![]() |
Julian Assange en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres |
El presidente ecuatoriano Lenin
Moreno no parece dispuesto a seguir manteniendo a Julian Assange, el fundador
de Wikileaks, refugiado en su embajada de Londres, donde lleva seis años y su
vigilancia « ha alcanzado sumas astronómicas”, según la información de
Guillaume Petit en Euronews.
Muy diplomáticamente, en una
entrevista, el presidente Moreno ha dicho que a él no le gusta que Assange siga
recluido –porque “en el marco del respeto de los derechos fundamentales, seis
años es demasiado tiempo para que una persona permanezca prácticamente
encarcelada en una embajada”- y que es libre de abandonar su refugio si lo
desea.
Al parecer, Julian Assange,
australiano de 47 años que ha adquirido la nacionalidad ecuatoriana durante su
encierro, no quiere dejar la embajada por temor a que le detenga la policía
británica y le extradite a Estados Unidos, donde esperan juzgarle algún día por
la publicación en Wikileaks de miles de documentos diplomáticos y secretos
militares estadounidenses en 2010.
Si bien las denuncias que pesaban
contra Assange en Suecia, por violación de dos mujeres, fueron sobreseídas en
mayo de 2017, la justicia británica sigue manteniendo una orden de detención por
quebranto de las condiciones de libertad con fianza en 2012.
En un artículo publicado en el número de
diciembre de Le Monde diplomatique,
firmado por su director Serge Halimi, se recuerda que en la última década
Wikileaks ha publicado casi todas las revelaciones que han disgustado a los
poderosos del mundo : desde imágenes de los crímenes de guerra cometidos
por los soldados estadounidenses en Afganistán e Irak, hasta el espionaje
industrial en Estados Unidos; desde un comunicado del Departamento de Estado
calificando de “régimen esclerótico” y “casi mafia” la dictadura de Zine
El-Abidine Ben Alí en Túnez hasta los correos
pirateados de la campaña de Hillary Clinton “estimando que este asunto
favoreció los designios rusos y la elección de Trump”.
En su artículo, Halimi
acusa a los periodistas que se han desentendido de la suerte de Assange “y se
deleitan con su infortunio”, y entre ellos menciona a Christopher Matthews,
presentador-estrella del canal MSNBC, “ex cacique del Partido Demócrata”, quien
ha sugerido “que los servicios secretos estadounidenses deberían “actuar a la
manera israelí y secuestrar a Assange”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario