Mujeres indias, imagen de la ONG Semilla para el cambio |
Según el último informe sobre la población mundial del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA), redactado con los datos relativos al año 2020, el resultado de los abortos selectivos en función del sexo que se efectúan en India es que en ese país –que es por sí solo todo un continente- faltan 46 millones de mujeres que pudieron nacer en el último medio siglo, según la información del diario británico The Guardian que hoy reproduce la periodista Nina Hossein en el digital francés Slate
Simplificando,
digamos que a escala mundial no han
nacido la mitad de las mujeres gestadas.
La dote y el coste de la educación de una niña se consideran en muchas familias
indias gastos innecesarios. Para la profesora jubilada de la Universidad de
Delhi Prem Chowdhry, militante por la igualdad de los sexos, « el modelo
tradicional de matrimonio y las costumbres imponen una posición inferior a las
mujeres en las sociedades indias ».
A pesar de
estar prohibidos desde 1994, los abortos selectivos en función del sexo del
feto son cada vez más numerosos, en razón de los progresos médicos en el país y
de que en gran parte del territorio se ha facilitado el acceso a clínicas
privadas.
« Querer tener un hijo a cualquier precio es un
deseo extendido a todas las clases sociales ». El artículo pone el ejemplo
de una mujer de 40 años, procedente de una familia acomodada, que en agosto de
2021 presentó una denuncia porque le habían obligado a recibir 1.500
inyecciones de hormonas y esteroides, que supuestamente iban a facilitar que
concibiera un hijo, y le habían forzado a abortar ocho veces cuando se
encontraba gestando una hija.
Según un artículo publicado en la prestigiosa revista
científica The Lancet, el número de mujeres “no nacidas” en India ha pasado de
3,5 millones entre 1987 y 1996 a 5,5 millones entre 2007 y 2016. En los últimos
veinte años ha crecido la tendencia al aborto selectivo: mientras que las
familias son cada vez menos numerosas, los abortos son cada vez más frecuentes
después del tercer embarazo: “Las familias dejan que la naturaleza decida dos
veces, pero a la tercera se aseguran de que será un chico”, ha explicado al
periódico Prabhat Jha, epidemiólogo y economista de la salud en la Universidad de Toronto.
« Sorprendentemente, una investigación reciente
del gobierno asegura que por primera vez en India hay más mujeres que hombres,
aunque los expertos sobre el terreno se muestran escépticos y aseguran que el
objetivo principal de esa investigación es examinar los datos de salud
reproductiva y bienestar familiar, y no la relación de género existente en la
sociedad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario