![]() |
París por Xulio Formoso |
Según la clasificación 2019 de la Economist
Intelligence Unit (EIU), empresa británica perteneciente al conglomerado de medios The Economist Group, que estudia
anualmente el coste de la vida en grandes centros urbanos de todo el planeta,
País, Singapur y Hong Kong comparten el dudoso honor de ser las ciudades más
caras del mundo.
A Roxana
Slavcheva, directora del trabajo, no le « sorprende » que París se encuentre
presidiendo el podio de vencedores, y entre los diez primeros lugares desde
2003, aunque no es despreciable que haya adelantado seis puestos en el último
año.
Otras ciudades europeas que aparecen en el ranking son
Ginebra (5ª), Zurich (4ª) y Copenhague (7ª).
Para sacar la media, el estudio de EIU compara el
coste medio de más de 160 artículos, productos o servicios (alimentos,
artículos de higiene y limpieza, ropa, ayuda a domicilio, transportes,
servicios públicos, etc.) de 133 ciudades perteneciente a 93 países.
Las ciudades de Londres y Manchester, que en 2017
habían descendido varios puestos en la clasificación a causa del Brexit, se han
recuperado en parte en 2018 y 2019; lo que la autora del estudio explican por
el hecho de que otras ciudades han retrocedido en cambio, consiguiendo plazas
inferiores a las de años precedentes.
"Las ciudades del reino Unido son cada vez más
caras para los consumidores locales aunque cada vez más baratas para los
extranjeros, a causa de la debilidad de la libra esterlina », explica Slavcheva. La volatilidad de las divisas tiene
mucha incidencia en algunas ciudades: por ejemplo, el hundimiento de la libra
turca ha provocado la caída de Estambul (48 puestos en un año) y Moscú (16 puestos) en
la clasificación. "El aumento de
la inflación en estos países ha tenido un impacto impresionante en el coste de
la vida », precisa la autora
del informe.
Caracas en Venezuela es en este momento la ciudad con
el menor coste de la vida del mundo; le siguen Damasco en Siria, Tachkent en Uzbekistán,
Almaty en Kazajastán y Bangalore en India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario