![]() |
Portada de Charlie Hebdo del 1 deptiembre 2020 |
En la víspera del juicio por el atentado yijadista que,
en enero de 2015, causó doce víctimas mortales en la redacción del semanario
satírico francés Charlie Hebdo, la revista ha decidido reproducir los dibujos
que motivaron la actuación asesina de los fundamentalistas musulmanes. Para la
redacción del semanario “reproducir esas caricaturas en esta semana de la
apertura del juicio de los atentados de 2015 nos ha parecido indispensable”.
Las doce caricaturas que motivaron el ataque a la
redacción de Charlie Hebdo fueron inicialmente publicadas, el 30 de septiembre
de 2005, en el diario danés Jyllands Posten y posteriormente reproducidas en la
revista francesa en 2006. Muestran al profeta Mahoma por ejemplo llevando una
bomba en lugar del turbante, o armado con un gran cuchillo y flanqueado por dos
mujeres totalmente cubiertas con ropajes negros.
El número de esta semana de Charlie Hebdo, que hoy
puede verse en la web del semanario y mañana estará en los kioskos, lleva en
grandes caracteres el titular « Tout ça pour ça » (Todo eso por esto)
y otra caricatura de Mahoma firmada por el dibujante Cabu, uno de los asesinados
el 7 de enero de 2015 en el ataque a la sede del periódico.
El juicio por el ataque terrorista contra la
revista Charlie Hebdo, así como por el asesinato de una policía en Montroug, y
la toma de rehenes y asesinato de algunos de ellos en un hypermercado kosher, que
sembraron el terror en la capital francesa el 7 de enero de 2015 y causaron en
total 17 muertos, comienza mañana, 2 de septiembre de 2002, en el tribunal de
lo penal de París, y tiene previsto durar dos meses, hasta el 10 de noviembre,
fecha en que se conocerá la sentencia.
Los tres
terroristas murieron en las horas siguientes a los hechos pero ante el tribunal
van a comparecer once acusados de complicidad y de pertenecer a la red de los asesinos,
aunque se juzga a catorce: los tres que faltan se marcharon a Siria justo antes
de que se cometieran los atentados y serán juzgados “en ausencia”. Para todos
ellos, la fiscalía ha pedido penas que van de los diez años de cárcel a la
cadena perpetua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario