![]() |
Timochenko candidata, enero 2019 |
La ex Primera ministra Julia Timochenko, de 58 años, una
de las líderes de las revoluciones ucranianas de 2004 y 2014, se presenta
nuevamente a la elección presidencial –cuya primera vuelta se celebrará el 31
de marzo de 2019- y es la favorita,frente al presidente saliente Petro Porochenko, con su partido Batkivchtchina,
que quiere decir “Patria”, según la información emitida este 23 de enero por el
canal europeo Euronews. La segunda vuelta será dos semanas más tarde,
siempre que ninguno de los candidatos consiga en la primera más del 50% de los
votos.
"Mi objetivo es hacer
de Ucrania un gran país y para conseguirlo no daré marcha atrás, y yo sé que
vosotros tampoco lo haréis », ha dicho en el mitin de presentación de su
candidatura, en el que ha hablado durante hora y media para terminar pidiendo
el voto también para el referéndum de “una nueva Constitución que eliminaría el
sistema oligárquico, la corrupción y el no respeto de la ley”.
También ha pedido la adhesión « urgente » a
la Otan y ha celebrado la creación de una nueva iglesia ortodoxa ucraniana, que
no depende de la de Moscú.
Julia Timochenko, la mujer de la trenza rubia, es una
antigua empresaria convertida en política, tan admirada como denostada en
Ucrania. La suya es una historia
compleja “sobre fondo de comercio de gas, contratos rusos, revolución,
corrupción, huelga de hambre, elecciones trucadas y cárcel. Una saga de la
Europa del Este, donde las intrigas podrían salir muy bien del guión de una
película de James Bond” (Le Figaro).
Ambiciosa, carismática, populista, corrupta, presa
política y revolucionaria, “una Putin
con falda”, millonaria… “Julia Timochenko tiene cien vidas”. La de empresaria
se inicia con la apertura de un video club, sigue con la posesión del monopolio de importación de gas en Ucrania y
acaba haciendo fortuna en la industria del gas ruso, tras la caída de la URSS,
lo que le vale el apodo de “princesa del gas” y el nombramiento de ministra de
Energía en 1999.
En el terreno político, en 2004 se convierte en la
musa de la Revolución Naranja e la Plaza Maidan, donde día y noche se
manifiestan a favor del candidato pro-europeo Youtchenko que, sin sorpresa la
nombra primera ministra en 2005, y la cesa a los pocos meses. Regresa en 2007
tras ganar las legislativas y firma varios acuerdos energéticos con Putin, que
la llevan a la cárcel, de 2011 a 2014, con su eterno rival Viktor Yanoukovitch
como presidente, con acusaciones que muchos países occidentales consideraron
montajes políticos.
De nuevo regresa en 2014, esta vez aparece en silla de
ruedas en la Plaza de la Independecia de Kiev, con un discurso que vuelve a
inflamar a la multitud, aunque cuatro meses más tarde pierde las elecciones.
Ahora, según los últimos sondeos, Julia Timochenko
cuenta con el 16% de intención de voto de los electores ucranianos frente al
14% que prefieren a Porochenko, vencedor de las elecciones de 2014 como resultado
de una sublevación a favor de la adhesión a la Unión Europea que derrocó al
gobierno de Viktor Yanoukovitch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario