![]() |
Amal Fathy celebrando el cumpleaños de su hijo |
Denunciar el acoso sexual en
Egipto es un delito. Amal Fathy lo va a pagar con los dos años de cárcel a que
ha sido condenada, informa Amnistía Internacional (AI) que esperaba poder
celebrar la puesta en libertad de la joven.
Un tribunal egipcio acaba de
confirmar la condena de dos años de cárcel de la defensora de los derechos
humanos y militante del Movimiento del 6 de abril Amal Fathy, que le fue impuesta por publicar en Internet, el 9 de mayo de
2018, un vídeo de 12 minutos de duración en el que acusaba a las autoridades
del país de no luchar contra el acoso sexual, que ella misma ha sufrido.
« Esta sentencia es una parodia de justicia y
debería pesar sobre la conciencia de las autoridades egipcias – dice AI en
un comunicado- El momento elegido para
confirmar la sentencia es particularmente cruel ya que hace solamente unos días
que Amal Fathy ha podido regresar junto a sus familiares ».
Amal Fathi,
de 34 años, fue detenida el 11 de mayo
de 2018 junto a su marido, Mohamed Lotfy, ex investigador de AI y actual
director de la Comisión Egipcia para los derechos y las Libertades. Unos
policías irrumpieron en el domicilio de la pareja en El Cairo y se llevaron al
matrimonio, y a su hijo de tres años, a la comisaría más cercana. El marido y el niño quedaron en libertad tres
horas más tarde mientras que la mujer ha permanecido en arresto preventivo
preventiva hasta hace unos días en la comisaría de Maadi, un barrio del sur de
la capital egipcia.
Para
AI, “la condena por expresar pacíficamente sus opiniones constituye una afrenta
a la libertad de expresión que sin embargo está garantizada en la Constitución
egipcia”.
En
junio de 2015, la policía impidió que Mohamed Lofthy tomara un vuelo a Alemania
y le confiscó el pasaporte, que retuvo durante dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario