“Small Things Like These”, a vueltas con la “omertà” irlandesa
« Para
avanzar en la vida hay que saber ignorar algunas cosas » , (Eileen,
esposa del carbonero)
La mayor parte del tiempo en penumbra y puede que excesivamente lenta, la película “Small Things Like These” (1) – algo así como “pequeñas cosas como éstas”, nada que ver con las que canta Serrat- está inspirada en unos hechos desgraciadamente reales y es la adaptación de un relato homónimo, publicado en 2020 por la escritora irlandesa Claire Keegan, ganador del Premio Orwell.
Dirigida por el belga
Tim Mielants (“Haz4rd”, “Will”, “Steve”, serie “Peaky Blinders”) y
protagonizada por Cillian Murohy (ganador de un Oscar por “Oppenheimer”) y
Emily Watson (“Las cenizas de Angela”, “Gosford Park”, “La ladrona de libros”),
Oso de Plata en el Festival de Berlín por su papel en este filme y Premio
Donosti a toda la carrera en 2015. Junto a la pareja, un elenco del que forman
parte Eileen Walsh (“Las hermanas de la Magdalena”), Clare Dunne (“Spider-Man: Lejos de casa”), Patrick Ryan (“Juego de tronos”) y Ian O'Reilly (“Dating Amber”).
Estrenada en otros países europeos
con el título « No mentirás », se trata de un drama ambientado en la Irlanda
rural de la mitad de los años 1980. Bill Furlong (Cillian Murphy) es un modesto repartidor de carbón que vive con su mujer y sus cinco hijas en un
pueblecito cercano a uno de los Monasterios de la Magdalena, las funestas “Lavanderías
Magdalena”, en la práctica más parecidas a cárceles donde las monjas recogen a
jóvenes embarazadas repudiadas por sus familias (2).
Lo mismo que al resto de vecinos
del pueblo, Bill lleva periódicamente sacos de carbón al monasterio, donde un
día asiste aterrorizado al momento en que una mujer obliga a empujones a su
hija adolescente a entrar en el convento, y otro día encuentra a una chica
llorando, escondida en el cobertizo donde se amontonan los sacos. Unos hechos
que le obligan a enfrentarse a su propio pasado.
Abrumado, Bill se cuestiona su falta de iniciativa
para denunciar, lo mismo que la de su familia y vecinos y la de todo un país aplastado
por el peso de la religión católica. Alternando momentos
rutinarios de una vida casi tan oscura como el invierno irlandés y flashs backs de la infancia de Bill,
junto a su madre en la casa « de ricos » donde trabajaba, los
recuerdos de aquellos años de pobreza despiertan la compasión de Bill cuando se
acercan las fiestas navideñas.
La película no acaba ni con un estallido del carbonero Bill ni con su enfrentamiento con la
superiora del convento (una Emily Watson casi mafiosa). Fiel a su argumento,
termina con un pequeño gesto capaz de darle la vuelta a todo.
(1) “The Small Things Like These”
se estrena en los cines de Madrid este viernes 19 de septiembre de 2025.
(2) De nuevo una de las páginas
más siniestras de la historia irlandesa. Todavía en este año de 2025, gracias a
la investigación efectuada por la historiadora Catherine Corless, se ha
descubierto otra fosa común en Tuam (oeste de Irlanda), conteniendo más de
ochocientos cadáveres de bebés, enterrados en secreto por las monjas de un
convento que, como en otros similares, acogían a chicas embarazadas a las que castigaban
por su “pecado” obligándolas a ocuparse de
la limpieza y el mantenimiento del convento, así como de lavar la ropa de las
familias pudientes del entorno, y a las
que arrebataban loa bebés apenas daban a luz.
Todas esas religiosas negociaban
con los niños, entregándolos a familias que los adoptaban y si morían, o cuando
no encontraban donde « colocarlos », los enterraban en fosas comunes.
Los conventos “lavanderías” se ocuparon de las mujeres que caían en la “tentación” durante más de dos siglos; el
último se clausuró en 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario