![]() |
Los dos poetas en Bruselas, 1873 |
El 30 de noviembre de 2016 saldrá a subasta, en
Christie’s de París, el arma con la que Paul Verlaine estuvo a punto de matar a
Arthur Rimbaud, una tarde de julio de 1873 en Bruselas, en lo que se considera
el disparo más célebre de la literatura francesa y que acabó con la relación
entre los amantes, leo en Culturebox, la página digital diaria del canal
internacional France 24.
El 10 de julio de 1873, a las dos de la tarde, se
escucharon dos disparos en una habitación de hotel, situado en la rue Brasseurs
de Bruselas. Verlaine (1844-1896), que entonces tenía 29 años, disparó sobre
Rimbaud (1854-1891), de 18, alcanzándole por encima de la articulación del puño
izquierdo. La otra bala rozó la pared y después rebotó en la chimenea. El arma
utilizada fue un revólver de calibre 7 milímetros, un modelo muy usado en la
época, comprado aquella misma mañana en una armería, junto a una caja con 50
balas. Confiscado por la policía, el arma fue entregada primero a la armería
Montigny y, después, cuando el negocio cerró, a su actual propietario que ha
decidido sacarlo a subasta por un precio inicial de entre 50.000 y 60.000
euros.
Denunciado a la policía, el autor de los «Poemas
saturnianos» fue detenido, juzgado y condenado, en agosto, a dos años de
cárcel. Allí, donde pasó 555 días, Verlaine -arquetipo del poeta maldito- escribió
los 32 poemas de “Cellulairement” (Carcelariamente, cualquier nombre común
sirve a los franceses en general, y a los poetas con más motivo, para ser transformado
en adverbio o adjetivo, y en título con el que pasar a la Historia con
mayúscula), un libro que nunca publicó en su versión original y acabó
repartiendo en los volúmenes de “Sagesse”, “Jadis et naguère”, “Parallèlement”
e “Invectives”.
La historia cuenta que las diferencias entre la pareja
comenzaron aquel mismo año, en mayo, cuando se encontraban en Londres. “Los
amores de Verlaine y Rimbaud fueron tumultuosos. Verlaine pensaba volver con su
mujer, Mathilde, con la que se había casado en1870 y a la que pegó y violó en
una borrachera de absenta, poco antes de conocer al autor del “Bateau ivre”. En
la capital inglesa, Rimbaud y Verlaine vivieron en una considerable pobreza, en
Bloomsbury y Camden Town, de dar clases de francés y una pequeña pensión que
les pasaba la madre de Verlaine. Rimbaud -“Parnasiano” (de la revista la
revista literaria Parnasse) en sus tempranos orígenes de poeta, siempre
provocador, sarcástico y vividor, defensor de la Comuna- pasaba los días en el
Museo Británico, donde “la calefacción, la iluminación, las plumas y la tinta
eran gratis”. Tras la enésima pelea, Paul Verlaine abandonó a su joven amante y
se fue a Bruselas, donde Rimbaud se le unió. De nuevo discusiones, Rimbaud
habla de enrolarse en el ejército, y Verlaine se quiere suicidar. Los dos
lloran mucho y se desesperan por un amor que se acaba. Rimbaud contó después
que, al dispararle, Verlaine le dijo: “Toma, yo te enseñaré a querer
marcharte”. Tras el incidente, Rimbaud regresó a casa de su madre y escribió “Una
estación en el infierno”. Dos años después, los antiguos amantes volvieron a
encontrarse en Stuttgart, donde Rimbaud regaló a Verlaine el manuscrito de las
“Iluminaciones”, con el ruego de que intentara publicarlo.
Aquejado de diabetes, úlceras y sífilis, Verlaine murió
de congestión pulmonar en casa de su madre, en la rue Descartes del distrito V
de París, y fue enterrado en el cementerio de Batignolles, en un terreno que
hoy queda debajo del Boulevard Periférico.
Después de recorrer varios países europeos, Rimbaud se
enroló como mercenario en Holanda para sofocar una rebelión en Yakarta, donde
desertó tras recibir el total de la paga prometida. “Sus ideas marginales,
antiburguesas y libertarias le llevaron a optar por una vida aventurera, exótica,
durante la cual sus únicos escritos conocidos son cerca de ciento ochenta
cartas y algunas descripciones geográficas». El resto de su vida fue un viaje
inacabado, embarcando de continuo con destinos africanos y asiáticos. Terminó
haciéndose cargo del negocio familiar de importación de marfil y otros
minerales, también de armas, después de perder una pierna, y murió el 10 de
noviembre de 1891, de “carcinoma generalizado”, en Marsella, donde está
enterrado en el panteón familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario