![]() |
Amit Topno |
Amit Topno, periodista comunitario adivasi (aborigen),
habitante de la conflictiva región de Khunti, en el estado indio de Jharkhand,
apareció muerto el 9 de diciembre de 2018 en la carretera que une Namkum con
Doranda, a la altura de la ciudad de Ranchi, según la información publicada por
Nupur Sondar en Video Volunteers (VV)
y reproducido por el digital Global
Voices en Français en su boletín de la primera semana de enero de 2019.
Miembro de VV
desde 2012, Amit Topno trabajaba también como reportero de Newscode y OK Times y, en
los últimos meses, compaginaba el periodismo con la conducción de un vehículo
de alquiler en la plataforma Ola Cab.
La autopsia encontró disparos en su cuerpo pero ningún
signo de lucha. Habían desaparecido su
coche, su teléfono y su carnet de identidad, pero no le habían quitado el
dinero, lo que ha llevado a la policía a dictaminar que se trata de un
asesinato premeditado ejecutado por un profesional.
Topno investigaba sobre problemas locales, tales como
la extracción de arena, la venta de alcohol de contrabando, los derechos de su
etnia, el tráfico de seres humanos, y otros asuntos de actualidad. Su último
artículo publicado trataba sobre el Pathalgadi, un movimiento que reivindica el
derecho a la autonomía de los estaos de Jharkhand y Chhattisgarth, creado en
1996.
Además de periodista comunitario, Topno era también un activista social,
organizaba proyecciones de reportajes, dirigía reuniones en su pueblo, ayudaba
a sus vecinos a redactar demandas o a entrevistarse con funcionarios, y
trabajaba para que se pudieran exigir responsabilidades a la administración.
Sus vecinos le recuerdan como una persona valiente y servicial. En una
entrevista que le hicieron en 2014, dijo: “Jharkhand es una tierra atrapada en
una espantosa tormenta. Su pueblo está pillado en una tempestad constituida de
hambruna, conflictos y pobreza. Soy el jefe de mi pueblo y estoy cansado de ver
morir a mis gentes”.
El 14 de diciembre pasado, en una marcha silenciosa
para protestar por el asesinato de Amit Topno, en la que participaron líderes
de movimientos sociales, activistas, periodistas, estudiantes y miembros de la
red VV, distintos participantes denunciaron las frecuentes amenazas y el acoso
que padecen los periodistas y activistas en Jharkhand.
India ocupa el lugar número 14 en el Index Mundial de
la Impunidad que publica anualmente el
Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), asociación sin ánimo
de lucro fundada en 1981 en Estados Unidos, que tiene como objetivo observar y
denunciar los abusos que se cometen contra los medios de comunicación y los
periodistas, y promocionar la libertad de presa en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario