 |
Campaña contra el encarcelamiento de Zhang Zhan |
Reporteros sin
Fronteras
(RSF) ha hecho público este
martes, 7 de diciembre de 2021, una
investigación titulada « El gran paso atrás del periodismo en China” (https://rsf.org/fr,),
en el que la organización de defensa de la
libertad de prensa asegura « revelar la amplitud de la campaña de
represión contra el derecho a la información, llevada a cabo por el régimen »,
Entrevistado en la televisión pública, el presidente de RSF, Christopge
Deloire, denuncia “el terror” que permite mantener “el sistema de los medios de
comunicación” chinos.
La investigación
recuerda que actualmente, en China, hay al menos 127 periodistas encarcelados
·simplemente por hacer su trabajo », y que más de la mitad son uigures,
miembros de esa minoría musulmana
discriminada en el país: “Algunas condenas son extremadamente graves, las hay
incluso de cadena perpetua (…) Necesariamente, eso genera un terror que permite
mantener el sistema de los medios de comunicación”.
Efectuada un año antes
de que se celebre el 20 Congreso del Partido Comunista chino, previsto para
finales del próximo 2022, el documento de 82 páginas examina « las
herramientas utilizadas por el régimen para reprimir a los periodistas” y, en
particular, se fija en “el deterioro de la prensa de Hong Kong”.
También examina
minuciosamente "la estrategia de
Pekín para controlar el acceso a la información, en el interior y fuera de las
fronteras de China. Según Deloire « es un régimen que difunde subrepticiamente
propaganda en las redes sociales… Los regímenes despóticos de hoy
censuran, prohíben y alimentan la propaganda, diseminándola por todas partes ».
La
investigación se fija especialmente en que los
periodistas se ven obligados a « convertirse en portavoces del partido »,
obligados a seguir un cursillo de formación de 90 horas centrada en « el pensamiento de Xi
Jinping », y sometidos a la propaganda del país.
Según RSF, « actualmente son muy pocos los temas que escapan a la censura », que lo abarca todo,
desde el Tibet a las campañas #MeToo,
pasando por la pandemia de Covid-19: “Para conseguir un carnet de prensa hay que pasar por pruebas
de conocimiento del pensamiento del presidente. En un examen de la influencia
del periodismo en las redes sociales, si alguien se desvía un poco de la línea
marcada por el poder, simplemente se prescinde de él”, explica el presidente de
RSF.
"Hablamos de un gran paso atrás porque con el presidente Xi
Jinping, en comparación con su antecesor Hu Jintao, se está caminando en el
sentido inverso de la Historia », asegura Deloire, quien ha denunciado « la
persecución incesante de quienes intentan difundir informaciones ». Uno de
los casos más recientes es el de la periodista Zhang Zhan, quien publicó un
centenar de vídeos en YouTube en el momento del inicio de la pandemia de
Covid-19 en Wuhan, condenada a cuatro años de cárcel acusada, sin ninguna
prueba, de publicar informaciones falsas (https://periodistas-es.com/periodismo-en-china-zhang-zhan-en-riesgo-de-muerte-por-la-huelga-de-hambre-que-mantiene-155497).
No hay comentarios:
Publicar un comentario