![]() |
Imagen de Nexta Live |
Nexta Live, una cuenta de Telegram creada por el
estudiante bielorruso Stepan Putilo, de 22 años, en el pasado mes de agosto de
2020 ha pasado de 341.000 a más de dos millones de seguidores gracias a que, en
un país que tiene 9 millones y medios de habitantes, ha sido el único medio que
ha difundido las manifestaciones en contra del presidente Alexandre
Loukachenko, reelegido el 9 de agosto en unos comicios que tanto sus
adversarios como los observadores internacionales han considerado fraudulentos.
Según el digital Rest of World, Nexta Live se ha convertido en la quinta cuenta
de Telegram más popular del mundo y en el medio más seguido por la oposición
bielorrusa.
Tras la reelección de
Loukachenko, la rebelión popular ha ido aumentando día a día, al mismo ritmo
que crece la represión de las manifestaciones, que hasta hoy arroja un balance
de dos muertos y miles de detenidos, entre los que hay al menos 72 periodistas.
Durante los tres primeros días siguientes al 9 de agosto, las autoridades
ralentizaron Internet y censuraron los principales medios digitales de la
oposición, como Nasha Nive, MediaZona, Afn.by, o Tut.by. En ese intervalo, Nexta Live fue el único que
sorteó el apagón informativo gracias a que está domiciliada en Polonia.
En 2015, Stepan Putilo, que
entonces tenía 17 años, creó una cuenta en Youtube llamada Nexta, en la que
empezó a difundir parodias de canciones en las que ridiculizaba a las
autoridades bielorrusas. En 2018, fue objeto de una investigación judicial por
insultar al presidente Loukachenko en las redes sociales, entonces se exilió en
Polonia y fue el momento en que creó Nexta Live en Telegram, al tiempo que
estudiaba producción y realización de vídeo en la Escuela Politécnica de
Silesia.
Gracias a una fuga de la policía bielorrusa,
el 16 de mayo de 2019 su canal desveló los entresijos de la misteriosa muerte
de un policía en la localidad de Moguilev, al este de Bielorrusia. Esta primicia le consiguió sus primeros
70.000 seguidores y, según Rest of World, empezaron a inscribirse en Telegram
muchos bielorrusos para seguir Nexta Live y enviar información a Putilo: “Cada
día recibo mensajes de decenas de personas de diferentes esferas y profesiones,
desde policías de fronteras hasta comerciantes”, declaró entonces al digital
bielorruso Tut.by.
En 2020 Stepan Putilo –quien
en su país tiene cuatro denuncias por las que podrían condenarle a hasta
veinticinco años de cárcel- ha transformado su cuenta en una auténtica
redacción de cuatro personas (todas viven fuera de Bielorrusia) que no solo
publica információn en Telegram; también lo hace en Twitter. Instagram y
Youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario