![]() |
Sodeberg con el Oscar por "Traffic" |
La próxima ceremonia de los premios Oscar, retrasada desde febrero hasta el 25 de abril de 2021 con la incógnita de si será presencial –con su alfombra roja, su desfile de estrellas y de vestimentas, su seguridad conteniendo a los incondicionales que montan guardia desde la noche anterior y consiguen un autógrafo cuando ya están despeinados y con el rímel corriendo por la cara- o si todavía nos cogerá “en pandemia” y , como ocurrió en la última, de nuevo veremos a presentadores y galardonados enmarcados en el rectángulo de una pantalla, ha elegido para la producción televisada del evento al realizador Steven Soderbergh (Oscar en 2000 por “Traffic”). .
Una opción a la que no
falta un toque de humor (bastante negro, por cierto) : Sodeberg es el
autor de “Contagio” , una película de
2011 en cierto modo premonitoria de algunos aspectos de la actual pandemia:
distancia social, hospitales y morgues improvisadas, carreras en la búsqueda de
vacunas… Seguramente por eso, la asociación de productores de Hollywood también
ha elegido a Sodeberg para dirigir la “célula de crisis” que debe estudiar la reanudación de las actividades
cinematográficas.
En un
comunicado conjunto, el presidente de la
Academia de Hollywood, David Rubin, y la directora general de la institución,
Dawn Hudson, aseguran que la próxima ceremonia de entrega de los premios Oscar,
que hará el número 93, “va a ser la
ocasión perfecta para innovar y transformar la ceremonia (…) un acontecimiento
que encarna todo el amor que sentimos por el cine y la forma en que no une y
divierte en el momento en que más necesidad tenemos (…) A causa de la situación
extraordinaria en que nos encontramos todos, vamos a tener la posibilidad de
concentrarnos en las películas y quienes las realizan de una forma nueva y
distinta. Esperamos crear un show único en su género”.
De momento no hay más detalles acerca de como será la ceremonia
en el Dolby Theatre hollywoodiense ni la
forma en que se abordará el dramátgico impacto que la crisis sanitaria está teniendo
sobre la “industria de los sueños” que es el cine. Desde que coimenzó la
pandemia apenas se han producido películas, lo que repercutirá evidentemente en
el número y las características de las que se presenten para optar a un Oscar. Teniendo
en cuenta esta circunstancia, la Academia ha prolongado el plazo de presentación
del 31 de diciembre 2020 al 28 de febrero 2021. También excepcionalmente, este año la Academia
autoriza que concurran películas
producidas por las plataformas digitales de pago.
Por su parte, el actor
Billy Cristal, que durante nueve años fue el presentador de la gala de entrega
de los Oscar, en declaraciones a la revista
estadounidense Variety ha recordado a los organizadores que necesitan « a alguien que guíe la
barca”. No está claro qie era un
ofrecimiento o solo una advertencia, teniendo en cuenta que en los dos últimos
años no hubo maestro de ceremonias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario