![]() |
Tan Wewei |
Querella, violación, adulterio…Tan Weiwei, una estrella de la canción pop china, de 38 años, acaba de revolucionar la red social Weibo cantando la violencia de género, un tema tabú en el país. El videoclip de una de sus canciones, “Xiao Juan”, lo han visto 5,2 millones de internautas.
En Weibo, una plataforma de microblogs muy
utilizada, un hastag titulado “Las palabras de las canciones de Tan Weiwei son
realmente valientes” ha recibido más de 340 millones de visitas. El último
álbum de Tan Weiwei –« 3811 »- contiene once canciones que cuentan
historias de mujeres, desde una poetisa de la dinastía Tang a una niña de 12
años, llamada Aguo, que se casa con un árbol, en una ceremonia ritual para
hacerse mujer,
Pero es la última de las canciones del álbum –
“Xiao Juan”- , con su homenaje a las víctimas de la violencia doméstica, la que
está suscitando más comentarios. Xiao
Juan es uno de los nombres utilizados en los informes policiales cuando se
quiere guardar el anonimato de la protagonista de un suceso. Tan Weiwei pide
que no nos acordemos de Xiao Juan: « Nuestro nombre no es Xiao Juan
-canta- Conoce mi nombre. No olvides mi nombre. ¿Cuándo dejará de repetirse
esta sempiterna tragedia? ».
La canción es valiente y muy hermosa. Tan Weiwei canta
"con los puños, con queroseno, con ácido…ahogada en las cloacas, de la
casa de la boda al naufragio en el lecho del río…Prisionera en mi cuerpo y con
la legua cortada, tejiendo silenciosamente las lágrimas en la seda y el
brocado…”.
Y lo cierto es que “Xiao Juan” se refiere a algunos casos muy
mediáticos: en septiembre pasado, una mujer tibetana falleció después de que su
ex marido la persiguiera, le rociara con gasolina y le prendiera fuego,
mientras estaba emitiendo un programa desde su cocina. En octubre, circuló un
vídeo en el que un hombre golpeaba a su mujer hasta matarla en la localidad de
Shanxi, mientras algunas personas contemplaban impasibles la escena. El diario
de Hong Kong Sout China Morning Post añade el reciente caso de una mujer de
Hangzhou, asesinada y desmembrada por su compañero.
Auténtica
estrella de la canción pop, un rostro familiar para los 1.300 millones de
habitantes de China, Tan Weiwei, conocida también como Sitar Tan, procede de la
región de Sichuan y en 2006 se hizo famosa por su participación en el programa
de telerealidad “Super Girl” (la versión china de “la Voz”). Desde entonces sus
fans se cuentan por decenas de millones de jóvenes de todas las regiones,
Lo que ha hecho Tan Weiwei es una auténtica
primicia, nunca hasta ahora una cantante se había atrevido a tanto. En las
redes sociales, algunos internautas se preguntan si no habrá ido demasiado
lejos, o si la canción será censurada. “No soy valiente –responde Tan Weiwei-
simplemente asumo mi responsabilidad”.
Las víctimas de la violencia doméstica en China
tienen pocas posibilidades de conseguir que se haga justicia con sus
maltratadores. La organización estatal Federación de Mujeres Chinas estima que
una de cada tres mujeres es víctima de violencia doméstica en el país. Sin
embargo, esa misma federación solo informó de 39.371 casos en 2018. En los
últimos años, y sobre todo desde 2015,
cuando el legislativo adoptó la primera ley de violencia doméstica, cada vez
son más las mujeres que se deciden a denunciar. Con la propagación de
movimientos internacionales como #MeToo, decenas de mujeres chinas han
denunciado casos de acoso sexual por parte de hombres conocidos de los negocios
o la política
No hay comentarios:
Publicar un comentario