![]() |
Ilustración de Jack el destripador |
Ni el nieto heredero
de la corona británica, ni el cirujano privado de la reina Victoria, ni el
médico que curaba gratuitamente a las prostitutas del distrito londinense de Whitechapel
cuando el siglo XIX agonizaba. El asesino y descuartizador de mujeres que ha
pasado a la historia del crimen como
“Jack el destripador” no era ninguno de estos sospechosos, ni tampoco
ninguno de los casi medio centenar de
nombres que han llegado a barajarse en
el más de un siglo transcurrido desde entonces.
Según el diario
británico Daily Mail, las pruebas de ADN encontradas en la ropa de una de las víctimas del asesino
que mantuvo aterrorizada la ciudad de Londres durante varios años demuestran
que Jack el destripador fue Aaron Kosminski, un barbero inmigrante polaco, y
judío a juzgar por su nombre y apellido, según se desprende también de las
notas manuscritas por el inspector Dobnald Swanson de Scotland Yard , que fue
quien dirigió la búsqueda del asesino en serie -y que han sido donadas al Museo
del Crimen de la policía londinense-, contenidas en los márgenes de un libro
escrito en 1910 por su antiguo jefe Sir Robert Anderson. En ellas se menciona también
a otros sospechosos como el abogado Montague John Dritt y un tal Michael
Ostrog. El libro ha ido pasando por generaciones de la familia Dwanson hasta
llegar a manos de Nevill Swanson,
biznieto del policía, que es quien acaba de donarlo al Museo por
considerar que es el lugar “idóneo para conservar este recuerdo familiar”.
De la larga lista de
sospechosos, Scotland Yard mantuvo que las probabilidades quedaban reducidas a
media docena de individuos, entre ellos el mencionado Montague John Druitt,
abogado e hijo de un cirujano que apareció muerto tras el asesinato de la
última víctima; Joseph Isenschmid, apodado “el carnicero loco”, descartado
finalmente cuando hubo un asesinato mientras se encontraba preso;
Severin Klosowski, quien se hacía llamar Robert Chapman, que asesinó a sus tres
mujeres con arsénico; Michael Ostrog, médico y estafador ruso, descartado por ser
“demasiado mayor” (tenía 60 años en 1888); John Pizer, zapatero judío, quien se libró por
estar mirando un incendio mientras tenía lugar uno de los asesinatos, y Francis Tumblety, el principal sospechoso, quien
tras ser acusado escapó y huyó a Estados Unidos.
Aaron
Kośmiński, también conocido como Aron Mordke Kozmiński nació el 11 de septiembre de 1865 en
Klodawa, Polonia. En 1882 emigró a Londres huyendo de los pogromos contra los
judíos, instalándose en el barrio de Whitechapel donde ejerció de barbero.
Detenido en 1891, como sospechoso de los asesinatos de prostitutas, en
principio fue identificado por un testigo, también judío, que posteriormente se
retractó.
Aaron
Kośmiński fue internado en 1891 por problemas mentales, pero no murió hasta
1919.
No hay comentarios:
Publicar un comentario