![]() |
El iPhone de San Petersburgo |
Como los grandes personajes de la
historia, la ciencia o el arte, Internet y sus figuras empiezan a tener
estatuas en distintos lugares del mundo; y a generar rechazos, como ha ocurrido
en San Petersburgo donde –en una clara demostración de la homofobia latente en
la sociedad rusa- las autoridades de la ciudad desmontaron, el 31 de octubre de
2014, la representación gigante de un iPhone, del tamaño de una persona, “para
protestar por el coming out (salida del armario) del presidente de Apple, Tim
Cook”, que se había producido pocos días antes. El gesto ha generado muchos
comentarios, a favor y en contra, en las redes sociales. Evidentemente una
estatua de un teléfono móvil, escribe Claire Richard en Rue 89, “no estaba
destinada a marcar un hito en la Historia del Arte”, pero el resultado es que
en ese pulso ha ganado la homofobia.
El iPhone de San Petersburgo no era
la única estatua en homenaje que Steve Jobs, el carismático creador de Apple
fallecido en octubre de 2011. Ese mismo año, una empresa húngara inauguró una
estatua de Jobs más convencional, que presentaba al fundador de la marca de la
manzana de pie, con sus gafas y su eterno jersey de cuello alto. Apple ha
anunciado que ya se ha elegido la estatua de Jobs, realizada por un artista
serbio, que va a presidir la sede central de la empresa, en Cupertino, mientras
que desde 2012 la efigie en cera de Jobs se puede contemplar en el museo de
Madame Tussaud de Hong Kong, y el Museo Grevin de Montreal inauguró la suya en
2013; el mismo año en que el de San Francisco colocó la de Marc Zuckerberg, uno
de los dos creadores de Facebook.
Y en el pueblecito polaco de
Slubice, el 22 de octubre de 2014 se ha inaugurado una estatua en homenaje a
Wikipedia (que si no existiera habría que inventarla, pese a todo), y más
específicamente a los cientos de miles de personas, “redactores anónimos del
mundo entero que contribuyen voluntariamente al mayor proyecto creado sin consideración
de fronteras políticas, religiosas o culturales, disponible en 280 lenguas y
cuyo contenido se acerca ya a los 30 millones de textos”. Los promotores tienen
la certeza de que Wikipedia es uno de los pilares de la sociedad del
conocimiento “que podrá contribuir al desarrollo sostenible de nuestra
civilización, la justicia social y la paz entre las naciones”. La estatua se ha
erigido a propuesta de un profesor del pueblo, quien dijo al presentar la idea:
“Podría arrodillarme ante Wikipedia”.
También Edward Snowden -el
funcionario de los servicios de inteligencia estadounidenses, hoy refugiado en
Rusia tras entregar al periodista Glenn Greenwlad cientos de miles de archivos
confidenciales del Pentágono y la diplomacia de EEUU- cuenta ya con su estatua,
erigida “para celebrar el Internet libre”. Un monumento de tres metros de
altura que no ha encontrado ubicación definitiva pero que, en octubre de 2014
su escultor, el artista Jim Dessinino, paseó por toda Nueva York con el
propósito de “relanzar el debate sobre tecnología y vigilancia de la Red”,
según ha publicado la revista digital Vice.
Por otra parte, la organización
Internet Archive (https://archive.org/index.php),
que se ha marcado como objetivo convertirse en la “gran biblioteca de Internet”
y viene archivando pacientemente contenidos desde 1996, ha creado un ejército
de estatuas de “guerreros de arcilla” ( realizadas por el artista Nuala Creed
en homenaje a los que, en China, custodian el mausoleo del emperador Qin)
formado por activistas de Internet, que “al menos hayan prestado servicios
leales a la organización durante tres años”. La más célebre es la estatua del
guerrero Aaron Schwartz (*), el militante de la libertad digital que se suicidó
a los 26 años, en 2013. “Archivando a los activistas de Internet en arcilla –ha
dicho Nuala Creed- esculpo a quienes a su vez intentan archivar el conocimiento
de nuestra época para las generaciones futuras”.
(*) Informático, escritor y
militante, a los 12 años creó en el ordenador familiar, un proyecto precursor
de Wikipedia; a los 14 formaba parte del equipo fundador de la tecnología RSS y
a los 16 ingresó en la Universidad de Stanford. Estuvo también implicado en la
creación de Creative Commons y los sitios web.py y Reddit; de este último se
convirtió en socio aportando su empresa, Infogami. Realizó también trabajos de
sociología, educación cívica y activismo. En 2009 fue el ideólogo de
Progressive Change Campaign Committee, que realizaba estudios sobre el
militantismo y su eficacia, y en 2010 ingresó como investigador sobre la
corrupción institucional en el programa del laboratorio “Safra” de la
Universidad de Harvard. Fundó el cibergrupo Demand Preguress, que se hizo
famoso con la campaña Stop Online Piracy Act (SOPA, Acta de cese a la piratería
en línea). Conocida también con el nombre de H.R.3261, la SOPA es una
proposición de ley presentada en la Cámara de representantes de Estados Unidos
el 26 de octubre de 2011 por el republicano Lamar S. Smith, y cuya discusión se
encuentra aplazada sine die desde 10 de enero de 2012. El proyecto amplia la
aplicación de los derechos de autor para luchar contra su violación en línea,
así como contra las imitaciones y falsificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario