![]() |
bandera de Hong Kong |
El viernes 4 de septiembre de 2020, un grupo de
relatores especiales de la ONU han
advertido a las autoridades de que su « controvertida Ley de Seguridad de
Hong Kong es un riesgo para las libertades” en la ex colonia británica, donde
entró en vigor el último día del pasado mes de junio, según informa el boletín
digital diario FranceInfo.
Según el comunicado
de protesta emitido por los expertos internacionales, la Ley de Seguridad de
Hong Kong amenaza particularmente a “la libertad de pensamiento, de expresión y
de reunión” (…) y “criminaliza la libertad de manifestar cualquier crítica
sobre China” y sus dirigentes del Partido Comunista Chino que, desde la
retrocesión del territorio el 30 de junio de 1997, han estado dirigiendo el
territorio semiautónomo mediante el principio de “Un país, dos sistemas”, lo
que garantizaba a los siete millones y medio de hongkoneses libertad de
expresión, libertad de prensa y una justicia independiente.
En principio, esa situación debía durar hasta 2047 pero
ahora, la Ley de Seguridad “cortocircuita las decisiones del Parlamento de Hong
Kong sancionando la subversión, la secesión, el terrorismo y la connivencia con
fuerzas extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario