Fotograma de "West Side Story" de Spielberg |
La presencia en la pantalla del personaje trans de Anybodys, en la nueva versión de la película “West Side Story”, realizada por Steven Spielberg (que se estrena en España el próximo 22 de diciembre), ha sido objeto de censura en varios países del Golfo donde las personas de los colectivos LGTBI son ilegales, y en muchos casos perseguidas.
Según la revista estadounidense
Variety, la nueva versión de la comedia musical West Side Story, de Steven
Spielberg –realizada originalmente en 1961 por Robert Wise y Jerome Robbins-,
no llegará a los cines de Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Barhein,
Oman y Kuwait, porque la productora, Disney, se ha negado a aceptar la censura
que le pedía cortar las escenas en que aparece el personaje de Anybodys, a
cargo del intérprete no binario Iris Menas.
En estos países del Golfo, las
personas LGTBI pueden ser castigadas con penas de cárcel y, en algunos casos,
hasta con la pena de muerte.
No es la primera vez que ocurre
algo así. En noviembre pasado, la última producción de Marvel, “Eternels”, se retiró de los cines de algunos
de los países del Golfo porque hay una escena en la que se besan dos hombres.
También en ese caso, la realizadora china Chloé Zhao, se negó a cortar la
escena en cuestión.
En Rusia, se han estrenado
censuradas las películas Rocketman, biopic sobre el músico británico Elton
John, y “Los vengadores. Endgame”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario