![]() |
Ruhollah Zam |
La televisión estatal iraní IRNA ha anunciado que el periodista Ruhollah Zam, de 47 años, ha muerto ahorcado este sábado, 12 de diciembre de 2020. Una información del canal público France 24, firmada por Angela Gómez, recuerda que este periodista fue el inspirador con su trabajo en línea de las protestas contra el gobierno que tuvieron lugar en el país en 2017, que se había exiliado en París, donde obtuvo estatuto de refugiado, y que había regresado al país “en circunstancias misteriosas” en 2019, cuando fue detenido.
En
junio pasado, un tribunal condenó a muerte a Rihollah Zam por “corrupción en la
tierra”, un cargo que la justicia iraní
utiliza frecuentemente en casos de espionaje y en intentos de derrocar
el régimen. La sentencia fue ratificada
el pasado martes por la Corte Suprema, quien se refirió a la “severidad de los
delitos” cometidos por el periodista.
Zam había difundido, en su
página web, titulada “AmadNews”, y un canal de Telegram, los horarios de las
protestas y, según la acusación, “información vergonzosa sobre
funcionarios”, que las autoridades
judiciales consideraron “un desafío directo” al régimen teocrático chiíta de
Irán.
Según informaciones
oficiales, las protestas de 2017, -las
mayores conocidas en el país desde el Movimiento Verde de 2009-, desencadenadas
por un aumento del precio de los alimentos,
se saldaron con 25 asesinados y 5.000 detenidos. La chispa inicial de los levantamientos de 2017 fue
un aumento repentino en los precios de los alimentos. Los gritos de protesta
contra el presidente Hassan Rohan, y contra el líder supremo, el ayatolá Alí
Jameneni, se escucharon en lso vídeos difundido por Zam. Tras una queja del
gobierno, asegurando que Zam transmitía instrucciones para fabricar bombas de
gasolina y que el periodista trabajaba para servicios de inteligencia
extranjeros, Telegram le cerró el canal. Zam negó siempre las acusaciones del
gobierno.
Ruhollah Zam era hijo del
clérigo chiíta Mohammad Ali Zam, un reformista que participó en el gobierno a
principios de los años ’80. En julio de 2017, escribió una carta que se publicó
en varios medios iraníes, en la que manifestaba que no apoyaba los mensajes de
su hijo en AmadNews y en el canal de Telegram.
mercedes
arancibia
La
televisión estatal iraní IRNA ha anunciado que el periodista Ruhollah Zam, de
47 años, ha muerto ahorcado este sábado, 12 de diciembre de 2020. Una información del canal público France 24,
firmada por Angela Gómez, recuerda que este periodista fue el inspirador con su
trabajo en línea de las protestas contra el gobierno que tuvieron lugar en el
país en 2017, que se había exiliado en París, donde obtuvo estatuto de
refugiado, y que había regresado al país “en circunstancias misteriosas” en
2019, cuando fue detenido.
En
junio pasado, un tribunal condenó a muerte a Rihollah Zam por “corrupción en la
tierra”, un cargo que la justicia iraní
utiliza frecuentemente en casos de espionaje y en intentos de derrocar
el régimen. La sentencia fue ratificada
el pasado martes por la Corte Suprema, quien se refirió a la “severidad de los
delitos” cometidos por el periodista.
Zam había difundido, en su
página web, titulada “AmadNews”, y un canal de Telegram, los horarios de las
protestas y, según la acusación, “información vergonzosa sobre
funcionarios”, que las autoridades
judiciales consideraron “un desafío directo” al régimen teocrático chiíta de
Irán.
Según informaciones
oficiales, las protestas de 2017, -las
mayores conocidas en el país desde el Movimiento Verde de 2009-, desencadenadas
por un aumento del precio de los alimentos,
se saldaron con 25 asesinados y 5.000 detenidos. La chispa inicial de los levantamientos de 2017 fue
un aumento repentino en los precios de los alimentos. Los gritos de protesta
contra el presidente Hassan Rohan, y contra el líder supremo, el ayatolá Alí
Jameneni, se escucharon en lso vídeos difundido por Zam. Tras una queja del
gobierno, asegurando que Zam transmitía instrucciones para fabricar bombas de
gasolina y que el periodista trabajaba para servicios de inteligencia
extranjeros, Telegram le cerró el canal. Zam negó siempre las acusaciones del
gobierno.
Ruhollah Zam era hijo del
clérigo chiíta Mohammad Ali Zam, un reformista que participó en el gobierno a
principios de los años ’80. En julio de 2017, escribió una carta que se publicó
en varios medios iraníes, en la que manifestaba que no apoyaba los mensajes de
su hijo en AmadNews y en el canal de Telegram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario