Recién iniciadas las obras en 2008, aparecieron una taberna y algunas casas medievales
![]() |
Metro de Roma, restos de un cuartel del siglo III |
La
construcción, en Roma, de una línea de metro, la línea C, tercera de la red que
atraviesa el subsuelo y que debe pasar
por debajo del Coliseo, lleva diez años parada no solo por el riesgo que
representa para el monumento sino también a causa de los tesoros arqueológios
que siguen apareciendo en cuanto se excava.
“La ventaja –escribe Jean-François Lison en el digital Culturebox, que
se ocupa periódicamente de este asunto- es que las estaciones del metro exhiben
los objetos descubiertos lo que las convierte en auténticos museos abierto a
todos los públicos ».
En
el exterior, por encima de la obra de la línea C –que atraviesa la ciudad de
este a oeste, de momento con una extensión de 19 kilómetros, que deberían
convertirse en 25,6 al concluir- una
basílica se encuentra protegida por contrafuertes metálicos para evitar que las
vibraciones provoquen su derrumbamiento.
Y
ya en el interior, en la obra cavada a 30 metros de profundidad, que se inició
en 2007 y cuya finalización estaba prevista para 2020 (un plazo que
evidentemente no se va a cumplir), en la que trabajan conjuntamente obreros y
arqueólogos, en marzo del año pasado apareció un pequeño cuartel cerca de un domus, villa relativamente lujosa de la
época del emperador Marco Aurelio (siglo III de nuestra era, tercer emperador
hispano y último de los “emperadores buenos”, de padre cordobés), que
perteneció a un comandante del puesto militar: “Nunca imaginamos que
encontraríamos una casa con un patio central, en el que hay una fuente, al que
dan una quincena de habitaciones”, según declaraciones de la arqueóloga jefa Simona Morreta al New York Times.
En
2016 apareció otro campamento militar cerca de la futura estación Amba Aradam (nombre
de un monte etíope y referencia a una victoria militar italiana de 1936, en la
guerra de Etiopía), con 39 habitaciones
que dan a un corredor, y que habitaron soldados del reinado del
emperador Adriano (76-138, segundo emperador hispánico, nacido probablemente en
Itálica, Sevilla). Antes, recién iniciadas las obras en 2008, aparecieron una
taberna y algunas casas medievales, así como un hogar que contenía los huesos
carbonizados de un perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario