|
“La intriga es simplista y los diálogos pasables, pero los paisajes son magníficos, la inmensidad, la suave luz y los profundos colores del Oeste americano quedan magníficamente resaltados por el trabajo con la cámara de Hutchins y Cline. Si, es la fotografía lo que impresiona” (Jocelyn Noveck, apnews.com) |
|
Alec Baldwin (“Infiltrados”), Josh Hopkins (“La tormenta perfecta”), el adolescente Patrick Scott McDemott (“A Carpenter’s Prayer”) y Travis Fimmel (serie “Vikingos”), protagonizan un western difícil de ver sin recordar que, en mitad del rodaje, el 21 de octubre de 2021, la directora de fotografía Halyna Hutchins, de 42 años y origen ucraniano, murió en el plató durante un ensayo, alcanzada por un disparo de la pistola que empuñaba Baldwin, y que nadie pudo explicar porque estaba cargada con fuego real; el mismo disparo hirió también al director Joel Souza en el hombro. Hubo que interrumpir el rodaje que no se reanudó hasta 2023. Tan cierto como que en 2024 el célebre actor resultó absuelto “por
irregularidades en la gestión de las pruebas” -y la culpabilidad del
homicidio ha recaído en Hannah Gutiérrez Redd, la armera de la película,
condenada a dieciocho meses de cárcel- es que lo mejor con diferencia de la película es justamente
la fotografía, de cuya continuidad tras la muerte de Hutchins se encargó
Bianca Cline (conocida por, entre otras, haberse encargado de la dirección de
fotografía de la última –por el momento- versión de “Orgullo y Prejuicio”,
realizada en 2003 por Andrew Black). El
trabajo con la cámara de Hutchins es excelente –“sublime” ha escrito Jesse Hassenger en The
Guardian-, la postproducción y el montaje han logrado hacer que
sea imposible distinguir su trabajo del de Cline. La escena que ensayaban cuando
ocurrió la tragedia no llegó a filmarse nunca y el actor Jensen
Ackles abandonó la producción tras el accidente.. Dirigida
por Joel Souza (“En la piel de mi padre”, “Ghost Squad”), “Dos forajidos (Rust)”
sucede en los años de 1880 y sigue la historia de Harland Rust, un veterano malhechor
que se encuentra en busca y captura,
abandona su refugio y decide viajar a Kansas para salvar a su nieto Lucas, de trece
años, condenado a morir ahorcado por la muerte accidental de un granjero.
Juntos emprenden un peligroso viaje hacia la frontera mexicana, atravesando
los hermosísimos y áridos paisajes del Oeste, huyendo de la persecución de
diversos pistoleros con distintas intenciones: desde el legendario general
Wood Helm hasta un desalmado cazarrecompensas. Toda una odisea que inevitablemente les acercará, a pesar que no se habían conocido hasta entonces. “Dos forajidos (Rust)” (2)
es un western clásico (lo que implica violencia, un mundo de
polvo, plomo y tensión (…) sombrío y oscuro. “El film habla de las
consecuencias de la violencia” (Alice Durand, Le Point). Visualmente
impresionante, un tanto caótico, excesivamente largo (dos horas y cuarto), brutal,
y hasta un poco melodramático, ocurre en el siglo diecinueve y cuenta la
historia de un adolescente huérfano y su abuelo que es un “fuera de la ley”. Con un guión de tipo
folletín que deja mucho que desear, le falta inspiración, y un tempo
tan lento que ha llevado a decir a un crítico británico que “avanza a ritmo
de caracol”, no es ni mejor ni peor que otras muchas películas “del Oeste” y,
como ellas, es previsible y sus
escenas están llenas de pistolas y rifles
(2). Tampoco Alec Baldwin es ya, con casi setenta años, el actor que nos
gustaba en “La caza del Octubre Rojo”, “Malicia” , “Aviator” o “Blue Jasmine”
. Su personaje resulta poco convincente y bastante anacrónico. “Ojalá nunca hubiera escrito
esta maldita película”. Tres años después del
disparo mortal en el plató, el realizador Joel Souza recuerda la pesadilla
que vivió. |
|
(1) “Dos
forajidos (Rust)” se puede ver en Madrid a partir del próximo vienes 7 de
noviembre de 2025. (2) No
es ningún misterio que el cine estadounidense está impregnado de violencia,
lo mismo que la vida. Un sondeo del Pew Research Center, efectuado en julio
pasado, el 40% de los estadounidenses confiesan vivir en una casa donde hay
al menos un arma de fuego. . Y “Dos
forajidos (Rust)” no es ninguna excepción. Como en todos los westerns, todos
disparan como enloquecidos Un fusil viejo
que ha pasado de generación en generación está en el centro del relato.
Tampoco es la primera vez que tiene lugar un accidente mortal en un rodaje.
En 1993, en circunstancias parecidas, el actor Brandon Lee perdió la vida
durante el rodaje de « The Crow “.
En 2014, la ayudante de cámara Sarah
Jones, de 27 años, fue atropellada durante el rodaje de « Midnight Rider »,
una película que nunca se acabó . .
|

.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario