figuran episodios comprometidos como cuando, siendo redactor
jefe del semanario Expo,
pronunció una conferencia para
promocionar el libro sobre la extrema derecha que había escrito junto con
Anna-Lena Lodenius ante un público de supremacistas blancos, lo que le valió
recibir amenazas de muerte.
Amenazas que tampoco fueron una novedad ya que, tanto Larsson como otros
colegas periodistas que escribían sobre esos grupos, las recibían con
frecuencia. Una situación que se mantiene al día de hoy: algunos de los
periodistas entrevistados en el documental no muestran su rostro ante las
cámaras, como es el caso del militante antifascista británico Gerry Gable,
fundador del semanario Searchlight, para el que Larsson trabajó también,
lo mismo que una pareja de ex colaboradores de Expo que, en 1999, sufrieron un atentado con una bomba colocado en
los bajos de su coche, que hirió gravemente al hombre.
« Stieg
Larsson se hizo un experto en seguridad –continúa Anne-Françoise Hivert en Le Monde- Se compró un manual que
explica como abrir un paquete bomba sin que explote y escondía un bate de
beisbol en la entrada de su apartamento”. El realizador Georgsson se ha sentido
fascinado por la “persistencia” de Larsson en sus investigaciones: “Tenía una
brújula moral muy clara, y la seguía”.
La película comienza con una entrevista efectuada en la televisión en
2004, en la que Stieg Larsson –que fallecería pocos meses después sin llegar a
ver publicado el primer tomo de “Millenium” y sin conocer que de su obra se
venderían 90 millones de ejemplares en todo el mundo-, en su sillón de redactor
jefe de la revista Expo, creada en
Estocolmo en 1995, un año en el que los neonazis cometieron siete asesinatos en
el país, se refiere a la democracia
diciendo que está “siempre amenazada, no es un don divino caído del cielo sino
algo por lo que debe luchar cada generación”. “No se sabe lo que será dentro de
veinte años”, dice al final.
Expo sigue siendo hoy el principal observatorio de la
extrema derecha en Suecia y es, más que “Millenium”, la herencia de Stieg Larsson.
En 1995, el año de su creación, Jimmie Akesson, que entonces tenía 16 años y
hoy es el dirigente de la extrema
derecha, ingresó en el movimiento SD, que siete años más tarde se convertía en
partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario