![]() |
Jamal Khashoggi. campaña de Reporteros sin Frnteras |
Un tribunal de Ryad anuló, el
pasado lunes 7 de septiembre de 2020, las penas de muerte dictadas en diciembre
de 2019 contra cinco hombres considerados autores, aunque nunca se ha dado a
conocer su identificación, del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, colaborador
del diario estadounidense Washington Post y muy crítico con el ultraconservador
y fundamentalista régimen saudí, a quien mataron, en circunstancia muy
violentas, y después trocearon su cadáver,
el 2 de octubre de 2018 en el consulado
saudí de Estambul, según informan hoy las grandes agencias internacionales.
El cadáver de Khashoggi no ha
aparecido nunca. La oficina del fiscal general del reino saudí ha hecho pública
la sentencia -calificada de “parodia de
justicia” y “farsa” por la experta de la ONU Agnès Callamard y la novia de
Khashoggi, Hatice Cengiz- en la que se condena a cinco de los acusados a 20
años de cárcel y a otros tres a penas que van de 7 a 10 años.
Para Callamard, Relatora especial
de Naciones Unidas para las ejecuciones sumarias, “las sentencias no tienen legitimidad
jurídica, ni moral”. Por su parte, la compañera sentimental de Khashoggi ha manifestado
que “las autoridades saudíes han cerrado el caso sin que el mundo conozca la
verdad”.
Jamal Khashoggi,
periodista de 59 años quien después de ser una persona muy cercana al régimen
saudí y haber dirigido el canal de televisión Al Arab News y el periódico Al
Watan, pasó a ser un disidente muy crítico y manifiestamente en contra de la
intervención en Yemen, tras el nombramiento de Mohammed ben Salmane como
príncipe heredero y, de hecho, auténtico dirigente del país.
Su
asesinato provocó una de las peores crisis diplomáticas de los últimos años
porque tanto las autoridades turcas como la CIA señalaron al príncipe Mohammed
ben Salmane, conocido como « MBS », como la persona que había
encargado la muerte del periodista. Tras
negar primero el asesinato y asegurar después que lo habían cometido agentes
secretos saudíes que actuaron por su cuenta, la justicia del reino da por
finalizado el caso al tiempo que el fiscal general establece la inocencia de
MBS quien, en declaraciones a una televisión de Estados Unidos, declaró que
aceptaba la responsabilidad del asesinato “porque ha ocurrido durante su
reinado” pero negó haber tenido conocimiento antes.
En el
pasado mes de mayo, los hijos de Khashoggi anunciaron que habían “perdonado a los asesinos » y que tenían
“plena confianza” en la justicia saudí. Aunque ellos lo desmintieron, en abril
de 2019, el Washington Post publicó una información según la cual los cuatro
hijos de Jamal Khashoggi habían recibido donaciones de casas valoradas en
varios millones de dólares y mensualmente recibían de las autoridades saudíes varios
miles de dólares.
Por otra
parte, a principios del pasado mes de julio la justicia turca inició el juicio « en
rebeldía » de 20 ciudadanos saudíes –entre ellos el ex consejero de MBS
Saud al Qahrani y el ex número dos de los servicios secretos, general Ahmed
al-Assiri, ambos oficialmente apartados del círculo más cercano del príncipe
heredero- a los que considera autores intelectuales del asesinato de Khashoggi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario