![]() |
Porciones de pollo artificial de Eat Just |
El sábado, 19 de diciembre de 2020, unos cuantos adolescentes, de entre 14 y 18 años han sido los primeros en probar el pollo artificial fabricado en laboratorio a partir de células animales, según la información publicada hoy en el digital del consorcio público France Télévisions. Según los promotores de la iniciativa, la empresa Eat Just, el objetivo es reducir la huella de carbono que genera el consumo de carne en el planeta.
Para Marc Nicholson, fundador del restaurante “1880” -quien ha lamentado no
poder invitar a los periodistas a presenciar el evento “a causa de la epidemia
de Covid-19” -, servir la carne
artificial abre “una etapa revolucionaria en la lucha contra el cambio
climático y el aprovisionamiento de la población mundial sin estropear el
planeta”.
Según Josh Tetrick, fundador de la empresa Eat Just, esta primicia »nos acerca a un mundo en
el que la mayoría de la carne que comamos no necesitará destruir un solo
bosque, ni desplazar ningún habitat animal, ni utilizar una sola gota de
antibiótico».
La
información añade que el consumo de carne animal debería aumentar un 70% de
aquí a 2050, por lo que la carne de laboratorio podría satisfacer una parte de
la demanda. La ganadería intensiva para el consumo de carne es una fuente de
metano, un gas que favorece el efecto invernadero y que en algunos países está provocando un calentamiento climático que
destruye los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario